En 2023 se cometieron 4 millones 900 mil delitos de extorsión en México, 13 mil personas extorsionadas cada día: Inegi MEMORANDUM 1.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2023 se cometieron cuatro millones 900,000 delitos de extorsión en México, lo cual significa que cada día más de 13,000 personas son extorsionadas. Por su parte, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, muestra que, en 2023, la extorsión fue el delito más frecuente, con 747,000 actos de ese tipo, con una tasa de 1,562 extorsiones por cada 10,000 unidades económicas, correspondientes a 25.5% del total de delitos cometidos. 15.2% de las extorsiones ocurrieron en la calle, establecimiento o cobro de piso y en 67% de los casos se entregó lo exigido por los delincuentes. Con base en cifras oficiales, si bien entre el primer semestre de 2019 y el primer semestre de 2025 se pudo disminuir la incidencia de delitos como feminicidio, lesiones dolosas con arma de fuego, secuestro, robo con violencia, robo a casa habitación, robo de vehículo, robo a transportista, robo a transeúnte, robo a negocio y otros robos con violencia, en el caso de la extorsión, se incrementó 27.7% al pasar de 23.93 a 30.55 en el promedio de delitos diarios. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revelan que la tasa de extorsión por cada 100,000 habitantes pasó de 5.33 en 2018 a 7.73 en 2024. Según la consultora Lantia, durante los últimos 10 años el delito de extorsión mostró una tendencia al alza, pues las denuncias de este delito pasaron de 1,478 en el primer trimestre de 2015 a 1,780 en el cuarto trimestre de 2018. Luego escaló hasta superar los 3,000 en el segundo trimestre de 2022. En el cuarto trimestre de 2024 ese indicador se colocó en 2,552. Tan solo entre el cuarto trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2024, el número de denuncias se incrementó 43%. Lo anterior fue planteado por Eduardo Guerrero, director de esa consultora, al dictar la conferencia “Panorama general del crimen organizado en México”, en El Colegio de México, donde destacó que solamente 1.5% de las víctimas denuncia. Refirió que los montos de las personas extorsionadas son monstruosos si se consideran los datos de la encuesta de victimización del Inegi. Más de 97% de esos delitos no se denuncia y cuando se hace solo en 0.3% se recupera lo despojado por los delincuentes. A su vez, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, del Inegi, refiere que el segundo delito más frecuente en el país es la extorsión (representa 19.6% de los delitos) con una tasa de incidencia de 6,213 por cada 100,000 habitantes. En 2022 era de 5,057, lo que indica que está creciendo. Además, es el segundo delito con más cifra negra. En 2022 se calculaba en 97.4% y en 2023 96.7%. En ese sentido, un análisis realizado por el director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, señala que, a partir de los resultados de la ENVIPE, en 2021 se cometieron cuatro millones 910,206 extorsiones en hogares. Se denunciaron solamente 246,138 casos, pero solo en 52.4% se inició una carpeta de investigación. De los casos denunciados y que derivaron en carpeta de investigación, en 59.6% no pasó nada y 26.3% seguía en trámite al momento de hacer el ejercicio. En 2.8% de los casos denunciados y que derivaron en carpeta de investigación, se logró poner al delincuente a disposición de un juez o se otorgó el perdón y apenas en 0.3% de los casos se logró la recuperación de los bienes. En ninguno de los casos hubo reparación del daño. Para el especialista, claramente la extorsión no es prioridad para el personal de seguridad pública local y federal, pues según datos del CNSPE y del CNSPF, las policías locales pusieron a disposición a 481 presuntos delincuentes relacionados con ese tipo de delitos y la Guardia Nacional puso a disposición a cinco presuntos delincuentes en 2021. Por otra parte, la consultora Lantia, cuenta con datos de balaceras a negocios, las cuales muestran una clara tendencia al alza. En 2015 fueron 787; en 2018, 2,420 y en 2024, 7,951. Para su director, Eduardo Guerrero, lo relevante de esas cifras es que esos hechos están vinculados estrechamente al delito de extorsión. “Si no pagas derecho de piso, generalmente, primero te avisan con un rafagueo en la fachada de tu negocio; si sigues sin pagar, te incendian el negocio y si sigues sin pagar, te empiezan a matar empleados y al gerente del negocio y si sigues sin pagar, matan al dueño del negocio”. El especialista destacó que la extorsión y “cobro de piso”, es uno de los cinco delitos con mayor gravedad que enfrenta el país. Los otros son el homicidio doloso, la desaparición forzada cometida por particulares, la violencia de género y feminicidios y el robo y asalto en carretera. En este contexto, el pasado 6 de julio el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito, basada en cinco ejes: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de unidades antiextorsión locales; aplicar el protocolo de atención a víctimas; capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación e implementar una campaña de prevención nacional. Dos días después, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviaría al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para dotar al poder Legislativo de facultades para expedir una Ley General contra la Extorsión, con la cual se busca perseguir de oficio ese delito en todo el país. “Para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso (…) Se modifica la Constitución, se hace una Ley General contra la Extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo con la ley general”, explicó. Sin embargo, aún no se conoce el contenido de la iniciativa, lo cual es una demanda de diversos sectores del país, principalmente de empresarios. La Coparmex ha señalado que los grupos criminales han diversificado sus métodos, afectando a empresas, pequeños negocios y la población en general, incluidos migrantes. Bajo la apariencia de “protección”, imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos. También hay servidores públicos que exigen sobornos para evitar sanciones. Además, ha señalado que uno de los principales obstáculos para combatir este delito es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales, pues en algunos estados, se clasifica como “abuso de confianza” o se revictimiza a las personas afectadas, debilitando las investigaciones. Además, la ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la FGR impide respuestas efectivas. Según esa organización empresarial, actualmente, existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los códigos penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas. Por otra parte, Cristina Reyes, directora de Litigio estratégico de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) considera que es relevante que se haya reconocido que se trata de un delito que debe atacarse desde distintas perspectivas y que es necesaria una colaboración tanto de autoridades federales como locales.
|
Hombre pierde la vida en un lote baldío de la colonia Jacarandas, en Xalapa; Se registra incendio de Grúas Lobos en el bulevar Ruiz Cortines, en Poza Rica MEMORANDUM 2.- Un hombre que se encontraba recostado en un lote baldío ubicado en la calle Bienvenido, entre Roble y Azaleas, en la colonia Jacarandas, en Xalapa, perdió la vida la tarde de este domingo. De acuerdo con los vecinos de la zona, desde horas antes habían solicitado apoyo a través de redes sociales para localizar a familiares del individuo, quien presentaba dificultades para respirar. Sin embargo, los esfuerzos no tuvieron éxito y el hombre perdió la vida en el lugar. Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio y confirmaron el deceso. Los habitantes señalaron que el masculino no es residente de la colonia. Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) realizó las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece en calidad de desconocida…ALREDEDOR DE las 13 horas de este domingo dos grúas de la empresa Lobos se incendiaron sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines en la calle Dos Oriente y Primero Norte, de la colonia Independencia, en Poza Rica. De acuerdo con los reportes, la causa del siniestro habría sido un cortocircuito. Tras el reporte de los hechos, elementos policiacos realizan un fuerte operativo para abanderar la zona. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil para hacer frente al fuego y apagar las unidades que resultaron afectadas en el siniestro, que causó alarma entre los vecinos. También hicieron acto de presencia efectivos del Ejército Mexicano para tomar conocimiento de los hechos. Luego del incendio, no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales en las unidades de plataforma de la empresa.
|
Dos lesionados en choque frontal entre un auto y una camioneta en carretera Poza Rica–Gutiérrez Zamora; Joven resulta policontundido al conducir su camioneta en presunto estado de ebriedad y precipitarse a un barranco, en Comapa MEMORANDUM 3.- Un automovilista invadió el carril contrario sobre la carretera federal Poza Rica–Gutiérrez Zamora, provocando un fuerte choque frontal que dejó un saldo de dos personas lesionadas, daños materiales cuantiosos y caos vial en la zona. El percance ocurrió en el tramo comprendido entre La Foy y la Diosa Kiwichat, donde un vehículo Chevrolet Chevy color gris, con placas de Nuevo León, se impactó de frente contra una camioneta Toyota Rav 4 color rojo, matrícula del estado de Veracruz. En el interior del Chevy fueron halladas botellas de bebidas alcohólicas, lo que hace presumir que el conductor manejaba bajo los efectos del alcohol, pero serán las autoridades las que lo definan. Los ocupantes de la camioneta, entre ellos el conductor y su acompañante, resultaron con diversos golpes y crisis nerviosa, por lo que fueron auxiliados por elementos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes llegaron al lugar y brindaron atención prehospitalaria. Luego de estabilizar a los lesionados los trasladaron de emergencia a un hospital. Elementos de Seguridad Pública Municipal apoyaron en las labores de abanderamiento para evitar otro percance, en tanto personal de la Guardia Nacional División Carreteras, tomó conocimiento de los hechos y procedió al deslinde de responsabilidades. El vehículo Toyota quedó como pérdida total, mientras que el conductor, presunto, responsable fue asegurado para el deslinde de responsabilidades…EL CONDUCTOR de una camioneta que manejaba en presunto estado de ebriedad, resultó policontundido luego de perder el control de la unidad y precipitarse a un barranco en la comunidad de Pochote Nuevo, municipio de Comapa. Se informó que el joven identificado como Alfredo “N”, se dirigía a su vivienda ubicada en la congregación de Boca del Monte, luego de convivir con algunos amigos a bordo de una camioneta Ford de doble cabina, pero al retornar se accidentó. El conductor, que al parecer se encontraba en estado inconveniente, solo presentó lesiones que no ponen en riesgo su vida, aunque fue auxiliado por vecinos del lugar y familiares que fueron alertados sobre el accidente ocurrido la madrugada de este domingo. Al sitio acudieron elementos policiacos para tomar conocimiento y abanderar el área para evitar otro accidente, mientras que la unidad fue remolcada a un taller mecánico por una alzadora.
|
|