Dos lesionados en choque frontal entre un auto y una camioneta en carretera Poza Rica–Gutiérrez Zamora; Joven resulta policontundido al conducir su camioneta en presunto estado de ebriedad y precipitarse a un barranco, en Comapa MEMORANDUM 1.- Un automovilista invadió el carril contrario sobre la carretera federal Poza Rica–Gutiérrez Zamora, provocando un fuerte choque frontal que dejó un saldo de dos personas lesionadas, daños materiales cuantiosos y caos vial en la zona. El percance ocurrió en el tramo comprendido entre La Foy y la Diosa Kiwichat, donde un vehículo Chevrolet Chevy color gris, con placas de Nuevo León, se impactó de frente contra una camioneta Toyota Rav 4 color rojo, matrícula del estado de Veracruz. En el interior del Chevy fueron halladas botellas de bebidas alcohólicas, lo que hace presumir que el conductor manejaba bajo los efectos del alcohol, pero serán las autoridades las que lo definan. Los ocupantes de la camioneta, entre ellos el conductor y su acompañante, resultaron con diversos golpes y crisis nerviosa, por lo que fueron auxiliados por elementos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes llegaron al lugar y brindaron atención prehospitalaria. Luego de estabilizar a los lesionados los trasladaron de emergencia a un hospital. Elementos de Seguridad Pública Municipal apoyaron en las labores de abanderamiento para evitar otro percance, en tanto personal de la Guardia Nacional División Carreteras, tomó conocimiento de los hechos y procedió al deslinde de responsabilidades. El vehículo Toyota quedó como pérdida total, mientras que el conductor, presunto, responsable fue asegurado para el deslinde de responsabilidades…EL CONDUCTOR de una camioneta que manejaba en presunto estado de ebriedad, resultó policontundido luego de perder el control de la unidad y precipitarse a un barranco en la comunidad de Pochote Nuevo, municipio de Comapa. Se informó que el joven identificado como Alfredo “N”, se dirigía a su vivienda ubicada en la congregación de Boca del Monte, luego de convivir con algunos amigos a bordo de una camioneta Ford de doble cabina, pero al retornar se accidentó. El conductor, que al parecer se encontraba en estado inconveniente, solo presentó lesiones que no ponen en riesgo su vida, aunque fue auxiliado por vecinos del lugar y familiares que fueron alertados sobre el accidente ocurrido la madrugada de este domingo. Al sitio acudieron elementos policiacos para tomar conocimiento y abanderar el área para evitar otro accidente, mientras que la unidad fue remolcada a un taller mecánico por una alzadora.
|
Revela BBM que en 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga en el país, 16 por ciento más que en 2023 MEMORANDUM 2.- Con base en datos recabados por Bloomberg Businessweek México, en 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga en el país, un aumento del 16 por ciento con relación al año anterior. Es decir, un intento de robo se perpetró cada 50 minutos. Y es que, las bandas delictivas ya no solo operan con violencia, sino con planeación y tecnología. Y muchas veces, el objetivo no es el camión ni el conductor, sino la carga. Los productos más robados en las carreteras de México incluyen electrónicos, ropa de marca, tequila, cigarros, alimentos y refacciones automotrices. Hay casos donde los delincuentes descartan la mercancía si no les interesa y dejan el camión abandonado. En ese tenor, además de ser un trabajo pesado, ser camionero en México es una profesión donde todos los días se juega la vida. Entre las rutas del miedo por los asaltos en carretera, los bajos sueldos, condiciones laborales precarias y la desconfianza incluso de sus propios empleadores, los transportistas cargan con una enorme presión. Choferes de tráilers y de camiones de carga entrevistados por BBM describieron un panorama donde el miedo es tan rutinario como tomar una curva, un trabajo en el que la paga apenas alcanza para sobrevivir y, para colmo, la desconfianza cuando son víctimas de los robos en carreteras de México. La frase de uno de los choferes entrevistados lo resume todo: “Vengo con Jesús en la boca”. “Salimos a carretera con miedo… y por una miseria”: ¿Cuánto gana un trailero en México? Muchos conductores de carga pesada no ganan ni 12 mil pesos al mes, lo que contrasta brutalmente con lo que reciben los traileros en Estados Unidos. Según datos recabados por Bloomberg Businessweek México, un trailero en Estados Unidos gana entre 2,800 y 5,500 dólares mensuales (entre 50 mil y 100 mil pesos al mes), mientras que los transportistas en México cobran alrededor de 600 dólares (unos 11 mil pesos) mensuales. En el mejor de los casos, los camioneros mexicanos mejor pagados cobran 1,500 dólares, (27 mil pesos) cada 30 días. A pesar de las largas jornadas, los horarios cambiantes y el riesgo constante de ser asaltados por grupos armados, los sueldos de los choferes de tráiler y transportistas se han mantenido bajos por años. Esto ha generado una crisis de reclutamiento. Según estimaciones del Círculo Logístico, faltan más de 70 mil choferes en todo el país. Al salario se le suma otro problema: Las empresas no ofrecen seguros completos, ni condiciones laborales que protejan a sus conductores. Los operadores deben costear muchas veces sus propios viáticos y, si algo sale mal, la responsabilidad recae sobre ellos. Los choferes, mientras tanto, viven con miedo. Saben que un error en el camino puede costarles el vehículo, la carga o incluso la vida. La mayoría prefiere viajar de día, pero muchas veces no tienen elección. Y como las bandas usan inhibidores de señal GPS, ni los sistemas de rastreo los salvan. Estas son las razones por las que las denuncias de robos en carreteras bajan. Una de las grandes contradicciones es que las denuncias por robo en autopistas y carreteras van a la baja, pero no porque haya menos casos sino porque ya nadie quiere denunciar. Aunque las razones son muchas, todas son igual de frustrantes. Según el presidente del Círculo Logístico, citado por BBM, una empresa pagó 38 mil pesos para iniciar una denuncia formal. A eso hay que sumar el costo de la grúa, el riesgo de que las autoridades retengan el camión y los días perdidos mientras se investiga el caso. Además, muchas veces el chofer resulta sospechoso. Hay empresas que someten a los conductores a pruebas de polígrafo, los ponen en listas negras o incluso los despiden si han sido asaltado más de una vez. Es decir, la víctima termina castigada por su mala suerte. Por lo anterior, la mayoría de transportistas prefiere no perder tiempo en el Ministerio Público y asumir la pérdida como parte del trabajo. La impunidad y la burocracia han convertido al robo a transportistas en un crimen sin consecuencias reales. Uno de los aspectos más indignantes es la desconfianza que enfrentan los camioneros después de un asalto en carretera. En vez de recibir apoyo, muchos son tratados como si hubieran estado involucrados o hubieran permitido el robo. Esto genera un ambiente tenso y hostil. “Muchos han perdido su camión. Da tristeza, pero vuelves a trabajar”, dijo mientras se preparaba para su siguiente viaje. En las gasolineras, paradas de descanso y puntos de carga, los camioneros comparten historias de miedo sobre robos en carreteras y estrategias para sobrevivir a la violencia en México. Algunos rezan antes de salir, otros viajan con imágenes religiosas en el tablero y muchos más prefieren no hablar del tema por miedo a atraer la mala suerte. Para la mayoría, ser trailero ya no es sinónimo de buena paga ni de estabilidad. Hoy es un oficio lleno de riesgos, donde las aseguradoras no cubren lo suficiente, las empresas no se hacen responsables del todo, y las autoridades aparecen después del desastre.
|
Desde 2019 se han registrado mil 312 agresiones contra integrantes de la Guardia Nacional y 89 elementos fallecidos MEMORANDUM 3.- De marzo de 2019 a la fecha, los integrantes de la Guardia Nacional han sido objeto de mil 312 agresiones, lo que ha provocado el fallecimiento de 89 elementos. Los estados de Michoacán, Guerrero, Baja California y Sonora son las entidades donde se concentra la mayor parte de los ataques en contra del personal de la GN, la cual cuenta con 80 mil agentes desplegados en todo el país en acciones de apoyo a la seguridad pública y combate a los grupos delictivos. En este marco, el general de brigada, Filiberto Mondragón Polo, jefe de coordinación policial de esa institución, dijo que a seis años de que fue creada, esta corporación se ha convertido en un referente de "trabajo oportuno, eficiente y adecuado" que contará para 2029 con 167 mil integrantes, y negó que se esté militarizando la seguridad pública, porque su actuación se rige por las leyes civiles. Con relación a las agresiones contra miembros de la GN, Mondragón Polo refirió: "de 2019 a 2024 tenemos un registro de mil 122 agresiones, debido a las cuales, desafortunadamente, 78 compañeros perdieron la vida, pero también 433 delincuentes que no tienen conciencia de la importancia de la vida. En lo que va de la administración actual (del 1º de octubre de 2024 a la fecha) hemos tenido 190 agresiones en las que han perdido la vida 11 compañeros y 105 delincuentes". –Una crítica que se ha hecho a la Guardia Nacional es que con su creación y adscripción a la Defensa se está militarizando la seguridad pública, ¿qué opina? –Eso es un error. Lo primero que hay que hacer es decir perfectamente bien qué es el término militarización, eso corresponde a aquel espacio del terreno o aquel espacio geográfico donde hay un gobierno militar, donde se aplica una ley militar. Donde el ciudadano común tiene que marchar, pasar lista y es sancionado con órdenes de arresto por delitos o por infracciones. Eso podría ser militarización. "Pero en la GN aprovechamos la experiencia, la capacitación, la profesionalización de muchos compañeros para ocupar cargos dentro de la administración pública federal, y esos compañeros se rigen con las leyes y los reglamentos o disposiciones civiles que rigen las instituciones donde están desarrollando su trabajo, no podemos llamar a eso militarización", señaló. El mando de la GN dijo que durante estos seis años han trabajado a favor de la ciudadanía. “Nuestra primera tarea es la proximidad social, y actualmente somos un poco más de 120 mil 527 efectivos y estamos presentes en todo el territorio nacional. Tenemos una presencia permanente con el fin de que la ciudadanía nos haga saber cuál es la problemática de los espacios donde habita, situaciones relacionadas principalmente con la seguridad pública, con aquello que preocupa a la sociedad, que le incomoda y que está relacionado con sus bienes y propiedades", refirió. El General afirmó que la GN se integra con 111 mil 792 elementos provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); 2 mil 585 de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), 5 mil 481 que estuvieron en la extinta Policía Federal y cuenta con 3 mil 254 empleados de confianza. Del total de sus elementos, 78 por ciento son hombres y 22 por ciento mujeres. Para llevar a cabo sus labores cuenta con ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales; sus elementos se integran en 48 batallones, 594 compañías, un mando especial, establecido en Acapulco, y una Coordinación General de Seguridad. Como parte de sus unidades especiales, cuenta con la Guardia Cibernética, que recibe 185 reportes diarios y por ello realiza investigaciones relacionadas con la comisión de delitos a través de Internet, incluyendo la detección e inhabilitación de páginas en las que se distribuya pornografía, fraudes, acoso, robo de contraseñas y amenazas. También, hay personal que se encarga de investigar las páginas a través de las cuales los grupos criminales –como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)–, reclutan jóvenes. También tiene un Centro Especializado de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, que atiende ataques que pueden afectar la infraestructura considerada crítica de instituciones como Petróleos Mexicano, el sector financiero o el de salud. De igual forma, cuenta con grupos especializados en la protección y vigilancia de zonas turísticas, en el sistema ferroviario y en aduanas. El general Mondragón Polo señaló que en esta corporación los resultados se dan diariamente y están relacionados con enervantes, armas, personas y vehículos vinculados con grupos delictivos, por lo que sus acciones traen como consecuencia que haya más paz y más tranquilidad. Así las cosas.
|
|