Lluvias y tormentas disminuyen en gran parte del estado, sin descartar en regiones de montaña; ambiente cálido MEMORANDUM 1.- Potencial de lluvias y tormentas disminuye en gran parte del estado, sin descartar que en regiones de montaña se pudieran registrar eventos de mayor acumulación. Nieblas y neblinas eventuales. Por la tarde se espera que disminuyan las lluvias y permanezca ambiente templado. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25; cielo nublado con lluvias. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25 con cielo nublado y lluvias. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23 grados. Cielo parcialmente nublado y lluvias. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado y lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 31. Cielo nublado acompañado de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 32 grados, con cielo nublado con en el día con lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 29. Cielo parcialmente nublado y lluvias durante el día y la noche. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 27 grados, cielo nublado y lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 31; cielo nublado y lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 21, cielo nublado y lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 21 grados con cielo nublado y lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, Para hoy, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional y una circulación ciclónica en altura al sur del golfo de California, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas (50 a 75 mm) en Michoacán, Guanajuato, Querétaro (sur), Puebla, Guerrero y Veracruz. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Chiapas (sureste). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste). De 40 a 45 °C en Sonora (oeste y noroeste), Sinaloa (centro), Chihuahua (noreste), Guerrero (suroeste), Oaxaca (sur) y Campeche (norte). Máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas (sur), Tamaulipas, Tabasco y Yucatán. Y de 30 a 35 °C en San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Estado de México (suroeste), Veracruz y Quintana Roo. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California. Está usted informado…
|
Lamenta Federico Salomón traición de alcaldes electos que se fueron a Morena: ‘el que mal inicia mal termina’, asegura MEMORANDUM 2.-
Ante la epidemia de alcaldes electos chapulines, que saltan de un partido a otro traicionando a sus electores, el dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, quien anda como novia de rancho, lamentó la traición de dos alcaldes electos por su partido que se fueron a Morena: “El que mal inicia mal termina”, aseguró al referirse al cambio de partido que hicieron alcaldes electos del blanquiazul de los municipios de Coacoatzintla y Chumatlán. Recientemente, el dirigente de Morena, Esteban Ramirez Zepeta, anunció que Juan Solano Landa, alcalde electo de Coacoatzintla, y Josué Sánchez Salazar, alcalde electo de Chumatlán, ambos surgidos del PAN, se sumaron al partido guinda. “Al final, creo que no hay ética, ni principios, ni valores. Son los primeros que se traicionan. Qué triste que esté pasando así y el alcalde electo ya inició mal y el que mal inicia, pues mal termina”, aseguró Federico Salomón. No obstante, señaló que aunque el dirigente de Morena subió una fotografía con el alcalde electo de Cocoatzintla, aún no es un hecho que se cambie, ya que están dialogando con su equipo de trabajo. Como fuera, el dirigente panista calificó como una falta de valores y un engaño al pueblo. Refirió que si votaron por ellos fue para no apoyar a Morena y al final, optan por cambiarse de partido. “Es lamentable, porque el alcalde de Chumatlán ya está traicionando al pueblo y a mucha gente que si votaron por él, pero también votaron por el partido, están traicionando realmente mucha confianza”, lamentó. En los últimos días, el dirigente estatal de Morena anunció el cambio de partido de por lo menos siete alcaldes electos, entre ellos, del Partido del Trabajo (PT), del PAN y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los cambios los ha anunciado Esteban Ramírez Zepeta, quien incluso ha compartido fotografías con cada uno de ellos. Hasta el 10 de julio iban seis alcaldes electos de distintos partidos políticos y un independiente que se sumaron a las filas de Morena. De acuerdo con Esteban Ramírez Zepeta estos presidentes municipales decidieron “sumar voluntades” para consolidar la “4T” en todo Veracruz. El primero fue Francisco Meraz, quien renunció al Partido del Trabajo (PT) tras ganar las elecciones municipales de Tempoal, en el norte de Veracruz.
|
Veracruz lidera conteo nacional de eventos de violencia político-criminal con 40 casos en 2025; y sigue la mata dando MEMORANDUM 3.- Vaya caso, según datos del informe “Votar entre Balas”, de la organización Data Cívica, con 40 eventos de violencia político-criminal registrados en los primeros seis meses de 2024, Veracruz se posiciona como la entidad más afectada del país. A nivel nacional, Data Cívica ha documentado 291 agresiones de tipo político-criminal en lo que va del año. Veracruz lidera el conteo, seguido de Sinaloa (38 casos), Oaxaca y Guerrero (25 cada uno), Jalisco (22), Puebla (21), y Morelos y Guanajuato (20). El informe resalta que esta violencia no sólo afecta a personas candidatas o funcionarias, sino también a sus familiares y equipos de campaña, lo que amplía el impacto social y político del fenómeno. “Estos hechos en conjunto encienden una alerta sobre los riesgos persistentes en esta región del estado y evidencian la continuidad de la violencia política incluso después de las elecciones”, advierte el reporte. Además, si bien el proceso electoral culminó oficialmente el 2 de junio, las agresiones no cesaron. Sólo en junio se documentaron siete ataques adicionales en Veracruz, incluyendo el asesinato de un funcionario del área de seguridad, un atentado armado contra la familia de un militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), amenazas contra una candidata de Movimiento Ciudadano (MC), así como homicidios de personas relacionadas con Morena, Partido del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN). Durante la jornada electoral, la violencia también se hizo presente. En Xico, la casa de campaña de la candidata de MC, Carolina Galván, fue atacada, mientras que Estela Sánchez, coordinadora del mismo partido, resultó herida por arma de fuego. Días después, se registró un ataque contra el hermano de Germán Anuar Valencia, entonces candidato en Coxquihui, y una agresión posterior contra el chofer del alcalde electo en ese municipio.
|
|