Desde 2019 se han registrado mil 312 agresiones contra integrantes de la Guardia Nacional y 89 elementos fallecidos MEMORANDUM 1.- De marzo de 2019 a la fecha, los integrantes de la Guardia Nacional han sido objeto de mil 312 agresiones, lo que ha provocado el fallecimiento de 89 elementos. Los estados de Michoacán, Guerrero, Baja California y Sonora son las entidades donde se concentra la mayor parte de los ataques en contra del personal de la GN, la cual cuenta con 80 mil agentes desplegados en todo el país en acciones de apoyo a la seguridad pública y combate a los grupos delictivos. En este marco, el general de brigada, Filiberto Mondragón Polo, jefe de coordinación policial de esa institución, dijo que a seis años de que fue creada, esta corporación se ha convertido en un referente de "trabajo oportuno, eficiente y adecuado" que contará para 2029 con 167 mil integrantes, y negó que se esté militarizando la seguridad pública, porque su actuación se rige por las leyes civiles. Con relación a las agresiones contra miembros de la GN, Mondragón Polo refirió: "de 2019 a 2024 tenemos un registro de mil 122 agresiones, debido a las cuales, desafortunadamente, 78 compañeros perdieron la vida, pero también 433 delincuentes que no tienen conciencia de la importancia de la vida. En lo que va de la administración actual (del 1º de octubre de 2024 a la fecha) hemos tenido 190 agresiones en las que han perdido la vida 11 compañeros y 105 delincuentes". –Una crítica que se ha hecho a la Guardia Nacional es que con su creación y adscripción a la Defensa se está militarizando la seguridad pública, ¿qué opina? –Eso es un error. Lo primero que hay que hacer es decir perfectamente bien qué es el término militarización, eso corresponde a aquel espacio del terreno o aquel espacio geográfico donde hay un gobierno militar, donde se aplica una ley militar. Donde el ciudadano común tiene que marchar, pasar lista y es sancionado con órdenes de arresto por delitos o por infracciones. Eso podría ser militarización. "Pero en la GN aprovechamos la experiencia, la capacitación, la profesionalización de muchos compañeros para ocupar cargos dentro de la administración pública federal, y esos compañeros se rigen con las leyes y los reglamentos o disposiciones civiles que rigen las instituciones donde están desarrollando su trabajo, no podemos llamar a eso militarización", señaló. El mando de la GN dijo que durante estos seis años han trabajado a favor de la ciudadanía. “Nuestra primera tarea es la proximidad social, y actualmente somos un poco más de 120 mil 527 efectivos y estamos presentes en todo el territorio nacional. Tenemos una presencia permanente con el fin de que la ciudadanía nos haga saber cuál es la problemática de los espacios donde habita, situaciones relacionadas principalmente con la seguridad pública, con aquello que preocupa a la sociedad, que le incomoda y que está relacionado con sus bienes y propiedades", refirió. El General afirmó que la GN se integra con 111 mil 792 elementos provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); 2 mil 585 de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), 5 mil 481 que estuvieron en la extinta Policía Federal y cuenta con 3 mil 254 empleados de confianza. Del total de sus elementos, 78 por ciento son hombres y 22 por ciento mujeres. Para llevar a cabo sus labores cuenta con ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales; sus elementos se integran en 48 batallones, 594 compañías, un mando especial, establecido en Acapulco, y una Coordinación General de Seguridad. Como parte de sus unidades especiales, cuenta con la Guardia Cibernética, que recibe 185 reportes diarios y por ello realiza investigaciones relacionadas con la comisión de delitos a través de Internet, incluyendo la detección e inhabilitación de páginas en las que se distribuya pornografía, fraudes, acoso, robo de contraseñas y amenazas. También, hay personal que se encarga de investigar las páginas a través de las cuales los grupos criminales –como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)–, reclutan jóvenes. También tiene un Centro Especializado de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, que atiende ataques que pueden afectar la infraestructura considerada crítica de instituciones como Petróleos Mexicano, el sector financiero o el de salud. De igual forma, cuenta con grupos especializados en la protección y vigilancia de zonas turísticas, en el sistema ferroviario y en aduanas. El general Mondragón Polo señaló que en esta corporación los resultados se dan diariamente y están relacionados con enervantes, armas, personas y vehículos vinculados con grupos delictivos, por lo que sus acciones traen como consecuencia que haya más paz y más tranquilidad. Así las cosas.
|
Sujeto que decapitó a su compañero de parranda afirmó que lo hizo por venganza pues hace un año abusó de él, en Coatepec; Realizan operativo y encuentran una lista con nombres y cantidades, además de otros objetos, en Tantoyuca MEMORANDUM 2.- Después de la detención de un sujeto que caminaba en calles de Coatepec con una cabeza humana en la mano, se informó que presuntamente el detenido declaró que decapitó a la víctima porque éste habría abusado de él. El presunto responsable del crimen fue identificado como “La Mole” o “La Tinga” y es acusado de haber decapitado a Manuel “N”, alias “Lyn”, de 65 años, cuyo cuerpo fue localizado en una calle de la colonia La Gachupina, donde habitaba el hoy occiso. Los hechos se registraron ayer sábado cuando “La mole” caminaba por la calle con la cabeza en la mano, lo que fue reportado a los cuerpos policiacos y fue detenido en la calle Camino a las Haciendas, a la altura de la colonia 22 de Septiembre. El sujeto presentaba manchas de sangre en las manos y ropa y llevaba una bolsa en condiciones similares, al realizarle la revisión se confirmó que transportaba una cabeza humana. Más tarde, las autoridades dijeron que no se tenían indicios de que se vinculara este suceso con actividades del crimen organizado, sino que se trataba de un hecho aislado protagonizado por un sujeto en aparente estado inconveniente. El probable responsable fue detenido y presentado a las autoridades correspondientes, quienes seguirán el proceso para la responsabilidad que le resulte….ELEMENTOS DE las corporaciones policiacas y militares realizaron un cateo por orden de un juez, en Tantoyuca y aseguraron algunos objetos, lo cuales fueron puestos a disposición de las autoridades para las diligencias correspondientes. La Fiscalía General del Estado informó que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tantoyuca, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública llevaron a cabo el cateo autorizado por un juez, en la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, de este municipio. En el operativo los uniformados aseguraron bolsas herméticas con una leyenda alusiva a un presunto grupo delictivo, una báscula gramera, un cartucho balístico, una libreta conteniendo una lista con nombres y cantidades, así como una fornitura y laptops.
|
Detienen a 5 integrantes de la banda delictiva 'Las Goteras' por crimen del proyectista de la CEAPP; Luego de más de 11 horas de trabajo, rescatan cuerpo del hombre que cayó a un barranco en la cascada de Naolinco MEMORANDUM 3.- La Fiscalía General del Estado informó de la detención de tres mujeres y dos hombres, presuntos integrantes de la banda conocida como “Las Goteras”, acusados de haber drogado y despojado de sus pertenencias a dos hombres, uno de los cuales perdió la vida. Este último se trata de José Antonio Miranda García, proyectista de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP). La Fiscalía presentó este domingo a los cinco detenidos ante un juez de control, identificados como Esther Berenice L. L., de 32 años; Ana María E. M., de 26; Lizeth Dinali Cervantes Gutiérrez, de 27; César Ángel R. M., de 19, y Ángel L. A., de 58, apodado “El Pelón”, quien presuntamente lideraba el grupo y proporcionaba las sustancias con las que dormían a sus víctimas. Todos residen en distintas colonias de Xalapa, principalmente en Rafael Lucio y Progreso Macuiltépetl. De acuerdo con la investigación, la noche del 24 de junio José Antonio Miranda y su amigo Óscar Canseco Jorgine salieron a convivir tras concluir su jornada laboral. Visitaron dos bares, uno en Ávila Camacho y otro en la calle Ruiz Cortines, y permanecieron ahí hasta las primeras horas del 25 de junio. Más tarde, se dirigieron en su vehículo al municipio de Banderilla. En el camino, hicieron una parada en una tienda de conveniencia frente al CAE, donde Miranda entabló conversación con dos mujeres que estaban afuera del establecimiento. Las invitó a subir al vehículo y poco después se trasladaron al Auto Hotel Mediterráneo, en el bulevar Xalapa-Banderilla. En ese sitio, las mujeres presuntamente agregaron gotas a las bebidas de los hombres. Ya inconscientes, ambos fueron despojados de dinero, tarjetas bancarias y objetos personales. Incluso, se realizaron retiros con una de las tarjetas. Horas más tarde, Canseco logró despertar parcialmente y, aún afectado, llevó a su amigo hasta su casa en Banderilla, donde pidió ayuda. Pese al arribo de los paramédicos, José Antonio ya no tenía signos vitales. La Fiscalía abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso calificado y tentativa de homicidio contra Canseco, y gracias al trabajo de la Policía Ministerial, se logró ubicar y detener a los presuntos responsables….DESPUÉS DE una semana de búsqueda, ayer fue localizado en la zona de la cascada de Naolinco el cuerpo sin vida del campesino Amancio Landa Trujillo, de 50 años de edad, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado 6 de julio. El operativo fue encabezado por el Escuadrón Nacional de Rescate con base en Xalapa, cuyos 25 elementos, apoyados por autoridades estatales y pobladores, trabajaron durante más de once horas continuas para lograr la extracción del cuerpo, que se encontraba a una profundidad aproximada de 400 metros, en una zona de acceso extremadamente complicado. El hallazgo ocurrió la mañana del sábado 12 de julio al fondo de la barranca que bordea la cascada, en una zona caracterizada por su vegetación cerrada y terrenos escarpados. Las tareas de recuperación estuvieron a cargo del ingeniero Vicente Leyva de la Cruz, director general del Escuadrón Nacional de Rescate, quien informó que para la maniobra se utilizaron cerca de mil 200 metros de cuerda, además de equipo especializado en descenso vertical. Durante las labores también se integraron elementos de Protección Civil, Fiscalía General del Estado, peritos forenses y voluntarios de la comunidad, quienes colaboraron en diversas tareas logísticas y de apoyo en tierra. Luego de que familiares, amigos y autoridades locales unieran esfuerzos para localizar a Amancio, quien había sido visto por última vez el pasado 6 de julio, el martes 8 de julio se reactivó formalmente la búsqueda. Gracias a los rescatistas y la cooperación comunitaria se logró la localización y recuperación del cuerpo.
|
|