Se prevén lluvias aisladas para la zona del Golfo de México y ambiente templado y fresco en zonas altas de Veracruz MEMORANDUM 1.- De acuerdo con los pronósticos climatológicos, una línea seca sobre el norte del país, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo del Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; así como chubascos en Zacatecas y Tamaulipas. A su vez, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por otro lado, la aproximación de un frente frío al noroeste del territorio nacional, en combinación con una vaguada en altura, y las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Durango, así como vientos fuertes con tolvaneras en estados del noroeste y norte del país; pronosticándose rachas de viento de hasta 70 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas. De igual forma, canales de baja presión sobre el centro, oriente, sur y sureste de México, aunados a inestabilidad atmosférica, y el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Chiapas, chubascos en el Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala Ciudad de México y Morelos. A su vez, el nuevo frente frío se desplazará sobre el noroeste de México, en interacción con una línea seca sobre el norte del país y con una vaguada en altura, además de las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán vientos fuertes a muy fuertes, así como lluvias y chubascos en el norte del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales fuertes y la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila. Por otra parte, canales de baja presión en el occidente y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de la península de Yucatán y el sur del país. Por último, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano. En ese tenor, prevalecerá la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, este, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (norte, sur, oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte, oeste y este), Oaxaca (suroeste y sur), Chiapas (oeste), Nuevo León (oeste), Estado de México (suroeste), Ciudad de México y Morelos. Con relación al pronóstico de lluvias, habrá lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en los estados de Coahuila.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm), en Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Para el Golfo de México, el pronóstico es de cielo medio nublado con lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Por la mañana, ambiente templado en la región y fresco en zonas altas de Veracruz. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, rachas de viento de hasta 50 km/h en Veracruz y rachas de hasta 40 km/h en Tabasco. Oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Veracruz. Para las próximas 72 horas se prevé un ambiente diurno caluroso a muy caluroso, con noches y madrugadas templadas a frescas. El viento dominará del Sureste, Este y Noreste, con rachas moderadas en zonas costeras. La probabilidad de lluvias será baja en la mayor parte del estado; sin embargo, el ingreso de humedad y el calentamiento diurno podrían favorecer el desarrollo de nublados vespertinos con probables lluvias o chubascos ligeros y dispersos. La mañana de este domingo se observan áreas con nubosidad dispersa, especialmente en zonas de montaña del estado de Veracruz, asimismo nubes de muy poco espesor en el sur de la entidad, estas condiciones son consistentes con la posibilidad de nieblas matutinas en llanuras y costas. En las siguientes 24 horas se esperan condiciones de ambiente muy caluroso. Baja probabilidad de lluvias durante este domingo; ligero aumento para el lunes en montañas y región sur. Viento del Este, Sureste y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 55 km/h en costas. Las autoridades recomendaron protegerse del calor, usar ropa clara, gorra, sombrero o sombrilla, mantener una efectiva hidratación y extremar precaución en el manejo del fuego.
|
En los tres últimos años del gobierno de Cuitláhuac, creció el abigeato en el Sotavento y sur de Veracruz; además ediles ignoran el problema MEMORANDUM 2.-
Los criadores de vacas informan que el delito de abigeato ha ocurrido desde hace años en los municipios de Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, Lerdo de Tejada, y Saltabarranca, pero en los últimos tres años ha crecido el daño. Detallan que malhechores ingresan a las propiedades para matar al ganado, cortarlo y llevarse sólo las piezas de carne de mayor valor, o en su caso se roban al animal completo. Narran que “Están desapareciendo las vacas, se las llevan, las descuartizan y dejan ahí las vísceras, se llevan la carne de más valor, y de eso saben los alcaldes de Lerdo de Tejada, de Ángel R. Cabada, de Santiago Tuxtla, todos saben que hay mucho robo, pero no dicen nada; y como el robo es para familias que apenas crían cuatro o cinco vacas no dicen nada, pero si le roban a gente que cría a lo grande, de a 200 cabezas ganado, y les roben 10 o 20 vacas entonces sí le hacen caso”. Indican que las familias de comunidades crían entre cuatro y seis vacas para poder venderlas a carnicerías, extraer leche y elaborar quesos, lo que representa un trabajo digno y honrado, sin embargo, los delincuentes llegan a sus terrenos, sacan el animal y metros adelante los matan y descuartizan. Los productores se percatan de la muerte del animal, en la mañana cuando acuden a ordeñarle y ya no la encuentran con vida. “Aquí el problema es más desde hace tres años, que empezamos a tener robos de ganado, ya nomas nos enteramos que ya le robaron fulano, que le robaron al compadre, que ya encontró una vaca destazada, y es que ahí, así como ve matan el animal, y se llevan sólo las piernas y los lomos, es decir la carne de más valor” lamentan. En el municipio de Ángel R. Cabada, los robos de ganado son más constantes y aunque los propietarios se han quejado con el presidente municipal Julio César García Machucho, no se ha visto el aumento de vigilancia. Los afectados por el robo de ganado explican que no denuncian ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por temor a ser víctimas de un delito mayor hacia sus familias. “Mire, no vamos a denunciar porque hay amenazas, hay gente que nos dice no vayas a denunciar o va a salir peor, ya mejor entierra el animal y así déjalo. Pero esto cada vez se pone peor porque es de cada semana que andan robando. Alguien tiene que ayudarnos porque el alcalde no hace nada y el de la Asociación Ganadera que es compadre del alcalde y son amigos y también sabe lo que estamos pasando no piden más seguridad a la gobernadora”, señalan los afectados. Finalmente, las familias productoras de ganado piden la ayuda de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que haya más vigilancia a cargo de la Secretaría de la Seguridad Pública (SSP) estatal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que envíe a la Guardia Nacional.
|
Veracruz, entre los estados más letales para defensores del ambiente; en 2024 Cuitláhuac ordenó ejecutar a los hermanos Alberto y Jorge Cortina Vásquez, defensores del agua MEMORANDUM 3.-
México cerró 2024 con 25 asesinatos de activistas ambientales, la segunda cifra más alta de la década. Veracruz figura como uno de los focos rojos, con ocho ataques documentados y casos que involucran incluso a fuerzas de seguridad estatal, según el más reciente informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Veracruz aparece entre los cinco estados más peligrosos, con ocho eventos de agresión registrados, incluidos dos casos calificados como ejecuciones extrajudiciales. El informe anual del CEMDA revela que 21 de los asesinatos fueron homicidios directos y cuatro más ejecuciones extrajudiciales, es decir, cometidas con participación de agentes del Estado. La cifra representa un aumento respecto al 2023, cuando se contabilizaron 20 muertes. La cifra de este año solo es superada por la de 2017, cuando se registraron 29 víctimas. A pesar de que el número total de agresiones bajó (de 123 en 2023 a 94 en 2024), la violencia letal aumentó. Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Totalco, Veracruz, donde los hermanos Alberto y Jorge Cortina Vásquez, conocidos defensores del agua, fueron asesinados dentro de sus domicilios por elementos de la Fuerza Civil estatal por órdenes de Cuitláhuac García Jiménez luego de una manifestación contra una granja porcícola. La organización califica este hecho como una ejecución extrajudicial. Otro caso relevante es el del activista Javier Ochoa Tejeda, quien encabezaba la resistencia contra un relleno sanitario en Paso de Ovejas y también fue asesinado. De los 94 eventos de agresión registrados en el país, más de la mitad ocurrieron en solo cinco estados: Oaxaca (15), Chiapas (9), Michoacán (9), Puebla (9) y Veracruz (8). En conjunto, concentran el 53.1 por ciento de las agresiones documentadas. A nivel nacional, 309 personas fueron afectadas directamente, de las cuales 301 eran defensoras del medio ambiente. El informe detalla que, el Estado fue el principal agresor, involucrado en 62 de los 94 casos (65.9 por ciento). Las empresas privadas aparecen en segundo lugar con 25 agresiones y la delincuencia organizada en tercero, con 17. Entre los sectores donde más ocurrieron estos ataques están: minería (11 asesinatos), forestal (5), agropecuario (3), urbano (1), turismo (1) y biodiversidad (6). Al respecto, el director del CEMDA, Gustavo Alanís, urge al Estado mexicano a dotar de recursos suficientes al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a cumplir con el Acuerdo de Escazú, del cual México es firmante.
|
|