Ordena Sheinbaum investigar casos de niñas menores de edad que han dado a luz en varios estados, Veracruz incluido MEMORANDUM 1.- Luego de que la información se viralizó en redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que se revisará la información sobre casos de niñas que han dado a luz en varios estados del país, varios de los cuales se registraron en Veracruz. La información señala, entre otros casos, el de una menor de 12 años que dio a luz en Xalapa con un hombre de 50 años, y el de una adolescente de 15 años en Río Blanco que se embarazó de un hombre de 72. Las listas, elaboradas citando la base de datos atribuidos a la Secretaría de Salud, incluyen registros de Chiapas, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Guerrero, Colima y otras entidades del país. El tema generó interés público y fue difundido por colectivos feministas, quienes indicaron que los datos provienen de información de la Secretaría de Salud Federal sobre nacimientos registrados en 2024. “Tienen razón, hay que investigarlo. Entonces lo investigamos y mañana tocamos de nuevo el tema (…), la verdad no tenía esta información, pero qué bueno que la planteas y lo planteamos tanto en la Secretaría de Salud como en el Gabinete de Seguridad, y tienen razón los colectivos”, expresó la mandataria. De acuerdo con los listados, una pequeña de 12 años dio a luz en Xalapa a un bebé cuyo padre es un hombre de 50 años. En Río Blanco una menor de 15 años tuvo un hijo de un hombre de 72, con una brecha de 57 años. Los listados fueron elaborados con datos de nacimientos ocurridos en 2024: uno contiene los registros de las 30 madres más jóvenes con la edad del padre conocida, y otro reúne los casos con la mayor diferencia de edad entre los progenitores. La información fue recopilada por la analista de datos y divulgadora científica conocida en redes sociales como “La Pankecita”, citando como fuente los nacimientos reportados por la Secretaría de Salud Federal. En los registros correspondientes a Veracruz también se documentó que en Coscomatepec se presentó el caso de una menor de 12 años que fue madre con un hombre de 44 años, con una diferencia de 32 años entre ambos. En Jáltipan, una niña de 11 años tuvo un hijo con un hombre de 44 años, es decir, con una diferencia de 33 años. En Pánuco se reportó el nacimiento de un hijo de una menor de 11 años con un adolescente de 15 años. A nivel nacional, el caso con la mayor diferencia de edad entre un varón y una menor se registró en El Oro, Estado de México, donde una niña de 12 años dio a luz de un hombre de 65 años, lo que representó una brecha de 53 años. En el listado de los 30 nacimientos con mayor diferencia de edad entre los padres, se destaca el caso de una mujer de 22 años en Acuña, Coahuila, quien dio a luz con un hombre de 97 años, con una diferencia de 75 años. Otro caso ocurrió en Arcelia, Guerrero, donde una mujer de 23 años fue madre de un hijo de un hombre de 94 años, con una brecha de 71 años.
|
Luz María López Aburto, magistrada con más votos en la elección judicial del estado, con más de 664 mil sufragios MEMORANDUM 2.- La abogada y contadora Luz María López Aburto resultó electa magistrada del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECA) en la elección judicial celebrada el domingo 1 de junio con el mayor número de votos, al sumar 664 mil 288 sufragios. Fue la única plaza disputada en este proceso y su candidatura fue respaldada de manera conjunta por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Originaria de Xalapa, Luz María es licenciada en Contaduría, titulada por promedio por la Universidad Veracruzana (UV), así como licenciada en Derecho, título que obtuvo mediante el CENEVAL en la misma casa de estudios. Además, cuenta con una maestría en Derecho Judicial, con excelencia académica por la Escuela Judicial del Estado de Veracruz. Desde temprana edad, su vínculo con el Poder Judicial fue estrecho gracias a su padre, don Enrique López Becerra, quien ha dedicado más de 70 años a este ámbito. “Desde pequeña el Derecho ha sido parte de mi vida”, escribió en sus redes sociales, recordando cuando acompañaba a su padre al antiguo Tribunal Superior de Justicia ubicado en el Palacio de Gobierno. Su formación se complementa con una amplia preparación académica: ha cursado diplomados en Juicio de Amparo, Responsabilidades Administrativas, Derechos Humanos, Derecho Procesal Civil, así como seminarios sobre Reforma Laboral, Argumentación Jurídica, Audiencia Inicial, Etapa Intermedia, y un curso sobre Justicia con Perspectiva de Género. Luz María compartió que, con siete meses de embarazo, ingresó al sistema abierto de la licenciatura en Derecho en la UV, culminando sus estudios en 2007. Desde entonces, ha reforzado su preparación con múltiples cursos en Derecho Laboral, Civil, Amparo, Derechos Humanos y el Nuevo Sistema Anticorrupción. Tiene más de 25 años de experiencia dentro del Poder Judicial del Estado de Veracruz, donde comenzó como Oficial Administrativo en 1999. Se desempeñó en diversas áreas, entre ellas oficialía de partes, mesas de trámite y amparo, así como auxiliar en la Secretaría de Acuerdos. Uno de sus aportes más destacados fue la implementación de un sistema informático que permitió mejorar la gestión y tiempos de respuesta en los procesos judiciales. Luz María López Aburto aseguró que su postulación representa un reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la justicia. “Mi formación judicial y académica me respalda como una profesional preparada y con profundo conocimiento del quehacer jurisdiccional”, concluyó.
|
Más de 50 mil familias de los municipios de Actopan, Alto Lucero y Úrsulo Galván resultaron afectados por las lluvias MEMORANDUM 3.- Alrededor de 50 mil familias de los municipios de Actopan, Alto Lucero y Úrsulo Galván resultaron afectados por las lluvias registradas el pasado mes de junio, al quedar incomunicados por los daños sufridos en la red carretera estatal. De acuerdo con Jorge Morales Barradas, secretario general y vocero del Movimiento de Resistencia Civil La Leyenda de Chucho El Roto, hay una zona que abarca los tres municipios en donde confluyen los ríos que cada vez que llueve les afecta por las fuertes corrientes, dejándolos incomunicados. El dirigente social señaló que son varias comunidades las que se ven afectadas por esta contingencia y citó los casos de las congregaciones de Zárate, Pastoría y Xoyocuautla, El Limón y El Rodeo, que pertenecen a los municipios de Alto Lucero y Actopan, respectivamente, estas están ubicadas en la zona de los 60 kilómetros establecidos por el Programa de Emergencia Radiológico Externo (PERE), por lo que se está pidiendo sean atendidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Vamos a seguir insistiendo ante quien corresponda para beneficio de toda la población que se encuentra afectada por las precipitaciones pluviales que trajo consigo el ciclón tropical Erick en la región, y que se apliquen recursos del PERE para rehabilitar y dar mantenimiento a las carreteras ubicadas en estas demarcaciones municipales”. Refirió que seguirán insistiendo en el tema, porque lo único que buscan es el beneficio de la ciudadanía y por seguridad, “de ahí que se está insistiendo en que se aplique el PERE y se atiendan esas rutas, que están contempladas como de evacuación dentro de ese programa y se le dé mantenimiento preventivo, antes de que suceda un incidente qué lamentar”. Morales Barradas reiteró que tan solo cuando crece el Río Actopan, en la zona de la Presa La Esperanza, se afecta en gran medida a las localidades de Zárate, Pastoría y Xoyocuautla, al quedar totalmente incomunicadas. Concluyó que ya le han metido mano a los caminos y se está construyendo un puente, así como una parte del camino que viene de Mesa del Rodeo rumbo a Xoyocuautla y Zárate, a salir a La Esperanza, que ya se reencarpetó una parte, pero falta todavía. Por último, el dirigente destacó la postura de la gobernadora Rocío Nahle en el sentido de seguir gestionando la mejora de los caminos y de las rutas de evacuación, sobre todo de la carretera federal 180.
|
|