Campesinos quieren gobernantes como Silvio Lagos, comprometido con las causas de la zona rural: Leticia Barrera MEMORANDUM 1.-La dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera Maldonado, afirmó que para gobernar se requiere de conocimiento, voluntad y respaldo ciudadano, lo que ha encontrado en Silvio Lagos Galindo. Acompañada del candidato del PRI a la alcaldía de Xalapa, la dirigente campesina acusó que los tres órdenes de gobierno de Morena han abandonado al campo mexicano y han hecho recortes presupuestales” atroces”, que se reflejan en quienes viven de la producción primaria. Barrera Maldonado se pronunció a favor de Silvio Lagos Galindo para gobernar a la capital del estado, y lamentó la situación en que se encuentra la zona rural de Xalapa. Dijo que sólo con presupuesto, estrategias y políticas agropecuarias, enfocadas en las necesidades del campo mexicano, “podríamos ayudar a todos los compañeros que están lastimados y si alguien conoce es Silvio”. “Hemos visitado las zonas rurales donde nos han manifestado el abandono no sólo por el gobierno municipal, sino también por parte del gobierno federal y estatal. Hoy respaldamos a nuestro candidato Silvio, quien conoce perfectamente la problemática que viven los ejidos y las comunidades rurales de Xalapa, con quienes ha hecho importantes compromisos y ahí va a estar la CNC”, sostuvo. Reiteró el respaldo de la organización campesina al ex diputado federal por Xalapa, Silvio Lagos Galindo, hoy aspirante a la presidencia municipal “desde el ámbito legislativo le abriremos la puerta, lo acompañaremos para que todos los proyectos que sean para bien del campo mexicano, del campo veracruzano y de Xalapa que es al que él representa, le vamos acompañar a tocar puertas para que dar puntual respuesta a la gente”. La legisladora recordó que Morena se ha encargado de disminuir el valor del campo mexicano, al aplicar recortes presupuestales importantes a programas preventivos como el que existe hoy, con el cierre de las fronteras con la exportación de carne, por la existencia de brote del gusano barrenador, “también es inaceptable que hoy México tenga que importar maíz que es la base de nuestra alimentación”. Ante ese escenario reiteró que en Silvio Lagos encuentra el aliado correcto para que desde los gobiernos municipales se abandere y encabece, el no recorte al dinero que ha sido aprobado para el apoyo a la actividad económica. Remarcó que la CNC acompañará en la elección de inconformidad y abandono de los campesinos, que hoy ven en Silvio Lagos a alguien que no sólo los entiende, si no que ya les dio respuesta en temas de productividad, por lo que sabe que el voto será con la confianza de que él hará un productivo gobierno en Xalapa.
|
Atender generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración ambiental, retos de Semarnat MEMORANDUM 2.- En el marco del Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, pidió a los 32 titulares de la dependencia de los estados del país y los 20 procuradores del sector cumplir en conjunto con la legislación ambiental, cada quién dentro de sus atribuciones, para resolver el medio centenar de sitios “altamente deteriorados” que se tienen ubicados hasta el momento en el territorio nacional. La funcionaria federal señaló que uno de los desafíos más importantes es atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar los planes de restauración ambiental nacional, así como impulsar una Ley de Economía Circular, para lo cual ya se realizan consultas con el sector privado y social. “Ahí es donde nos tenemos que poner de acuerdo, porque si no confundimos a las industrias. Por ejemplo, hay atribuciones de orden federal donde a veces la autoridad estatal, obviamente actúa, quizás por impaciencia, pero entonces ahí perdemos fuerza, porque entonces no estamos actuando juntos, sino que cada uno por separado”, subrayó. En el encuentro –que se realizó en el Bioparque San Antonio, un sitio que antes era un depósito de residuos urbanos–, Bárcena planteó homologar los impuestos verdes que cobran diversos estados por la emisión de gases efecto invernadero (GEI). “Cada estado ha definido un precio del cargo diferente, un impuesto, y eso no nos está ayudando mucho. Tenemos 16 estados con impuestos de este tipo, que van desde 3 dólares la tonelada hasta 37. Si queremos entrar seriamente al comercio de emisiones de carbono, vamos a tener que intentar una homologación más clara para poder jugar en el mercado internacional”, señaló. En este sentido, dijo que otro de los temas prioritarios que ayer se discutieron es lograr la meta de reducir 35 por ciento la emisión de GEI, así como el proyecto de llegar a la protección de 30 por ciento del territorio mexicano hacia 2030, que actualmente se ubica en 99 millones de hectáreas y el propósito es aumentar a 153 millones. Alicia Bárcena reiteró el compromiso del gobierno federal de sacar adelante dos proyectos de justicia ambiental: la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, y el río Sonora, en la misma entidad. Destacó que también se realizan importantes esfuerzos para sanear la cuenca de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Rula, además de mejorar la calidad del aire de las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la Zona Metropolitana del Valle de México. Por último, destacó la importancia de legislar en una economía circular para hacer frente al creciente problema de contaminación, y así regular la responsabilidad extendida de los usuarios.
|
Dos de cada tres adultos mayores de 25 años podrían ser obesos o tener sobrepeso en 2050, advierten Informe Mundial del Corazón MEMORANDUM 3.- Según el Informe Mundial del Corazón difundido recientemente, el acceso a alimentos saludables y asequibles, los espacios verdes y la transición hacia trabajos de oficina y horas laborales más largas han contribuido a aumentar los niveles de obesidad. El informe, elaborado por la Federación Mundial del Corazón, también destaca que las intervenciones médicas “que cambian las reglas del juego”, como las inyecciones para bajar de peso como Wegovy, están mostrando pasos positivos. A nivel mundial, el número de adultos que viven con obesidad se ha cuadruplicado desde 1990, pasando de 194 millones a 878 millones en 2022, una cifra que se espera que siga aumentando. Se sabe que la obesidad aumenta significativamente el riesgo de sufrir varias enfermedades, entre ellas enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer, según el NHS. El informe también advirtió que la obesidad provoca 3.7 millones de muertes al año y es una de las principales causas de muerte por enfermedades cardiovasculares. El Índice de Masa Corporal (IMC) alto es responsable de casi 10 por ciento de todas las muertes cardiovasculares en todo el mundo, duplicándose a 1.9 millones en tres décadas. Los niños con un IMC alto tienen 40 por ciento más de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares en la mediana edad que aquellos con un IMC bajo. El impacto económico de la obesidad también está aumentando. Se estima que los costos para la economía mundial derivados de las necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociadas a la obesidad ascienden a 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Lo anterior supone poco menos de dos billones de dólares al año y podría llegar a 3 por ciento anual en 2060. Para abordar el problema, algunos países, incluidos el Reino Unido, Japón y Ruanda han tomado medidas para combatir la obesidad limitando la densidad de establecimientos de comida rápida, especialmente cerca de escuelas y zonas con obesidad y privaciones infantiles. El informe también destaca que las intervenciones médicas “que cambian las reglas del juego”, como las inyecciones para bajar de peso como Wegovy, están mostrando resultados positivos. “Para abordar las crecientes implicaciones de la crisis de obesidad, instamos a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas e invertir de forma específica. Es necesario fortalecer los sistemas de salud para garantizar un mayor acceso y una atención médica asequible para la obesidad y las enfermedades cardiovasculares”, afirmó Mariachiara Di Cesare, profesora de Estudios de Población y Salud Global, directora del Instituto de Salud Pública y Bienestar de la Universidad de Essex y una de las autoras del informe. En el mismo sentido, el Informe Mundial del Corazón sugiere que algunos profesionales de la salud tienen prejuicios negativos sobre la obesidad y consideran que los pacientes “no cumplen los consejos de salud”. Refirió que esto puede disuadir a las personas con obesidad de buscar atención médica, incluida la prevención y la detección, poniendo en riesgo su salud general. Los autores también destacan que la percepción de que las personas que viven con obesidad son “perezosas, glotonas y carentes de autodisciplina” tiene consecuencias sicológicas y físicas duraderas. Los niños y los adultos jóvenes son especialmente vulnerables al acoso y la discriminación basados en su peso, y la obesidad es ahora la principal causa de dicho acoso en las escuelas, lo que afecta la educación de los niños y su salud mental. “El estigma y la discriminación relacionados con el peso desde hace mucho tiempo han obstaculizado los esfuerzos para combatir la obesidad y han contribuido al aumento de las enfermedades cardiovasculares, por lo que es urgente abordar ambos”, afirmó el profesor de medicina de la Facultad de Medicina de Mayo Clinic y uno de los autores del informe. “Cualquier política para combatir la obesidad debe abordar las disparidades en materia de salud y apoyar a las poblaciones marginadas que enfrentan mayores obstáculos para una vida saludable y terapias contra la obesidad, al tiempo que procura no profundizar aún más la estigmatización de la obesidad”, concluyó.
|
|