Fallece adulto mayor en la vía pública, a un costado de la Avenida Cri Cri, en Orizaba; Se incendia vivienda en la congregación 6 de Enero de Xalapa y familia pierde su patrimonio MEMORANDUM 1.- Un hombre de la tercera edad perdió la vida de manera sorpresiva e instantánea cuándo caminaba sobre una banqueta de la Avenida Cri Cri, a la altura de la colonia Abelardo L. Rodríguez, en Orizaba. El deceso generó la movilización de los cuerpos policiacos, de emergencia y rescate, además de autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV distrito con sede en Orizaba. Hasta el momento se desconoce la identidad del adulto mayor. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron alrededor de las 4 de la tarde de este domingo, cuando la persona de edad adulta, complexión delgada, de tez blanca y con una estatura aproximada de 1.70 metros, caminaba sobre la Avenida Cri Cri u Oriente 31, entre la Norte 10 y 8, de la colonia antes citada, cuando de repente comenzó a sentirse mal hasta terminar inconsciente en unos escalones de un local comercial. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. El sitio fue resguardado y acordonado por las autoridades, siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Más tarde, hasta el lugar acudieron autoridades de la Fiscalía de Orizaba con Peritos Forenses y policías ministeriales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes y efectuaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia para la necropsia de ley….UNA VIVIENDA se incendió la tarde de este domingo en la congregación 6 de Enero, al noreste de la ciudad de Xalapa. De acuerdo con los reportes, los vecinos llamaron a los servicios de emergencia mientras trataban de contener el fuego arrojando agua con cubetas. Al sitio arribaron las unidades de Bomberos de la Estación Norte, Protección Civil y paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia, aunque el fuego ya había causado estragos. Aunque no se reportaron personas lesionadas, la vivienda, de construcción modesta, quedó severamente dañada. Hasta ahora, las autoridades no han podido determinar qué originó el incendio. Algunos vecinos sospechan que pudo haberse tratado de una fogata mal apagada cerca del patio. Aunque no hubo pérdidas humanas, la familia afectada lo perdió casi todo. Camas, estufa, ropa, papeles... todo fue consumido por el fuego en menos de media hora. El calor, la rapidez del incendio y la falta de equipo para responder en los primeros minutos impidieron salvar algo más que la vida.
|
Cámara de Representantes de USA aprobó un impuesto de 3.5% a las remesas enviadas desde aquél país MEMORANDUM 2.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó la madrugada del pasado jueves 22 de mayo la aplicación de un impuesto de 3.5% sobre las remesas enviadas desde aquél país, hecho que es parte de un amplio proyecto denominado como “One Big Beautiful Bill”. Esta ley de impuestos y gastos forma parte de la agenda política del presidente Donald Trump, que de aprobarse en septiembre próximo -por parte del Senado de EU- estará en vigor en 2026. Este proyecto de ley busca cumplir muchas de las promesas populistas de la campaña de Trump, ofreciendo nuevas exenciones fiscales sobre las propinas y los préstamos para automóviles e impulsando el gasto en el ejército y la vigilancia fronteriza. Con relación a las remesas, se trata de ingresos que ya fueron gravados, por lo que ahora ponerles un tributo adicional implicaría una doble tributación, pero también un probable incumplimiento de tratados tributarios internacionales por parte del Congreso de Estados Unidos. La propuesta original proponía una tasa del 5%, pero se modificó a última hora tras la intervención de autoridades mexicanas y un grupo de republicanos de estados fronterizos. No obstante, continuaría en pie el objetivo del proyecto, el cual es añadir entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda nacional de 36.2 billones de dólares, durante la próxima década. De aprobarse, la población migrante estaría pagando 35 dólares por cada 1,000 dólares que envíen a sus familias. En el caso de México, las remesas alcanzaron una cifra total al cierre del 2024 de 64,700 millones de dólares, que equivalen a 3.5% del Producto Interno Bruto nacional. Para este año se espera que alcancen los 65,000 millones de dólares.
|
Tras operativo internacional desmantelan estructura central de operación de cibercrimen dirigida desde Rusia MEMORANDUM 3.- Luego de un operativo internacional coordinado por Alemania, con participación de Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Países Bajos y Estados Unidos, autoridades de Europa y Norteamérica, anunciaron el desmantelamiento de la estructura central de una operación de cibercrimen dirigida desde Rusia. De acuerdo con esta información, se han emitido 20 órdenes de arresto internacionales y se han revelado cargos en EU contra 16 presuntos integrantes de redes de malware como Qakbot y Danabot. Los acusados incluyen a Rustam Rafailevich Gallyamov (48 años, Moscú), así como a Aleksandr Stepanov (alias JimmBee) y Artem Aleksandrovich Kalinkin (alias Onix), ambos de Novosibirsk, según refirió el Departamento de Justicia de EU. La Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) publicó perfiles de 18 sospechosos relacionados con Qakbot, Trickbot y otras familias de malware. Entre ellos se encuentra Vitalii Nikolayevich Kovalev, un ciudadano ruso de 36 años acusado de liderar la organización criminal Conti, considerada por los investigadores alemanes como “la banda de ransomware más profesional del mundo”. Kovalev, también conocido por los alias Stern y Ben, habría extorsionado a cientos de empresas a nivel global y su cartera de criptomonedas estaría valorada en aproximadamente mil millones de euros. Las autoridades estadounidenses ya habían identificado a Kovalev en 2023 como miembro de Trickbot, y ahora lo vinculan también con las bandas Royal y Blacksuit, fundadas en 2022. Según registros oficiales, reside en Moscú y varias empresas están registradas a su nombre. El Departamento de Justicia estadounidense reveló que los ataques no solo tenían fines lucrativos. El malware Danabot, por ejemplo, fue utilizado para espiar objetivos militares, diplomáticos y de ONGs, especialmente en países como Estados Unidos, Australia, Polonia, India e Italia. Se detectó que los datos robados a estas instituciones eran almacenados en servidores ubicados en territorio ruso. Los ciberataques, que incluyen el uso de malware para el robo de datos, chantajes mediante ransomware y sabotajes, se vendían en foros criminales de habla rusa. Incluso corporaciones de alto perfil como Marks & Spencer en el Reino Unido han sido víctimas recientes de estos grupos. La Operación Endgame, lanzada en 2022 por las autoridades alemanas, se enfocó en desarticular los puntos neurálgicos de estas bandas, más allá de su fachada virtual en la dark web. El presidente del BKA, Holger Münch, destacó que si bien la extradición de los sospechosos ubicados en Rusia y Dubái es improbable, su identificación pública y el congelamiento de activos representan un golpe estructural a la red. Uno de los más buscados es también Roman Mikhailovich Prokop, ciudadano ucraniano de habla rusa, a quien se vincula con Qakbot. El BKA investiga a los implicados por pertenencia a organizaciones criminales extranjeras y extorsión con fines comerciales. Entre 2010 y 2022, el grupo Conti centró sus ataques en hospitales estadounidenses, con especial virulencia durante la pandemia de COVID-19. Las autoridades de EU habían ofrecido una recompensa de 10 mdd por información sobre sus líderes. “Con la Operación Endgame 2.0 hemos demostrado que nuestras estrategias funcionan, incluso en el supuesto anonimato del darknet”, declaró Münch, dejando claro que aunque los cabecillas permanezcan fuera del alcance judicial inmediato, su exposición pública, la colaboración internacional y el rastreo de activos criptográficos son armas efectivas en esta nueva guerra digital. Así las cosas.
|
|