Ejército Mexicano cede liderazgo continental al general Rodríguez Sosa, de Paraguay MEMORANDUM 1.- Hoy más que nunca nuestros ejércitos tienen la responsabilidad prioritaria de salvaguardar a sus respectivas naciones y de procurar la estabilidad regional frente a los desafíos cambiantes que marcan el entorno mundial, señala el comandante del Ejército Mexicano y presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), general Francisco Jesús Leana Ojeda. Destaca que "Estos desafíos demandan procesos de transformación constante en nuestros componentes, siempre en correspondencia con la necesidad de la sociedad y en atención a fenómenos críticos que a continuación amenazan la seguridad de nuestras poblaciones en múltiples ámbitos". El Ejército Mexicano entregó la presidencia de la CEA a su homólogo de Paraguay, general Manuel Rodríguez Sosa, quien asumirá su responsabilidad y funciones de la Secretaría Ejecutiva Permanente durante el bienio 2026-2027. De igual manera se llevó a cabo la imposición de las medallas Hermandad de Ejércitos Americanos a comandantes y representantes de los Ejércitos que integran la CEA, quienes contribuyeron en la cooperación y construcción de lazos entre las tropas y organizaciones militares internacionales integrantes, así como al personal militar nacional sobresaliente. Durante la ceremonia en instalaciones de la Primera Brigada de Infantería Independiente, en el Campo Militar número 1, el general Leana Ojeda, expresó el honor y privilegio que representa para la comandancia del Ejército Mexicano haber desempeñado la presidencia de la CEA. "Por segunda ocasión, organismos militares internacionales que desde su creación en 1960, se ha constituido como un foro de análisis de diálogo e intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de la defensa, además de brindar la invaluable oportunidad de aprender unos de otros, compartir mejores prácticas, estandarizar comportamientos y así fortalecer las capacidades de los ejércitos de nuestro continente". En ese contexto, destacó la participación activa de los ejércitos y organizaciones que integran dicha conferencia cuyo compromiso y dedicación, dijo, han sido fundamentales en el éxito de cada uno de los eventos de este ciclo que, a lo largo de su desarrollo, reunió a líderes militares de la región para compartir experiencias, fortalecer lazos de cooperación, enriquecer la doctrina y contribuir a la interoperatividad de sus componentes. "El trabajo de este ciclo se exclamó con éxito en los ejercicios de radiocomunicación, el curso de telegrafía y en el ejercicio de ayuda humanitaria multinacional Operación Péekáamba e hizo patente la capacidad de los ejércitos para trabajar hombro con hombro en respuesta a emergencias de alto grados". Al respecto, Manuel Rodríguez Sosa, comandante del Ejército Paraguayo, manifestó que es un honor ya que por primera vez en su historia asumen la presidencia de la CEA. "Afrontamos este desafío con responsabilidad, pero sobre todo con la voluntad incansable, que define y caracteriza al abnegado e indómito soldado Paraguayo, con los cuales abrazamos el objetivo inquebrantable de fortalecer la cooperación e integración entre nuestros ejércitos, reafirmando así el compromiso de nuestra nación con la seguridad en favor del desarrollo de nuestro hemisferio". Destacó que el Ejército de Paraguay da un paso al frente ante un panorama global cada vez más complejo, donde las nuevas amenazas transversales multinacionales y cibernéticas que hoy en día se enfrenta la sociedad trascienden las fronteras intentando socavar la seguridad y la estabilidad y las naciones.
|
Van detenidas 8 mil 892 personas en la Operación Frontera Norte, implementada a petición de Trump MEMORANDUM 2.- Desde el inicio de la Operación Frontera Norte, el día 5 de febrero, autoridades federales han detenido a 8 mil 933 personas y asegurado 6 mil 828 armas de fuego, mil 176 mil 385 cartuchos de diversos calibres, 31 mil 350 cargadores, 109 mil 110.6 kg de droga, entre ellos, 493.92 kilogramos de fentanilo, 5 mil 538 vehículos y mil 74 inmuebles. Cómo parte del operativo, el martes en Tijuana, Baja California detuvo a dos personas, decomisaron dos armas cortas, dos cargadores, cinco cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. En Chihuahua, capturaron a tres personas, se aseguraron dos armas largas, 15 cargadores, 626 cartuchos, un chaleco táctico y un vehículo con blindaje de fábrica. Mientras que en Guaymas, Sonora, se aprehendieron a una persona, se aseguraron 55 dosis de cristal, 47 de marihuana y tres de cocaína. A su vez en Culiacán, Sinaloa se localizaron e inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 8 mil 850 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 179 millones de pesos. En Elota, se localizaron e inhabilitaron cuatro campamentos con 3 mil 196 plantas de marihuana, se aseguraron cuatro armas largas, 57 cargadores, 2 mil 944 cartuchos y cuatro chalecos tácticos. Asimismo, en Reynosa, Tamaulipas se aseguraron dos cargadores, 65 cartuchos y un vehículo con blindaje artesanal. En enero a el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a su homóloga Claudia Sheinbaum 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa ambos países para pausar aranceles.
|
Tarjetas de crédito no deseadas ya podrán ser canceladas de forma digital y vía telefónica; se evitará cobros y recargos indebidos MEMORANDUM 3.- La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de reforma para que las personas puedan cancelar por vía digital o telefónica las tarjetas de crédito o débito que les envíen las instituciones financieras sin haber sido solicitadas, y que en muchas ocasiones generan cobros y recargos indebidos. La propuesta, del coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reforma y adiciona diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y fue aprobada por unanimidad con 467 votos a favor, después que se le dispensaron todos los trámites y se le dio trato de urgente resolución. Fue enviada al Senado para su ratificación. Al exponer su proyecto en la sesión convocada solo para presentar iniciativas, el también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que “muchas instituciones financieras de crédito envían tarjetas a los domicilios de las personas, sin que las hayan solicitado”. Cuando se cumple un año, “les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad. Y al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o ejercer algún derecho de inclusión financiera”. Por tal razón, entre las modificaciones a la ley está que los bancos y entidades comerciales “no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento expreso del usuario”. Con dicha reforma, deben garantizar al usuario el derecho de cancelar las tarjetas enviadas sin consentimiento o solicitud expresa, “para lo cual se deben ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. En el caso de estos últimos, deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales web oficiales, mediante un botón visible y de acceso directo disponible las 24 horas del día, los 365 días del año”. Además, se definió que la cancelación de tarjetas de crédito o débito “deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días, a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno para el mismo, prohibiéndose cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato en un plazo no mayor de cinco días hábiles”. Monreal enfatizó que las reformas “son indispensables para proteger a las personas usuarias. Es muy común que se reciban tarjetas sin solicitarlas”. El legislador convino en que habrá dificultades para implementar la reforma y que seguramente cabilderos de los bancos en la Cámara o en el Senado para tratar de echarla abajo, “pero lo que estamos haciendo es proteger a los usuarios, extendiendo sus derechos”. En el mismo sentido, lamentó que mientras en Estados Unidos basta una llamada telefónica para considerar cancelada una tarjeta de crédito, en México, “primero tienes que hacerlo presencialmente en la mayoría de los casos y te aplican tardanzas a propósito, para que te canses y ya no insistas en la cancelación”.
|
|