Revela encuesta del Inegi percepción de inseguridad en principales ciudades del estado; Camioneta de SSP-Veracruz choca contra otra unidad en carretera de Martínez de la Torre MEMORANDUM 1.- De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi, levantada entre abril y junio de 2025, el 64.4% de las personas adultas dijeron sentirse inseguras en la ciudad donde viven. El dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), marca un repunte de casi cinco puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. A nivel nacional, el promedio fue de 63.2%, una cifra también en aumento. Los datos de la ENSU no corresponden al número real de delitos registrados, sino a lo que las personas declaran sentir en cuanto a su entorno inmediato. Aun así, estos resultados son considerados clave para el diseño de políticas públicas. La cifra de Xalapa supera la media nacional y se posiciona como la más alta del estado de Veracruz en cuanto a percepción de inseguridad urbana. El incremento en la capital veracruzana contrasta con lo ocurrido en otros municipios del estado. En el caso de Xalapa, el salto del 59.7% al 64.4% entre el primer y segundo trimestre del año representa no solo un cambio estadístico, sino también una señal de alerta para las autoridades municipales y estatales. En el puerto de Veracruz, 53% de los habitantes declararon sentirse inseguros. La cifra representa una disminución respecto al 59.7% del trimestre anterior. En Coatzacoalcos, la caída fue más pronunciada: 69.8% de la población expresó inseguridad, frente al 79.1% que lo hizo entre enero y marzo. Ambos municipios mostraron una mejoría estadística significativa. La encuesta se levanta cada tres meses en 91 ciudades del país y refleja con precisión las variaciones en la percepción de seguridad en espacios urbanos. La ENSU tiene como objetivo principal generar información sobre cómo las personas adultas perciben la seguridad en el lugar donde viven. Si bien no sustituye a los datos oficiales de incidencia delictiva, se ha convertido en un insumo clave para las autoridades. A través de estas mediciones se pueden detectar zonas de mayor percepción de riesgo, identificar espacios públicos críticos y evaluar el impacto de intervenciones previas. Además de la percepción, la encuesta también indaga en experiencias directas con delitos, niveles de confianza en autoridades de seguridad, y evaluación del desempeño de instituciones públicas. Aunque este reporte publicado en julio se centra en la percepción general de inseguridad, futuras entregas ampliarán el panorama. Con base en el estudio, los espacios donde la población se siente más vulnerable son los cajeros automáticos en vía pública, con 72.2% de las personas consultadas manifestando inseguridad; el transporte público, con 65%; las calles, con 63.7%, y las carreteras, con 57.9%. En todos los casos, las mujeres reportaron mayores niveles de inseguridad que los hombres. Por ejemplo, el 78.4% de las mujeres declaró sentirse insegura al utilizar un cajero automático en la vía pública, frente al 65% de los hombres. En el transporte público, la diferencia también fue marcada: 70% de las mujeres dijo sentirse insegura, contra un 58.4% de los hombres. El porcentaje nacional de personas que consideran que es inseguro vivir en su ciudad aumentó respecto a los trimestres anteriores. En marzo de 2025, la cifra fue de 61.9%, y en junio de 2024, de 59.4%. Esto apunta a una tendencia al alza en la percepción de inseguridad urbana en el país…. UNA CAMIONETA de la Policía Estatal de Veracruz, marcada con el número económico SP-3992, se impactó la tarde de este viernes contra otra unidad perteneciente a la empresa Agua Issi, sobre la carretera federal 129, a la altura de la báscula de San Manuel, en el entronque que conecta con diversas comunidades de la región, en el municipio de Martínez de la Torre. El choque provocó congestión vial momentánea en ambos sentidos de la carretera, obligando a los automovilistas a reducir su velocidad mientras las autoridades atendían la situación. A pesar de lo aparatoso del percance, en los hechos no se reportaron personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de los cuerpos de emergencia. Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para tomar conocimiento y realizar las diligencias correspondientes, además de coordinar las maniobras necesarias para el retiro de las unidades involucradas, a fin de restablecer la circulación vehicular. Hasta el momento, las causas exactas del accidente no han sido determinadas, por lo que serán las autoridades competentes las que se encarguen de deslindar responsabilidades con base en el peritaje.
|
Anuncian paro nacional de labores de policías y en MP el 4 de agosto y 15 de septiembre, van por salarios superiores a los 25 mil mensuales y jubilación a los 25 años MEMORANDUM 2.- Los próximos 4 de agosto y 15 de septiembre habrá un paro nacional de policías, así como a personal ministerial en demanda de mejores condiciones laborales, respeto al servicio civil de carrera y aumentos salariales. En redes sociales se ha compartido la convocatoria en la que invita todos los integrantes de todas las corporaciones de los niveles municipales y estatales, secretarias de seguridad ciudadana, policías auxiliares, complementarias, ministeriales y policías de investigación de todas las fiscalías del país a sumarse a esta suspensión de labores. Señalan. “Somos testigos de cómo el país arde en llamas, y este gobierno corrupto y autoritario de Morena nos usa como carne de cañón, sin patrullas blindadas, ni armamento sofisticado y de poder para combatir, perseguir y defendernos de los ataques de los grupos terroristas narcotraficantes de nuestro México querido”. Agregan que los policías de México son despreciados y discriminados POR MORENA, así en mayúsculas lo subrayan, en comparación con soldados y militares de grado. “Los policías de México somos los más mal pagados de toda América Latina y otras partes del mundo. Con condiciones laborales humillantes y degradantes, nulas prestaciones, sin equipamiento, sin incentivos y robo de ascensos al pasarse por el arco del triunfo los servicios civiles de carrera de todas las corporaciones”. Entre sus demandas pedirán que el sueldo mínimo de un policía sea de 25 mil pesos, retiro de policías a los 25 años de servicio igual que cualquier militar de México. “El cuerpo y organismo de un policía se desgasta más que el de un militar” advierten, además de pedir que se elimine el arresto como medida de castigo o sanción por alguna irregularidad. Se destaca en el exhorto que en el caso de la Ciudad de México, en las fiscalías territoriales, no se respeta la antigüedad ni la trayectoria de sus elementos, aunque, aseguran, se cuenta con un servicio civil de carrera. “Llega un grupo, y ‘se roba las plazas y los ascensos’ de todos los que llevamos más de 10 años. Trayectorias destacadas son aplastadas y humilladas, y las plazas de jefes de grupo, comandantes y comandantes en jefe han sido entregadas a ineptos. La corrupción será denunciada para evidenciar al Gobierno de la Ciudad de México y a la fiscal, demostrándole que no tienen control de las policías de la capital. A nivel nacional se necesita también ya una revolución policial y un paro nacional de laborales de todos los cuerpos de policías del país”. Exigirán también que puedan hacer denuncias penales contra todos los directores de policías de seguridad ciudadana, ministeriales y de investigación que hayan privilegiado y beneficiados a sus amigos y familiares, dándoles plazas y ascensos sin haber sido sometidos a concurso dentro de sistemas de carrera policial y servicio civil de carrera.
|
Confirma FGE detención de dos sujetos ligados a un grupo delictivo implicados en secuestro y muerte de maestra asesinada en Álamo; Varón resulta herido de bala tras intento de asalto sobre la carretera Aquila-Maltrata MEMORANDUM 3.- En tanto familiares y seres queridos daban el último adiós a la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, asesinada en Álamo, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de dos sujetos como presuntos implicados en la privación de la libertad ocurrida el pasado 18 de julio, quienes estarían ligados a un grupo delictivo que opera en aquella región del norte del estado. La tarde de este viernes la FGE confirmó lo que horas antes trascendió sobre el operativo realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y Policía Ministerial en el municipio de Cerro Azul. Los dos presuntos implicados en la privación de la libertad ocurrida el 18 de julio fueron identificados como Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, presuntos integrantes de un grupo delincuencial, quienes son investigados por su posible participación en la privación de la libertad de la mujer de 62 años de edad. Durante el operativo, les fueron asegurados vehículos, armas de fuego, cartuchos balísticos, un arma blanca, teléfonos celulares, dinero en efectivo, hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, así como una sustancia con características similares a las del cristal. La Fiscalía informó que con respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, los detenidos serán presentados ante el fiscal correspondiente, quien determinará su situación jurídica. La maestra jubilada y taxista fue localizada la madrugada del pasado jueves, luego de seis días desaparecida, en predios de la comunidad Tepetzintlilla, entre los municipios de Álamo y Cerro Azul….UN HOMBRE fue agredido a balazos durante un intento de asalto cuando transitaba sobre la carretera estatal que comunica al municipio de Aquila con Maltrata. De acuerdo con los reportes, la tarde de este viernes el hombre se transportaba a bordo de su vehículo particular del municipio de Aquila hacia Maltrata, cuando fue sorprendido por sujetos armados que le cerraron el paso y le ordenaron entregarles sus pertenencias de valor e incluso el vehículo en que viajaba, por lo que al mostrar resistencia fue agredido a balazos. Luego de la agresión, los asaltantes lograron darse a la fuga con rumbo desconocido dejando malherido al conductor, quien fue auxiliado y trasladado al Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar para su atención médica. Se informó que el estado de salud del hombre es reportado como estable tras recibir un rozón de bala en la cabeza. Se espera que la Fiscalía General del Estado a través de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales y la Comisaría de la Policía Ministerial inicien una carpeta de investigación para esclarecer este violento intento de asalto, y dar con los responsables.
|
|