Más de 60 guardavidas de PC y Semar resguardarán las playas de Veracruz y Boca del Río en estas vacaciones MEMORANDUM 1.- Con la finalidad de garantizar la integridad de los turistas durante el periodo vacacional de verano, más de 60 guardavidas resguardarán las playas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Al respecto, el director de Protección Civil del ayuntamiento de Veracruz, Alfonso García Cardona, refirió que 16 guardavidas vigilarán las playas de la ciudad en estas vacaciones veraniegas de 10 de la mañana a seis de la tarde. García Cardona descartó que se contrate personal extra para vigilar las playas en este periodo de asueto, ya que se contará con el apoyo de la Secretaría de Marina. “Pedirle a los usuarios de las playas que tomen en cuenta todas las recomendaciones que se estén dando precisamente para evitar cualquier situación de riesgo (…) En las playas los módulos los pone la misma Armada de México con servicio de ambulancia y servicio médico”, afirmó. El funcionario municipal dijo que las playas se encuentran debidamente señalizadas con letreros informativos, por lo que recomendó a los usuarios de las playas que tomen en cuenta las recomendaciones. García Cardona destacó que no se tiene registrado un deceso por ahogamiento en las playas en la administración de la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez. “Afortunadamente en lo que va del año y lo que va de toda la administración, hay que decirlo no hemos tenido ningún deceso por ahogamiento en las playas y este año solamente se han realizado dos de estos rescates afortunadamente nada grave y esto es gracias al trabajo preventivo que hacen todos los guardavidas, pero sobre todo a que los usuarios de las playas toman en cuenta las indicaciones”, señaló. Por su parte, el director de Protección Civil de Boca del Río, Jorge Roberto Rojas Hernández, dijo que 15 guardavidas se desplegarán en las playas de este destino turístico durante el periodo vacacional de verano. Además, Rojas Hernández mencionó que se contará con el apoyo de otros 30 guardavidas de la Secretaría de Marina. El funcionario municipal señaló que las áreas operativas del ayuntamiento de Boca del Río se suman a los operativos que se realizarán en las zonas turísticas y el bulevar Manuel Ávila Camacho. “A nivel municipal participamos trabajando de la mano las autoridades municipales de Protección Civil, Policía Municipal, Tránsito y Vialidad, las áreas de Comercio, donde estaremos implementando operativos de manera conjunta en el bulevar, zonas turísticas, principalmente en la zona de playas”, concluyó.
|
Espeluznante, caso de hombre detenido con cabeza humana; urge atender salud mental, exhorta Iglesia en Veracruz MEMORANDUM 2.- Al referirse al caso de un hombre que fue detenido con una cabeza humana en la mano – luego de decapitar a la víctima - en calles del municipio de Coatepec, el padre Aurelio Mojica Limón, párroco de la catedral de Veracruz, señaló que se trató de algo espeluznante, que no se debe de dar. De acuerdo con el sacerdote católico, el ser humano vive tan disperso que no se preocupa por su salud mental, pues con muchos factores y distracciones la descuidan, situación que urge atenderla. “Regularmente es lo que va haciendo mucha falta y ahora en nuestros tiempos donde hay tantos distractores y la gente vive tan dispersa en tantas cosas con los medios de comunicación, con los celulares, la gente va muy distraída, pero poco metida en sí misma”, refirió. En ese tenor, recordó que a inicios de la semana que transcurrió en Italia un sacerdote se suicidó. “El padre Mateo, me parece italiano, también fue esa noticia dolorosa que se quitó la vida, el día anterior había estado organizando una tómbola, con la gente, con los jóvenes en la comunidad y ya el domingo cuando no salía a dar la celebración o la misa, se percataron de esta situación”. El sacerdote católico señaló que este suceso enciende las alarmas en la Iglesia, porque el sacerdote es una persona que se humaniza y va guardando muchos sentimientos, o reprimiendo, si no tiene la manera de canalizar o relacionare con personas que lo ayuden. En ese tenor dijo que la carga parroquial, o pastoral, el síndrome del cerebro cansado o quemado, también afecta a los sacerdotes, pero muchas veces la feligresía como que no quiere ver que se canse, pero es humano y también se cansa. “El sacerdote siempre tiene que dar esperanza, siempre tiene que dar aliento, siempre tiene que dar una palabra de fortaleza y como que no tiene que doblarse, pero no, el sacerdote es humano, también lleva situaciones difíciles, también lleva problemas”. Destacó que en la Iglesia sí hay ayuda, pero el sacerdote debe buscar esa ayuda. “En la misma Iglesia hay todos estos apoyos, pero muchas veces ya depende de cada sacerdote porque por más que se brinde y se tenga todos estos medios, pues hay cosas que no pueden suplir la responsabilidad de cada quien”. El padre Aurelio aseguró que el sacerdote hace mil cosas buenas y recibe una felicitación, pero haca una cosa mala y entonces todo mundo puede criticarlo y lo hace. Recordó que la Iglesia no aprueba el suicidio, pero se comprende y se ve desde los ojos de la misericordia, pues la Iglesia nunca va a juzgar a la persona que se quita la vida, sino todo lo contrario, será visto con ojos de misericordia porque no se sabe qué orillo a la persona a tomar esa decisión”. En Francia en los últimos años se han registrado alrededor de siete suicidios, en Brasil ha habido un aumento de casos, y en Europa.
|
Junta de Gobierno excedió sus facultades al crear procedimiento especial para dar prórroga al actual rector: Marisol Luna MEMORANDUM 3.- Con la admisión del amparo de la doctora Marisol Luna, aspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana, se abre una nueva etapa de tensión institucional en la casa de estudios, justo cuando se perfila la renovación del liderazgo rectoral, en un contexto donde la legitimidad del proceso se puso en duda y donde las decisiones judiciales podrían marcar un antes y un después en la autonomía universitaria en México. Y es que, la prórroga de Martín Aguilar en la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) ahora depende de un juez federal luego de que la doctora Marisol Luna informó que fue admitido el amparo que presentó contra la prórroga otorgada a la actual administración de la institución, en un hecho que calificó como “logro jurídico” significativo, por tratarse de una acción que desafía precedentes sobre la autonomía universitaria y pone sobre la mesa presuntas violaciones a derechos humanos. Luna explicó que el auto de admisión representa un avance clave en su lucha por garantizar legalidad y transparencia en el proceso sucesorio de la UV, actualmente bajo cuestionamientos por presuntas irregularidades en la interpretación de la Ley de Autonomía y la Ley Orgánica. La también exabogada general de la Universidad denunció que la Junta de Gobierno se excedió en sus facultades al crear un procedimiento especial para atender la solicitud de prórroga del actual rectorado. Este procedimiento –señaló– no está contemplado ni en la Ley de Autonomía ni en el Reglamento Interno del propio órgano colegiado. “La autonomía de las universidades no debe implicar un régimen jurídico paralelo”. La agraviada afirmó que, en este caso, se utilizó como escudo para justificar una decisión que, a su juicio, vulnera derechos fundamentales tanto de la comunidad universitaria como de los propios aspirantes a la rectoría. Entre los derechos que considera transgredidos, destacó el de los miembros de la comunidad universitaria a participar en un proceso de auscultación real, sin manipulaciones, y el de los aspirantes a contender en igualdad de condiciones. Además, Luna destacó que el Juzgado que admitió el amparo encontró indicios de posible inconstitucionalidad y violaciones legales en el procedimiento de prórroga. Estos elementos serán analizados a fondo durante el desarrollo del juicio, que se encuentra en su fase inicial. Explicó que “la admisión del amparo no es una victoria definitiva, pero sí un paso crucial”. Dijo que en los próximos días se celebrará una audiencia incidental en la que se decidirá si se concede una suspensión provisional de los efectos de la prórroga. En caso de una resolución negativa, anticipó que existe la posibilidad de interponer un recurso ante el tribunal colegiado. “Ambas partes tenemos derecho de inconformarnos. Esto no es una posición triunfalista; vamos paso a paso, hasta donde las posibilidades jurídicas y los tiempos nos lo permitan”, expresó. La académica y jurista también arremetió contra quienes han sostenido que la prórroga ya estaba “en firme” y que los jueces no tenían nada más que resolver. “Falso de toda falsedad”, sentenció, recordando que el amparo admitido demuestra que aún hay elementos sustanciales por analizar y debatir en los tribunales. Subrayó que esta es la primera vez que recurre al juicio de amparo y que lo hace no sólo como parte interesada, sino desde su formación jurídica. “Soy abogada y, como es lógico, proceso como abogada. Además, como exabogada general de la Universidad, sé que estamos frente a una ilegalidad sin precedentes”. La decisión de acudir a los tribunales también obedece –según dijo– a solicitudes recibidas de colegas universitarios que consideran necesario frenar lo que consideran una actuación fuera del marco normativo. “Algo debíamos intentar para no sólo tratar de parar la ilegalidad, sino también para buscar no continuar en manos de quien no ha sabido responder a la altura de las circunstancias”, destacó, en una crítica abierta a la actual administración universitaria. Así las cosas.
|
|