Tras asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, detienen a dos sujetos y corren al gobernador morenista del funeral; Durante operativo aseguran 250 mil litros de combustible y detienen a ocho sujetos en golpe millonario al huachicol en Perote MEMORANDUM 1.- El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos minutos después de inaugurar el Festival de las Velas, en pleno centro histórico. El ataque ocurrió poco después de las 20:00 horas de ayer sábado, en una de las celebraciones más representativas de la Noche de Muertos en Michoacán. De acuerdo con los reportes del Gabinete de Seguridad, dos sujetos fueron detenidos en el lugar y uno de los agresores murió durante el operativo. Manzo Rodríguez fue trasladado malherido a un hospital cercano con heridas en el abdomen y el brazo. Minutos más tarde, las autoridades confirmaron su fallecimiento. Uno de los atacantes perdió la vida en el sitio, en tanto los otros dos presuntos responsables fueron asegurados por las fuerzas de seguridad que patrullaban la zona. El atentado tuvo lugar en el corazón del Centro Histórico de Uruapan, donde cientos de personas participaban en las actividades del festival. El ataque interrumpió la celebración, provocando confusión y pánico entre los asistentes. El Festival de las Velas es uno de los eventos más emblemáticos de la región, enmarcado en las festividades de la Noche de Muertos, que cada año atraen a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Este domingo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue corrido por los asistentes al funeral del alcalde abatido. Previamente, el mandatario estatal informó que el Gabinete de Seguridad mantiene en custodia a los presuntos responsables y continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos….DURANTE UN operativo federal, autoridades de seguridad aseguraron 250 mil litros de combustible presuntamente robado y detuvieron a ocho personas en el municipio de Perote. Se trata de uno de los mayores golpes recientes al robo de hidrocarburos en la entidad, considerada un punto estratégico para el trasiego ilegal de combustibles. El operativo fue encabezado por la Secretaría de Marina (Semar), con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con los reportes, el aseguramiento se realizó en un predio industrial que operaba bajo la fachada de una empresa dedicada al manejo de residuos peligrosos. Sin embargo, las investigaciones revelaron que el lugar funcionaba como punto de acopio y comercialización ilegal de hidrocarburo robado, conocido como huachicol. Durante el operativo, los agentes federales confiscaron 12 pipas de distintas capacidades, equipos electrónicos, documentación vinculada con la red criminal y el inmueble completo utilizado para el almacenamiento del combustible. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que determinará su situación jurídica. Según estimaciones de la FGR, el valor del combustible asegurado supera los 247 millones de pesos, lo que representa una afectación económica significativa para las estructuras delictivas que operan en la zona. Se informó que el operativo forma parte del refuerzo interinstitucional contra el robo de hidrocarburos, delito que ha impactado gravemente la economía nacional y la seguridad de las comunidades cercanas a los ductos de Pemex. Veracruz se mantiene como una de las entidades con más tomas clandestinas del país, de acuerdo con reportes de Pemex y de la Secretaría de Seguridad federal. Municipios como Córdoba, Coatzacoalcos, Tierra Blanca y Perote son considerados puntos críticos por la extensión de la red de ductos y la presencia de grupos delictivos dedicados al huachicol. El llamado “oro negro robado” continúa siendo una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, además de representar un riesgo ambiental y social por el manejo indebido de combustibles. A través de un comunicado conjunto, las autoridades federales reafirmaron su compromiso de combatir el robo de hidrocarburos con firmeza y advirtieron que los operativos continuarán de forma permanente en todo el país. “No habrá espacio para la impunidad. Continuaremos con estas acciones coordinadas hasta desarticular por completo las redes que simulan ser empresas legales para delinquir”, señaló la Semar. Con este aseguramiento, el Gobierno federal envió un mensaje claro de que la lucha contra el huachicol en Veracruz sigue firme y los esfuerzos interinstitucionales continuarán hasta garantizar la paz y la seguridad de las comunidades afectadas por este delito. Así las cosas.
|
Tras permanecer 20 años prófugo, detienen a sujeto por homicidio de líder cañero ocurrido en 2005, en Córdoba; Se registra fuga de amoniaco en fábrica de hielo y se movilizan los cuerpos de emergencia, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Después de permanecer prófugo de la justicia por casi dos décadas, elementos de la Policía Ministerial con base en Córdoba detuvieron a un sujeto identificado como Diego “N”, señalado como presunto autor intelectual del homicidio del productor cañero Rafael Hernández Rodríguez, ocurrido en mayo del 2005 frente a la iglesia de Cristo Rey, en Córdoba. De acuerdo con los reportes, tras una extensa labor de investigación, los elementos ministeriales ubicaron al fugitivo en las inmediaciones de su domicilio, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, donde fue detenido sin oponer resistencia. Más tarde, Diego N fue trasladado a la delegación de la Policía Ministerial en Córdoba para ser presentado ante la autoridad antes de su ingreso al Penal de Mediana Seguridad de La Toma, en Amatlán de Los Reyes, donde enfrentará el proceso penal en su contra por el delito de homicidio doloso calificado. Con esta detención, ya suman dos los detenidos por el asesinato de Rafael Hernández. El mismo día de los hechos fue aprehendido el presunto autor material, identificado como Daniel “N”. La Fiscalía Regional confirmó que el caso continuará su curso legal con la finalidad de que los responsables respondan ante la justicia, cerrando así un expediente que permaneció abierto durante 20 años…UNA FUERTE movilización de los cuerpos de emergencia se registró la noche de ayer en la colonia José Cardel, luego de que los vecinos reportaron un fuerte olor a amoniaco que se percibía en varias calles cercanas a la avenida Pípila, en Xalapa. El incidente tuvo su origen en una fuga dentro de la fábrica de hielo Rocío, ubicada en la esquina de la calle Celaya. Poco antes de la medianoche, llamadas al 911 alertaron sobre un olor penetrante. Al sitio arribaron unidades del Heroico Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil Municipal quienes confirmaron que el escape provenía del interior del inmueble donde opera una planta productora de hielo. Los elementos de emergencia ingresaron al sitio con equipo especializado para identificar el punto exacto de la fuga y contener el derrame del gas, utilizado comúnmente en sistemas de refrigeración industrial. Luego de varios minutos lograron controlar la situación, evitando que el amoniaco se dispersara hacia las viviendas cercanas o representara un riesgo para la población. De acuerdo con Protección Civil, no se reportaron personas intoxicadas ni daños mayores. Aunque algunos vecinos manifestaron irritación leve en ojos y garganta debido al olor, no fue necesario evacuar la zona. Una vez asegurada la fuga, los equipos revisaron el sistema de refrigeración para descartar riesgos adicionales.
|
Tras 18 años de huelga, logra Sindicato Nacional Minero, de Napoleón Gómez Urrutia, nuevo fallo a su favor MEMORANDUM 3.- Luego de que un tribunal colegiado rechazó el recurso de inconformidad que promovió el Grupo México (GM) y su organización gremial patronal con el que pretendían dar por terminada la huelga en la mina San Martín, de Sombrerete, Zacatecas, que lleva más de 18 años, el Sindicato Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, logró un nuevo fallo a su favor. La resolución representa un nuevo revés a la empresa Industrial Minera México, filial de GM, de Germán Larrea, además de que confirma el derecho constitucional de la huelga que estallaron el 30 de julio de 2007 los trabajadores de la sección 201 y a quienes deben pagarse los salarios caídos, destacó Nahir Velasco, coordinador jurídico del Sindicato Nacional Minero. En ese tenor, por unanimidad, las magistradas del Tribunal Colegiado en materia de trabajo aprobaron el proyecto por el que se resolvió declarar “improcedente” el recurso de inconformidad promovido por una organización patronal afiliada a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes. Velasco recordó que Grupo México ha realizado infinidad de intentos fallidos, por cualquier medio incluso “actos ilegales”, para romper la huelga, al grado de que el caso de la mina San Martín escaló al mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y que posteriormente daría lugar al primer panel de controversias internacional. Fue en este marco, en junio de 2023, que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) “no tuvo más remedio” y determinó –después de nueve años de interponerse el juicio de imputabilidad– la responsabilidad de la huelga a la parte patronal, ordenando así el pago de salarios caídos y de las cuotas de seguridad social a los trabajadores huelguistas desde 2007 a la fecha, así como la reparación de diversas violaciones. De esta manera, quedó sin efectos el acuerdo dictado por esta misma autoridad laboral en agosto de 2018, con el cual daba por terminada la huelga a través de un convenio suscrito entre Grupo México y una coalición de trabajadores. En ese año la empresa reanudó operaciones en plena huelga y participó en negociaciones colectivas con una coalición de 253 “trabajadores esquiroles”; éstos, en su mayoría ya habían sido liquidados, otros pensionados y la mayoría pertenecían a otra compañía, aseguró el Sindicato Minero. En agosto del 2024, la JFCA resolvió que fue ilegal el convenio firmado entre Grupo México y dicha coalición de trabajadores. Los obreros de la sección 201 estallaron la huelga el 30 de julio de 2007 –junto con las de Cananea y Taxco– por las violaciones al contrato colectivo y falta de condiciones de seguridad en la mina. A la fecha, alrededor de 200 mineros mantienen el paro. El panel laboral rechazó jurisdicción en el caso de la huelga en la mina San Martín, ya que determinó que la denegación de derechos sindicales sólo puede ser imputada a hechos posteriores a la entrada en vigor del T-MEC y de la reforma laboral de 2019, según información oficial. Tras la resolución, la ex representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, reprochó en un comunicado que el fallo permite que Grupo México continúe violando los derechos de negociación colectiva y libertad de asociación de los mineros. Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordenó a la compañía Primero Empresa Minera (filial de la canadiense First Majestic Silver Corp) pagar 2 mil 868 millones de pesos a la hacienda pública, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que aún hay que esperar para que estos recursos se resarzan pues el Código Fiscal establece procedimientos específicos para hacerlo. Sin embargo, aseguró que en su caso sería para las comunidades, aunque sin especificar.
|
|