Se registra una 'caída importante' en el flujo de remesas, estaría relacionada con restricciones fronterizas impuestas por Trump MEMORANDUM 1.- Desde noviembre de 2023, el flujo de remesas que llegan al país han experimentado una alta volatilidad y para junio de este año, se registra una “caída importante” en la llegada de estos recursos al país, derivado de “factores estructurales vinculados con la situación de la diáspora migrante mexicana”, plantea BBVA México. Durante mayo, al país ingresaron 5 mil 360 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, cifra 4.6 por ciento menor respecto a lo que ingresó en el mismo mes de 2024, da a conocer el Banco de México (BdeM). De acuerdo con la información del banco central, en el acumulado de enero a mayo, los ingresos por remesas sumaron 24 mil 375 millones de dólares, monto que es 2.9 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado. El área de estudios económicos de BBVA en un análisis, explica que “Se contabilizan 19 meses continuos de alta volatilidad en las remesas, un periodo que comenzó en noviembre de 2023… Se anticipa que en junio se registrará una caída importante en el flujo de remesas hacia México, atribuida a factores estructurales vinculados con la situación de la diáspora migrante mexicana, los cuales se analizarán más adelante”. El banco recordó que mayo suele ser el mes con la mayor recepción de remesas en el año, un hecho relacionado con el día de las madres, pues en este contexto, muchos migrantes que radican en Estados Unidos tienden a enviar recursos adicionales como un presente para sus madres, tías, abuelas u otras figuras maternas. De acuerdo con BBVA, entre 2020 y 2023, las remesas hacia México crecieron 70 por ciento, al pasar de 37 mil 250 millones a 63 mil 319 millones de dólares anuales, pero “este ritmo de crecimiento no era sostenible, especialmente considerando que el volumen de personas migrantes mexicanas en Estados Unidos no ha cambiado de forma considerable en ese mismo periodo”. El área de estudios económicos del banco expuso que se ha argumentado que la caída en las remesas enviadas a México durante el pasado mes de abril podría atribuirse a los efectos de las restricciones fronterizas impuestas por la administración del presidente Trump al ingreso de personas migrantes no documentadas, así como a las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en ciudades y centros de trabajo, orientadas a detener y deportar a esta población. Dice también que “se ha señalado que, ante el temor a ser deportadas, muchas personas migrantes estarían enviando más dinero a sus familias como una estrategia frente a la incertidumbre. “Sin embargo, al menos durante los primeros meses de la actual administración estadunidense, estos argumentos parecen no ajustarse del todo a la realidad por tres razones principales: la población migrante mexicana no ha sido la más afectada por las medidas recientes, algunos países con mayor proporción de personas migrantes no documentadas que México han incrementado sus remesas, y se observa un crecimiento en las remesas hacia países con diásporas más regularizadas”, refirió BBVA. En este sentido, apuntó que “la menor dinámica de crecimiento en las remesas hacia México podría estar relacionada con factores propios a la diáspora mexicana en Estados Unidos, más que con las políticas migratorias vigentes”.
|
Huerta sigue jalando bigotes al tigre y llama a morenistas a trabajar; 'Veracruz no tendría los problemas que tiene', restriega MEMORANDUM 2.- Aunque dicen que desde el Altiplano lo salvaron de la expulsión – luego de que se ha dedicado a pelearse con tirios y troyanos al interior de Morena -, el polémico senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara evitó referirse a las voces que pidieron su expulsión de las filas del partido y hasta invitó a sus adversarios internos a ponerse a trabajar, como según dijo, él lo está haciendo en el Senado de la República – el tiempo que le sobra después de venir a grillar a Veracruz -. Sin embargo, acostumbrado a sembrar vientos, Huerta no pudo contenerse y regresó al trigal, pues al afirmar que “el ejemplo arrastra y espero que con estos informes que estaré dando de nuestra labor legislativa y que vean sus impactos, les de por decir mejor vamos a competir con Manuel y vamos a ganarle en trabajo, a mí me gustará mucho eso, porque entonces Veracruz no tendrá los problemas que estoy viendo que tiene”. Luego de indicar que ya ha hablado mucho del tema y que su labor como representante popular es estar señalándoles que se apuren a resolver las agendas del pueblo y poner a cada quien en su lugar, reiteró su postura de soslayar el tema de su expulsión del Morena y de hacer más declaraciones en torno a ese tema, “yo ya dije es bastante limitado reunirse con el partido para estarse viendo el ombligo y decir es aquel no, que se pongan a trabajar y que estén a la altura de las agendas del pueblo, que se pongan a resolver los problemas de la gente, que es para lo que los eligieron, le dio la razón a la gobernadora Rocío Nahle en torno a ser leales con la agenda del pueblo, que es a lo único en que estoy de acuerdo con ella y construir la unidad, que no es una cosa sencilla, por mi lado, siempre estaré ahí”, aseguró el legislador. Respecto al relevo de la dirección de Morena en Veracruz, insistió en que éste es una cuestión que debe resolver la dirigencia nacional morenista y que éste es estatutario, en agosto, la dirigencia nacional tiene que resolver el cambio, no solo del presidente, sino de todo el comité directivo, para ello, señaló que hay tres opciones, llamar a una elección del Consejo Estatal de Morena, que para él sería inapropiado, porque es un consejo de empleados, se podría llamar a una elección, lo cual sería interesante porque creo en la democracia, pero no sé si sea el momento adecuado por las condiciones que tiene la estrategia nacional, porque es un tema nacional. También dijo que podrían hacer una encuesta o nombrar a una delegada con funciones de presidente o presidenta del partido, como fue la designación de Esteban Ramírez, hace un tiempo. “Podrían hacer eso, pero el problema de la dirección de Veracruz es un problema nacional, no es un tema de los veracruzanos, es de la militancia y de la sociedad, si, porque hay muchos reclamos, porque le están exigiendo a Morena, pónganse a trabajar y eso es lo que deben hacer”, concluyó.
|
Unión Ganadera de Sonora celebra reapertura de frontera con EU en Agua Prieta; piden se libere Nogales MEMORANDUM 3.- Tras anuncio de la reapertura gradual de la frontera estadunidense, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) confirmó este lunes que se abrirá el paso de Agua Prieta el próximo 7 de julio, pero señaló que aún queda pendiente el de Nogales. En un video, el presidente de la UGRS, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, explica que se continuará con los trabajos para “ver qué va a pasar con Nogales” y presionará para que se reabra con la finalidad de sacar todo el ganado pendiente para exportar. “Cuando menos, la noticia de que la reapertura es un hecho, ya es oficial”, celebra el líder ganadero. El Departamento de Agricultura de Estados Unido informa que se reabrirán de manera gradual sus puertos del sur para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, y comenzará a partir del próximo 7 de julio, con el de Douglas, Arizona, luego de que la frontera la cerró a este comercio el pasado 11 de mayo ante la expansión del gusano barrenador en suelo mexicano. Explica que tiene la intención de reabrir puertos adicionales basado en la evolución de la plaga de esta manera: Columbus, Nuevo México, 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, 21 de julio, Del Río, Texas, 18 de agosto y Laredo, Texas, 15 de septiembre. A su vez, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció en un comunicado que la decisión del USDA es resultado de una evaluación técnica liderada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, que confirmó que México ha logrado avances significativos y sostenidos en la vigilancia epidemiológica, control de movimientos y acciones de erradicación de esta plaga. Indica que desde el cierre temporal de los cruces fronterizos el pasado 11 de mayo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y su titular, Julio Berdegué, así como del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha liderado una respuesta integral y técnica que ha sido clave para avanzar hacia esta reapertura. El CNA también destacó al sector ganadero nacional, en particular a los productores organizados en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y a los engordadores de ganado integrados en la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, por su responsabilidad, colaboración y compromiso con la sanidad animal. Asimismo, reconoció el papel desempeñado por los gobiernos estatales, que han aplicado acciones específicas de control, inspección y trazabilidad para contener el avance de esta plaga. Ante este nuevo escenario, el CNA reiteró su compromiso con la sanidad animal, el comercio responsable y la cooperación técnica binacional como elementos esenciales para la competitividad del sector agroalimentario.
|
|