Congreso local trabaja en una iniciativa de ley para tipificar los crímenes de odio y el transfeminicidio; Dos lesionados deja accidente de camioneta familiar en la carretera Córdoba-Veracruz MEMORANDUM 1.- Luego del asesinato de Alexis Noé Velázquez, mujer trans hallada sin vida el pasado 3 de julio, en Emiliano Zapata, la diputada local de Morena Astrid Sánchez Moguel, afirmó que el crimen obliga a legislar para tipificar el transfeminicidio como delito. “Desafortunadamente ahora es Alexis, pero vivimos en un mundo sistemático y un mundo en el que se ha normalizado tanto la violencia que ya hasta nosotros estamos esperando a quién le toca”, reconoció la legisladora luego del crimen que movilizó a colectivos LGBT+. Sánchez Moguel confirmó que ya se trabaja en una iniciativa de ley para tipificar los crímenes de odio y el transfeminicidio. “Ya está una iniciativa, que es muy completa, y que nos puede ayudar y que esperamos que en la próxima sesión podamos presentarla”, indicó. La diputada local advirtió que el principal obstáculo no es la falta de leyes, sino la cultura de violencia y discriminación que persiste en la sociedad. “Estamos legislando, creemos que vamos avanzando, pero al momento de ejecutar o querer cambiar esta conciencia social nos damos cuenta de que nos vamos tres pasos para atrás”, lamentó. La diputada local insistió en que este tipo de homicidios deben contar con agravantes en la investigación y la aplicación de justicia. “Lo que nosotros estamos buscando es ya tipificar el transfeminicidio, que los crímenes de odio y la violencia por prejuicio existan en la ley, que tengan un nombre y que se reconozca que es un problema que nos ataca desde hace años”, sostuvo. La legisladora subrayó que la iniciativa también contempla agravantes en casos de violencia física, psicológica o patrimonial contra personas LGBT+. “¿A poco tenemos que esperar a que nos maten para que sea un crimen de odio? No, claro que no”, destacó. En ese tenor, la morenista llamó a la Fiscalía General del Estado a continuar las investigaciones y profesionalizar a su personal. “Que continúe haciendo su trabajo, que se sigan capacitando, porque desafortunadamente tenemos que hacer presión para que podamos ejercer bien nuestras funciones”, lamentó. Sánchez Moguel advirtió sobre la violencia sistemática que enfrentan las personas trans en el país. “Recuerden que la calidad de vida de una persona trans en México es llegar hasta los 35 años. Y si pasan de los 35 años ya es un logro, pero ¿qué calidad de vida estamos tratando de buscar para ellas, para ellos y para elles?”, cuestionó. El caso de Alexis Noé, originaria de Alvarado, fue confirmado por la Fiscalía estatal como homicidio doloso calificado y desaparición por ocultamiento. Por estos hechos, tres personas fueron detenidas y enfrentan proceso penal….DOS PERSONAS lesionadas, daños materiales cuantiosos y la movilización de los cuerpos policiacos y de rescate, fue el saldo de un accidente automovilístico registrado en la carretera federal 150 Córdoba Veracruz, a la altura del kilómetro 20, en la localidad de Palmillas, municipio de Yanga. Se informó que una camioneta familiar marca Chrysler Voyager, de color azul, con placas de circulación YJC-696-P del Estado, se salió del camino y terminó entre la maleza, luego de que el conductor perdió el control de la unidad debido al exceso de velocidad y las malas condiciones del tramo carretero. Tras el reporte del accidente, al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y paramédicos de Protección Civil del municipio de Yanga, quienes brindaron los primeros auxilios a los ocupantes del vehículo, los cuales fueron trasladados a un hospital para su atención médica. También se presentaron elementos de la Guardia Nacional división carreteras, quienes tomaron conocimiento del accidente y solicitaron el apoyo de una grúa para retirar la unidad siniestrada, con el fin de proceder al deslinde de responsabilidades. Las autoridades exhortaron a los automovilistas que transitan por la carretera federal Córdoba- Boca del Río a manejar con precaución y a respetar los límites de velocidad, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo su vida y la de otros automovilistas.
|
Revela estudio que al menos 100 decesos cada hora están ligados a la soledad, lo que representa más de 871 mil muertes anuales MEMORANDUM 2.- Según el informe más reciente de la Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre conexión social, se estima que en el mundo una de cada seis personas se ven afectadas por la soledad, lo que provoca repercusiones importantes para la salud y el bienestar. De acuerdo con el estudio, denominado "De la soledad a la conexión social. El camino hacia sociedades más saludables", difundido esta semana, al menos 100 decesos cada hora están ligados a la soledad, lo que representa más de 871 mil muertes anuales. En lo que se refiere a la soledad, el informe señala que las personas jóvenes (de 13 a 29 años) son quienes más solas se sienten. Entre 17y 21 por ciento de la población mundial dice sentirse sola, y los niveles más altos se registran entre los adolescentes. A ello se suma que 24 por ciento de quienes viven en países pobres también se sienten más solos, en comparación con quienes residen en naciones con más recursos. Subraya que mantener conexiones sociales fuertes lleva a una mejor salud y a una vida más larga, pues la salud social "es tan importante como la física y mental". El documento refiere que el vínculo social implica las múltiples formas en que nos relacionamos e interactuamos con los demás. Incluye a la familia, amistades, personas con las que compartimos estudios, compañeros de trabajo, de vecindario e incluso la gente con la que chateamos en línea. Este enlace social tiene tres dimensiones principales: estructura, que se refiere al número de personas que conocemos y la frecuencia con que hablamos o estamos en contacto con ellas; función, que contempla el apoyo que podemos recibir de otros; y la calidad, que engloba cómo nos hacen sentir las relaciones o interacciones que tenemos con otros. "No basta con tener amistades, lo que importa es cómo nos hacen sentir esas relaciones", destaca. El estudio alerta que la desconexión social ocurre cuando una persona no tiene suficiente contacto social, no se siente apoyada por las relaciones que tiene o cuando sus relaciones son tensas o negativas, y se reflejan en soledad y aislamiento social. El informe enfatiza que para contribuir a crear un mundo más conectado y reducir la soledad y el aislamiento social, hay al menos cinco ámbitos fundamentales: políticas públicas, investigación, intervenciones, medición y datos, y participación. Para lograr mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo que enfrentan una creciente desconexión social, los estados deben contar con fuentes de información sólidas, recopilando datos de distintos grupos sociales y edades, e incluso la OMS propone crear un índice de conexión social mundial para medir el grado de ésta que sienten las personas en el mayor número de países posible.
|
Hombre resulta lesionado tras ser agredido con un machete por su vecino, en Tihuatlán; Debido a daños en palo volador, suspenden danza de los voladores, en Papantla MEMORANDUM 3.- Un hombre resultó lesionado con un machete a manos de uno de sus vecinos en la calle Querétaro del Sector 4, en Tihuatlán. Los hechos se registraron alrededor de las 16:00 horas de este domingo cuando un reporte a los números de emergencia solicitó ayuda por un varón lesionado. Se informó que los implicados presuntamente ingerían bebidas alcohólicas, por lo que comenzaron una discusión que fue escalando hasta una riña donde uno de ellos sacó un arma blanca y atacó al otro en diversas ocasiones, principalmente en el rostro, brazos y piernas. Los familiares del lesionado llamaron a los paramédicos y al sitio arribó personal de Cruz Ámbar que le brindó los primeros auxilios para trasladarlo al Hospital Regional de Poza Rica para su atención. Las autoridades iniciaron las investigaciones para el deslinde de responsabilidades…. CON EL objetivo de salvaguardar la vida de los danzantes, a partir de este domingo 6 de julio fue suspendido el ritual sagrado de los voladores en el centro de Papantla. Lo anterior, debido al deterioro estructural que presenta el palo volador instalado en el atrio de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde un escalón en la parte alta muestra daños graves por corrosión. Al respecto, Juan Villanueva Ramírez, líder de la organización Tutunakú -que agrupa a más de 300 danzantes de diversas expresiones tradicionales como Negritos, Moros y Guaguas-, informó que el último vuelo se realizó ayer por la tarde, luego de que los propios participantes detectaron un escalón en mal estado, sostenido apenas por un hilo de metal, lo que representa un riesgo para quienes ascienden. La estructura del palo volador, de más de treinta metros de altura, ha sido expuesta por años a las inclemencias del clima, y el paso del tiempo ha provocado que el óxido comprometa algunas secciones del tubo. Al tratarse de una danza ritual de alto simbolismo cultural y espiritual, se priorizó la integridad de los danzantes para evitar cualquier tragedia. Villanueva Ramírez confirmó que ya se ha enviado un oficio a las autoridades municipales solicitando la rehabilitación de la zona afectada, por lo que se espera que los trabajos puedan iniciar a la brevedad para reanudar este rito ancestral, considerado un emblema del pueblo totonaca y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
|
|