Informe revela que Veracruz es la segunda entidad con más defunciones por golpe de calor en 2025, con 8 casos; Denuncia activista que de seis crímenes de odio registrados a nivel nacional en dos semanas, tres fueron en Veracruz MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el informe más reciente de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, el estado de Veracruz acumula 8 defunciones por golpe de calor durante la temporada de calor 2025. La entidad se posiciona como la segunda con más muertes por temperaturas naturales extremas, solo por debajo de Sonora. Además, se han documentado 89 casos de afectaciones a la salud, incluyendo cuadros de deshidratación, golpes de calor y quemaduras. La mayoría de los decesos se concentran en zonas con temperaturas máximas superiores a los 35 °C. Hasta la semana epidemiológica 27 se han registrado 39 defunciones a nivel nacional por temperaturas extremas. De éstas, 8 corresponden a Veracruz, lo que equivale al 20.5 del total, todas por golpe de calor. En número de casos, Veracruz también ocupa uno de los primeros lugares, con 79 por golpe de calor, 7 por quemaduras y 3 por deshidratación. Las autoridades estatales continúan validando estos datos, mientras se mantiene activa la vigilancia epidemiológica. Por otro lado, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ambiente seguirá caluroso a muy caluroso por las tardes, con máximas entre 30 y 35 grados en Veracruz. Las autoridades de salud recomendaron evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y extremar precauciones con adultos mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas…. LA COORDINADORA de la Alianza Trans, Aruna Raffaella Pulido, aseguró que del 28 de junio a la fecha se registraron seis crímenes de odio, ahora llamados crímenes de violencia por prejuicio, de los cuales tres ocurrieron en el estado de Veracruz. “Por lo menos lo que va del 28 de junio del año en curso al día de hoy, van 10 asesinatos a personas del acrónimo LGTTIQ+, entre ellos van seis mujeres trans”, refirió. La también consejera social del Instituto Veracruzano de la Mujer, lamentó que de los seis casos a nivel nacional que se registraron en dos semanas, tres fueron en el estado de Veracruz. “La más viral fue la chica Alexis Noe, en Xalapa, otra en Coatza y la otra chica tengo entendido que es de un municipio aledaño a Orizaba”, señaló. La activista refirió que en lo que va del año, en Veracruz van 23 casos de violencia por prejuicio. Dijo que a nivel institucional, la cifra es mayor, pero a nivel de las asociaciones civiles, van en el rango, sin embargo en este año al haber más visibilidad, los casos se vuelven más virales. Con relación a los tres casos recientes, afirmó que en el caso de Xalapa ya hay tres personas detenidas, dos hombres y una señora, el de Coatzacoalcos ya hay detenidos también, mientras que en el que ocurrió en Orizaba se realizan las investigaciones.
|
Cada vez más adolescentes mexicanos se relacionan en actos delictivos como violación, robo y homicidio MEMORANDUM 2.- México es un país donde la violencia cunde entre los jóvenes, los principales delitos cometidos por adolescentes son: violación, robo y homicidio. En el país 32,852 adolescentes fueron imputados por, presuntamente, cometer un delito durante 2023. Este nivel implicó un aumento de 17.7 por ciento en comparación con el año previo. El 77.5 por ciento de los menores de edad que se encuentran en esta situación son hombres, mientras que el 22.5% son mujeres, según el reporte de Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Destaca que sólo 6 de 32 entidades federativas concentran la mitad de los adolescentes imputados en las carpetas de investigación: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua. En 2023 se registró un total de 33,975 presuntos delitos cometidos por adolescentes; lo que refleja que algunos de ellos están involucrados en más de un delito. Los presuntos delitos más comunes en la justicia adolescente fueron: lesiones con el 24.8 por ciento del total, el robo con 15.2 por ciento y las amenazas con 9.4 por ciento. Adicionalmente, destaca que en la posición cuatro y cinco se encuentran delitos considerados de alto impacto: el abuso sexual que concentró el 9.0 por ciento de los casos y el narcomenudeo con 8.4 por ciento del total. Del total de adolescentes que enfrentan problemas con la ley, sólo 3,785 fueron acreedores a una sanción efectiva. De ellos, el 66.3 por ciento recibió medidas cautelares no privativas de la libertad, mientras que el 33.7 por ciento restante sí tuvo alguna restricción preventiva de la libertad. Una amplia mayoría de los menores de edad que ingresan a los centros de internamiento son hombres; representando cerca del 90 por ciento del total. Con estos niveles de entradas a los centros de internamiento, en 2023 se registró una tasa nacional de 16.6 adolescentes ingresadas a por cada 100 mil menores de entre 14 y 17 años. La mayoría de los adolescentes que ingresaron a estos centros (85 de cada 100) manifiestan haber tenido el acompañamiento de sus padres o tutores en su proceso penal. Pero sólo la mitad de ellos tuvieron acceso a la asesoría de un abogado durante su estancia en el Ministerio Público. La serie histórica sobre estadísticas de adolescentes en problemas con la ley muestra un repunte de casos, especialmente después de la pandemia de Covid-19. Pese a los esfuerzos en política pública dirigidos a atender las causas, la incidencia delictiva en adolescentes no ha logrado ceder. Entre los principales programas que buscan aumentar la cohesión social entre los jóvenes están los apoyos barriales, las actividades culturales y deportivas, los comedores comunitarios, las becas para la educación básica y media superior, el proyecto de universalización de la educación superior y la primera fase del Sistema Nacional de Cuidados. De acuerdo con informes de la Unicef y la Unodc, agencias de la ONU para la protección de las infancias y combate a las drogas, la evidencia internacional indica que las acciones preventivas son las más efectivas para reducir la incidencia delictiva en jóvenes. En este sentido, subrayan que es fundamental atender los factores de riesgo, como la pobreza, la violencia familiar, el acoso escolar, los problemas de salud mental y los contextos de inseguridad pública para aumentar la cohesión social, particularmente entre las comunidades más vulnerables.
|
Colectivo de Búsqueda Enlaces Xalapa realiza jornada de volanteo de fichas de desaparecidos, en Córdoba; Pedirán trabajadores del IMSS, en Orizaba, 20 por ciento de aumento salarial MEMORANDUM 3.- A través de un llamado a la sociedad civil de Córdoba, integrantes del Colectivo de Búsqueda Enlaces Xalapa realizaron este martes una jornada de visibilidad y volanteo de imágenes de sus familiares y convocaron a quienes puedan tener alguna información, otorgarla a las instancias correspondientes. Las madres buscadoras refirieron que todo apoyo que se brinda es anónimo, por lo que no hay repercusiones legales contra aquellas personas que otorguen alguna información sobre el paradero de quienes cuentan con una ficha. En esta jornada se centraron en la colocación de las fichas de Juan Eduardo Reyes Ventura, desaparecido el pasado 15 de agosto del año 2018, en el municipio de Pénjamo, Guanajuato; el cual contaba con un tatuaje en el pecho con el nombre de Sebastián. También se colgaron algunas lonas en puntos estratégicos con la imagen de Sandra Jennyfer Giraldi, desaparecida el 14 de septiembre del año 2012, a la edad de 19 años, en Xalapa, sin que hasta el momento haya rastros sobre su paradero… DE CARA a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, la próxima dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, en Orizaba, buscará un incremento del 20 por ciento al salario, además de otros proyectos como la construcción de un hospital de Radio-Oncología en Río Blanco. De acuerdo con Juan Carlos Perzabal Castillo, secretario general de la sección cuarta del IMSS, aun cuando ya se iniciaron las gestiones, eso le corresponderá a la nueva dirigencia, que se renovará el próximo 21 de agosto. En ese sentido, refirió que ya se comenzó con el proceso de prerregistro de aspirantes, los cuales estarán en breve con el periodo de proselitismo interno, donde hizo el llamado a elegir a quien consideren el mejor preparado para representar a los agremiados. “Cada agremiado tiene el derecho de opinar y entre más diversidad de ideas existan, será mejor, pues aportarán pluralidad que busque lo mejor para todos, sólo así se nutre la unidad, la fuerza y el trabajo conjunto, mediante una política sana en la base trabajadora, que atiende a más de un millón 800 mil veracruzanos afiliados al IMSS, desde Acultzingo hasta Las Choapas”, aseguró el aún dirigente sindical.
|
|