Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien MEMORANDUM 1.- Después de que el titular de la Secretaría de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se están realizando importantes obras en el puerto de Veracruz, como la modernización de la aduana, la construcción de una torre de control marítimo, la ampliación de terminales de carga y la inversión en un muelle turístico de cruceros en el malecón la alcaldesa electa, Rosa María Hernández Espejo, reconoció y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la millonaria inversión en el recinto portuario de la ciudad, destacando que este impulso traerá desarrollo, bienestar y empleos para las familias veracruzanas. Hernández Espejo sostuvo que, una vez en funciones, trabajará de la mano con los gobiernos federal y estatal para que estas inversiones se traduzcan en beneficios reales para la población local, pues consolidarán a Veracruz como un puerto con mayor proyección turística y económica. En el mismo sentido, la presidenta municipal electa consideró que, con el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle, Veracruz atraviesa un momento de transformación que se reflejará en un aumento del turismo y crecimiento económico para la ciudad. Por lo anterior, afirmó que al asumir el cargo en enero próximo, coadyuvará e impulsará estas acciones clave para fortalecer la economía local. “Por amor a Veracruz, haremos todo lo necesario para que nuestra ciudad sea el Veracruz que todos merecemos”, concluyó.
|
De febrero de 2019 hasta julio de 2024, se han registrado más de 15 mil 500 casos de desapariciones en Veracruz: Colectivo de Familiares Orizaba-Córdoba; Afirman que Veracruz no registra casos de sarampión, pero llaman a completar esquema de vacunación MEMORANDUM 2.- Araceli Salcedo Jiménez, del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba Córdoba, advirtió que los casos de personas desaparecidas en la región continúan creciendo, aunque los mecanismos oficiales para atenderlos siguen siendo deficientes. A nivel estatal, datos oficiales revelan que desde el inicio de la operación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) en febrero de 2019 hasta julio de 2024, se han registrado más de 15 mil 500 casos de desapariciones en toda la entidad. La activista señaló que diariamente el colectivo recibe fichas nuevas con desapariciones en municipios de la zona y ofrece orientación a familiares en su búsqueda. "Las familias nos piden que salgamos a buscar a sus desaparecidos, pero hay limitantes. Hace unos días, una familia nos solicitó ayuda para revisar un predio donde creían que podía estar su familiar, pero como colectivo no tenemos facultades para actuar como autoridad”, explicó Salcedo Jiménez. Por su parte, el Registro Estatal de Víctimas documentó casi 7 mil personas inscritas como víctimas por desaparición forzada, secuestro o privación ilegal de la libertad. Veracruz ha experimentado un incremento importante en desapariciones entre 2006 y 2023, de acuerdo con datos recopilados por Data Cívica. Además, tanto la Fiscalía General del Estado como la CEB estatal han sido señaladas por tener registros incompletos del fenómeno. Municipios como Orizaba y Córdoba aparecen entre los que concentran más casos documentados por desaparición forzada y desapariciones en general, de acuerdo con colectivos como Marea Verde Veracruz. Frente a esta situación, los familiares demandan que se abran carpetas de investigación, se organicen labores de búsqueda con equipamiento y se garantice la colaboración institucional. Concluyeron que sin autonomía legal, sus esfuerzos a pie de campo están limitados y carecen de respaldo oficial para revisar terrenos o intervenir en zonas potenciales de búsqueda….ANTE EL incremento de contagios de sarampión que se registra en el norte del país, las autoridades de salud exhortaron a veracruzanas y veracruzanos a completar el esquema de vacunación, pese a que en la entidad no se tienen casos reportados. Luego de que a nivel nacional se tiene un registro de 3,607 casos confirmados de la enfermedad, la mayoría de ellos registrados en el norte del país, autoridades de salud de la entidad recomendaron no bajar la guardia y completar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños, ya que esta es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad altamente contagiosa. La epidemióloga Laura Armas Vélez del IMSS, recordó que el sarampión es una enfermedad viral grave que se transmite por el aire, la cual puede derivar en complicaciones severas como neumonía, encefalitis e incluso la muerte. La funcionaria señaló que la vacunación evitó más de 60 millones de muertes en el mundo, asegurando que sigue siendo el método más seguro y eficaz. “Es importante que la población sepa que la prevención es a través de la vacunación en México, nuestro esquema de vacunación es a través de la vacuna doble viral y triple viral”, dijo la epidemióloga. Además de señalar que la triple viral se aplica de los dos meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses y la doble viral es para a partir de los 10 años. Actualmente se han reportado 3,607 casos confirmados de sarampión acumulados, mientras que en las últimas 24 horas se reportaron 45, los cuales se ubican en 20 estados y 82 municipios; así como 11 defunciones. Los estados más afectados son Chihuahua, con 3,369, y Sonora, con 83; mientras que los fallecimientos por la enfermedad, 10 de ellos se registran en Chihuahua y 1 en Sonora.
|
SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos MEMORANDUM 3.- Luego de que a principios del mes de julio, en el Centro de Salud de la colonia Frutos de la Revolución, en Coatzacoalcos, se alertó sobre el caso de una ciudadana que acudió con síntomas de enfermedad diarreica, con características de cólera, y como parte del protocolo de salud se le tomó una muestra a la paciente, la cual fue enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública y a otro laboratorio nacional para confirmar el diagnóstico, la Jurisdicción Sanitaria Número 11 informó que se investiga el caso provocado presuntamente por la ingesta de pescado o marisco contaminado. Refirió que se han tomado medidas para rastrear el origen del alimento. Mientras se hacían las investigaciones por esta presunta infección causada por la bacteria Vibrio cholerae, se estableció un cerco sanitario en las colonias del centro de Coatzacoalcos para identificar si surgen más casos. De igual forma, se ordenó un rastreo de los productos que la paciente pudo haber consumido. Fuentes de salud confirmaron que la paciente consumió pescado y mariscos traídos desde Tabasco, los cuales podrían haberla infectado. La mujer se encuentra en recuperación y continúa en tratamiento. Por otro lado, el personal de la Secretaría de Salud (SS) también alertó a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) para que se refuerce la cloración del agua potable, como medida exigida por el protocolo del cerco sanitario. Por el momento, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud a nivel federal no ha confirmado el caso, ya que se encuentra en protocolo de investigación. En México no se han registrado casos de cólera desde 2019. La última epidemia ocurrió entre 1991 y 2001, con 45 mil 062 casos confirmados. La Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica activa ante la posibilidad de reintroducción de la enfermedad, especialmente tras brotes ocurridos en países de Centroamérica. Por otro lado, se informó que en el estado de Veracruz no se han dado fallecimientos por casos graves de dengue, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica ante el incremento de contagios. Actualmente, el puerto de Veracruz sufre un repunte, mientras que Coatzacoalcos tiene un registro a la baja. Al respecto, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, encabezó la reunión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. En este marco, el funcionario estatal señaló que se está trabajando con los municipios para contener los casos de dengue en toda la entidad. Refirió que en lo que va del año se han registrado 790 casos de dengue. El puerto de Veracruz es el municipio con más registros, mientras que Coatzacoalcos cuenta con 145, menos del 20 por ciento del total. Cuestionado sobre los casos de dengue hemorrágico en niños, tanto en Coatzacoalcos como en Las Choapas, reconoció que sí se han dado situaciones graves, pero todas han sido atendidas oportunamente. “Sólo les puedo decir que del dengue no hay ni una sola muerte, no hay fallecimientos. Ha habido casos graves, pero no fallecimientos, que es muy diferente”. En la zona de Coatzacoalcos se ha registrado una disminución en el número de pacientes respecto al año pasado, pero aún no se puede hablar de cifras positivas, ya que los fenómenos climáticos pueden incrementar la población del mosco transmisor. “No hay que cantar victoria, acuérdense que todavía estamos en julio. Nos falta la canícula, que está en marcha, y nos falta también la parte del fenómeno de La Niña, que no sabemos todavía si se va a presentar, tenemos que estar preparados”, concluyó.
|
|