Desde Sinaloa, advierte Claudia Sheinbaum: 'ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca' MEMORANDUM 1.- Vaya mensaje que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, nada menos que desde Sinaloa, la tierra de los chapitos que hoy están en el ojo del huracán en Estados Unidos. Y es que, al entregar las nuevas áreas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar, la mandataria afirmó que hay quienes quieren “que fracasemos, ahí están buscando el fracaso de la Cuarta Transformación; se van a quedar con las ganas, porque nosotros tenemos el respaldo del pueblo de México y nunca nos vamos a divorciar de nuestro pueblo, esa es la fuerza que tenemos. Hay algunos que quisieran vencernos, que quisieran que fracasáramos, pero ¿saben?, ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca. Para ello se requiere valentía: valentía en la convicción de que estamos haciendo lo correcto, lo justo, lo necesario; valentía para salir siempre adelante”, aseguró. Sheinbaum Pardo consideró que esa valentía la aprendieron del pueblo de México, “en el pueblo de Sinaloa, un pueblo digno, trabajador, que siempre sale adelante junto con todo el pueblo de México. Se requiere mucha honestidad, honradez, compromiso con el trabajo que hacemos todos los días, compromiso con nuestro pueblo. Y, sobre todo, se requiere algo único, importante: Amor, amor al pueblo de México y amor a la patria; y eso es lo que tenemos en la Cuarta Transformación”, aseguró. Acompañada del Gobernador Rubén Rocha Moya, del director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, entre otros funcionarios, la mandataria entregó nuevas áreas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Culiacán, donde se realizó una inversión superior a los 508 millones de pesos y que beneficiará a más de 490 mil habitantes, ya que contará con 168 nuevas camas censables y no censables, 38 consultorios, cuatro quirófanos totalmente equipados, un área de atención para pacientes con quemaduras y una zona especializada con tina para balneoterapia, en el que ya se realizó una sesión de hemodiálisis pediátrica gratuita por primera vez en su historia. Sheinbaum Pardo destacó que adicional a este hospital, se destinarán recursos para fortalecer el sistema de salud en la entidad, incluyendo la justicia laboral para las trabajadoras y los trabajadores de la salud que, por muchos años, tuvieron contratos por honorarios sin prestaciones laborales, pues recordó que con la implementación del modelo IMSS Bienestar van a obtener una plaza. A su vez, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó una inversión histórica adicional de 180 millones de pesos para garantizar el funcionamiento óptimo de los 54 quirófanos de la entidad, así como de 450 millones para la sustitución total del Hospital General de Guamúchil, y para ampliar en 25 camas el Hospital Psiquiátrico del estado. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Sinaloa son alrededor de 800 mil las personas derechohabientes de algún Programa para el Bienestar a través de una inversión de 26 mil millones de pesos para este año. Por último, el gobernador Rubén Rocha Moya celebró obras como el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar, ya que confirman el compromiso de la Cuarta Transformación con la salud infantil, además, agradeció el respaldo de la Presidenta para reforzar la seguridad en la entidad.
|
Afirma gobierno de México que está en negociaciones con Estados Unidos para evitar nuevos aranceles del 30 por ciento MEMORANDUM 2.- Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas, el gobierno de México informó que ya se encuentra en negociaciones con autoridades estadounidenses para buscar una alternativa que proteja empleos y empresas en ambos lados de la frontera. En este marco, el pasado 11 de julio, representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunieron en Washington con funcionarios del Departamento de Estado, Comercio, Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de EU, con el objetivo de instalar una mesa de trabajo permanente binacional. Este nuevo espacio de diálogo, convocado por el Departamento de Estado, fue creado para atender los principales temas de la agenda bilateral, incluidos seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y, de manera prioritaria, la relación económica. Durante la primera reunión, se notificó a la delegación mexicana sobre el plan del gobierno estadounidense de enviar cartas a varios países –incluido México– anunciando la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales a partir del 1° de agosto, como parte de un viraje en la política comercial de EU. En respuesta, los representantes mexicanos señalaron que es un trato injusto y manifestaron su desacuerdo con la medida, particularmente en un contexto donde ambos países mantienen fuertes lazos comerciales y sociales. Se informó que la primera tarea de esta mesa permanente será trabajar para evitar que los nuevos aranceles entren en vigor. De acuerdo con las autoridades mexicanas, el establecimiento de esta instancia conjunta representa un canal formal y urgente para negociar soluciones antes del inicio de agosto. El anuncio de los aranceles fue realizado por el presidente Donald Trump a través de una carta pública dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que advierte que las tarifas podrían modificarse al alza o a la baja dependiendo de la cooperación de México en temas migratorios y de seguridad. En su misiva, Trump reiteró críticas contra el gobierno mexicano por lo que considera una falta de acciones suficientes para frenar a los cárteles y el flujo de drogas, en particular el fentanilo, hacia territorio estadounidense. Aunque reconoce que México ha colaborado, considera que ese esfuerzo “no es suficiente”. El mandatario también condicionó la eliminación de aranceles a que las empresas mexicanas relocalicen sus plantas de producción en Estados Unidos, promesa que ha sido reiterada en su agenda económica actual. Ante este escenario, el gobierno mexicano subrayó que ya se encuentra negociando y que existe disposición por ambas partes para encontrar una salida consensuada que evite daños a las economías de la región. Las conversaciones continuarán en los próximos días, con la expectativa de llegar a un acuerdo antes del 1° de agosto. Así las cosas.
|
Revela Guacamaya Leaks que el presidente López Obrador o sus familiares usan helicóptero de Guardias Presidenciales MEMORANDUM 3.- De acuerdo con la plataforma Guacamaya Leaks, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador o su familia, siguen usando un helicóptero presidencial como Uber particular, el cual reporta múltiples viajes realizados. Con base en datos de la plataforma, en lugar de viajar por tren, carretera o en vuelo comercial, familiares del ex presidente de México partieron desde el aeropuerto de Minatitlán rumbo a la Ciudad de México a bordo de un helicóptero asignado a la guardia presidencial perteneciente a la Secretaría de Defensa Nacional. En junio 25 del 2025, a las 16:46 horas, del Aeropuerto de Minatitlán hacia la Ciudad de México partió el helicóptero matrícula XC-LNO asignado a la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) con familiares de López Obrador como tripulantes, reportó Guacamaya Leaks. Según la plataforma, el primer viaje que realizó esta aeronave con los familiares de López Obrador fue en junio 25 del 2025 a las 16:46 horas; del Aeropuerto de Minatitlán hacia la Ciudad de México. Posteriormente, en Julio 4, el helicóptero de la SEDENA partió desde la Ciudad de Mérida hasta Tulum, la riviera maya, a las 2:37 horas de la madrugada en este año. En junio 26, del 2025, el helicóptero de la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) realizó otro viaje a la ciudad de Chanchem, Quintana Roo, a las 17:23 horas. El helicóptero FAM1903 de la Fuerza Aérea Mexicana, con registro XC-LNO, es una nave tipo AgustaWestland AW109SP GrandNew asignado a la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) desde 2013, según registros de flota VIP presidencial. Según informes extraoficiales, el expresidente Andrés Manuel López Obrador sigue empleando recursos de la SEDENA para su atención personal, un helicóptero, un cardiólogo, escoltas militares y una ambulancia militar. Guacamaya Leaks es una organización internacional de hackers que se dedica a publicar informes anónimos y documentos sensibles que consideran de interés público. Sus motivaciones son principalmente antiimperialistas y ecologistas, buscando exponer la corrupción, el extractivismo, la intervención externa de empresas transnacionales y fuerzas armadas, así como defender los recursos naturales y a las comunidades nativas.
|
|