Detienen a esposo de coordinadora de mujeres de Morena del ex candidato a la alcaldía de Perote por realizar detonaciones con arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; Por incumplimiento en el resguardo vehicular, clausuran corralón de Grúas Téllez en Papantla MEMORANDUM 1.- Por disparar con un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército fue detenido el esposo de la coordinadora de mujeres de Morena del candidato perdedor a la alcaldía de Perote, Jorge Bonilla. Se trata de Francisco García Hernández, esposo de la maestra Zita Longi, quien fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, región XV, por realizar detonaciones de arma de fuego y portación de arma de fuego calibre 9 milímetros de uso exclusivo del Ejército. El sujeto fue detenido en la calle Arcadio Pagaza, en las inmediaciones del Cbta 86. De acuerdo con abogados, el delito por el que se le acusa podría hacerlo acreedor a varios años de prisión y sin derecho a fianza….A TRAVÉS de un operativo conjunto de las fuerzas del orden se llevó a cabo la clausura del corralón de Grúas Téllez, ubicado en la calle Ayuntamiento de la colonia Pozo 4, en Papantla. Se informó que la acción forma parte de la estrategia del gobierno estatal para hacer valer el marco legal vigente en materia de resguardo vehicular, por el cual sólo podrán brindar el servicio aquellos establecimientos oficialmente acreditados como encierros de guardia y custodia, lo que representa un paso firme hacia la justicia y la transparencia. Transportistas de la región reconocieron el compromiso del gobierno de Veracruz y celebraron que finalmente se escuche una demanda histórica. “Esto es justicia, que operen sólo quienes cumplan la ley, gracias a la gobernadora Rocío Nahle por hacer valer la voz del pueblo”, señalaron conductores papantecos.
|
Niega Zenyazen Escobar que rancho y caballos que presume en redes sociales sean de su propiedad; ahora resulta que es honesto MEMORANDUM 2.- Prueba de que las redes sociales son un tendedero público, el coordinador de las diputadas y diputados federales veracruzanos de Morena, Zenyazen Escobar García, negó que el rancho y los caballos que presume en sus publicaciones sean de su propiedad, sino de un empresario local que facilita los animales para actividades de aprendizaje o terapia. “Provengo de una familia del entorno rural, y siempre he sentido una inclinación natural por los caballos y los perros. No creo que esa sea una razón válida para cuestionar mi desempeño político, que ha sido congruente”, aseguró el ex secretario de Educación, donde dejó una estela de problemas pendientes. Agregó que los caballos que aparecen en sus publicaciones no son ejemplares de raza pura como se ha difundido, y dijo que su uso es recreativo y terapéutico. “Montar a caballo es una forma de estar en contacto con la naturaleza. Es una afición que no se me puede reprochar”, insistió. También señaló que comparte videos donde se ejercita, como parte de hábitos que promueven la salud y que deberían ser impulsados. Escobar consideró que las críticas carecen de fundamentos y reflejan “la pobreza de recursos, traumas y resentimientos de sus promotores”, reiterando que su labor pública ha sido transparente y dentro de la legalidad. En ese sentido, afirmó que el reciente periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados fue altamente productivo, al aprobarse reformas clave en materia de bienestar social, seguridad pública, salud, campo y derechos ciudadanos. El legislador federal destacó la importancia de las reformas en materia de inteligencia y la relativa a la Guardia Nacional, que mantiene su carácter civil aunque ahora bajo control del Ejército, garantizando el respeto a los derechos humanos. Escobar García aseguró que las y los legisladores de Morena continuarán trabajando con honestidad, cercanía y resultados, poniendo siempre al pueblo en el centro de sus prioridades.
|
Denuncia AIEVAC que accidentes en Puente Coatzacoalcos I generan pérdidas económicas en sector industrial MEMORANDUM 3.- De acuerdo con Sergio Platas Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), los constantes accidentes viales registrados en el Puente Coatzacoalcos Uno han provocado importantes pérdidas económicas para el sector industrial, debido al congestionamiento que paraliza la circulación en horarios clave, principalmente en la zona de complejos petroquímicos. El empresario refirió que estos siniestros viales impactan negativamente tanto a automovilistas como a trabajadores, al provocar retrasos en los traslados hacia los centros laborales. “Se trata de una pérdida económica significativa, ya que muchas empresas deben cubrir el pago de horas extra. No tenemos un dato específico de lo perdido, pues estas situaciones han ocurrido en diversas ocasiones y en diferentes horarios”, explicó. Platas Azpilcueta estimó que alrededor del 70 por ciento del personal que labora en la zona industrial se ha visto afectado por estas interrupciones en la circulación, así como personas que diariamente se trasladan hacia otros municipios o incluso estados del sureste. Ante esta situación, el empresario hizo un llamado a las autoridades para que, en caso de accidentes, se sumen a las tareas de vialidad con el fin de agilizar el tránsito en los accesos al puente. “El llamado a las autoridades siempre ha sido que, sobre todo en los horarios de entrada y salida de la zona industrial, se cuente con apoyo de Tránsito para controlar los accesos y vigilar los límites de velocidad, a fin de evitar más accidentes”, señaló. De igual forma, advirtió que muchos de estos incidentes son provocados por conductores que exceden la velocidad o no respetan los señalamientos por las prisas de llegar a tiempo a sus centros de trabajo. Dijo que la situación se agrava por el cierre de carriles y la presencia de unidades de doble remolque, cuyo tránsito está restringido por el Coatzacoalcos Uno, debido a limitaciones en la capacidad estructural del puente. “Tenemos una restricción para los camiones de doble remolque, pero algunas empresas deben rodear hasta el Puente Coatzacoalcos Dos para mover materias primas e insumos. Esto se hace con la finalidad de preservar la infraestructura del puente, que ya tiene muchos años y un límite de peso”, concluyó.
|
|