En 2024 se registraron 18 mil defunciones por enfermedades cerebrovasculares en México; séptima causa de muerte a nivel nacional MEMORANDUM 1.-
Los trastornos neurológicos y, en particular, los infartos cerebrales, representan una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos, ya que tan sólo durante el año pasado, en México se registraron 18,019 defunciones por enfermedades cerebrovasculares, posicionándose como la séptima causa de muerte a nivel nacional. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, cada año se registran 170 mil casos de infarto cerebrovascular y aunque el mayor número de fallecimientos se han registrado en personas mayores de 65 años, es importante tomar medidas de prevención y cuidado en todas las edades, ya que quienes sobreviven a estos eventos es muy factible que presenten algún tipo de discapacidad dependiendo de la zona del cerebro que haya sido afectada. Al respecto, el doctor Daniel Sánchez Arreola, integrante de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), refirió que en los últimos años, el número de los infartos cerebrales en personas jóvenes han aumentado de forma preocupante. Sánchez Arreola señaló que hace apenas una década, estas enfermedades eran características de población de más de 60 o 65 años, sin embargo, en la actualidad, con 45 años ya es frecuente que las personas padezcan enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, que pueden ser la antesala a un infarto cerebral”. En este sentido, precisó que pese a que los factores de riesgo más comunes son: hipertensión o diabetes, también se ha identificado que el consumo de sustancias psicoactivas también son un punto importante por considerar. Explicó que ese tipo de drogas pueden provocar una contracción repentina de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral incluso en edad temprana. “También tiene mucho que ver con el estilo de vida y el estrés constante que vivimos. La falta de sueño reparador, la mala alimentación y el estar pendiente de la tecnología todo el tiempo, pueden ser factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto cerebral”, destacó. El próximo 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa internacional liderada por la Federación Mundial de Neurología (WFN), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Con el lema “Salud Cerebral para Todas las Edades”, la celebración está enfocada a fomentar el conocimiento, la prevención y la atención oportuna de los trastornos neurológicos desde la infancia hasta la vejez. En este marco, ante la importancia de prevenir que este tipo de eventos continúen afectando a la población de adultos jóvenes y adultos mayores, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia impulsa la Estrategia CAMALEÓN, herramienta educativa que facilita la identificación temprana de un infarto cerebral. Este acrónimo permite recordar los síntomas más comunes: CA: cara colgada, MA: mano pesada, LE: lengua trabada, ÓN: ¡Ponte en acción! y llama al 911 o traslada al paciente a un hospital referenciando que presenta síntomas de infarto cerebral. Por último, los expertos señalaron que la prevención y el diagnóstico oportuno de padecimientos en el cerebro son esenciales para garantizar una buena calidad de vida y reducir la carga de estas enfermedades en México y el mundo. Recordar los
|
De enero a mayo, bancos obtuvieron ganancias por 126 mil 637 millones de pesos; bancos ricos y pueblo pobre pese a migajas que reciben del gobierno MEMORANDUM 2.-De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones de pesos, cifra 2.08 por ciento superior en términos reales respecto a los 118 mil 559 millones reportados en el mismo periodo del año previo. A través de un entorno en el que la economía crece menos de lo que lo hacía el año pasado, las utilidades de la banca marcan una cifra sin precedentes para un periodo similar desde que hay registros, según las últimas estadísticas de la CNBV. Los datos indican que, durante el quinto mes, el crédito otorgado por los bancos continuó en expansión, particularmente el del segmento de consumo, el portafolio que incluye las tarjetas de crédito, los financiamientos personales o los que son descontados a los trabajadores por medio de sus nóminas. La agrupación de los 8 bancos de importancia sistémica (los que en caso de quiebra ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero) que son BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Citi México, reportó ganancias por 100 mil 212 millones de pesos. La cifra representa el 79 por ciento de las ganancias totales del sector de banca múltiple, y en su comparación anual, avanzaron 4.5 por ciento en términos nominales, mientras que, en términos reales, se mantuvieron sin crecimiento. El margen financiero, que es la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados por estos intermediarios, se situó en 371 mil 296 millones de pesos, monto 4.5 por ciento superior en términos reales, respecto a los 340 mil 166 millones reportados entre enero y mayo, pero de 2024. Según la información, el saldo de la cartera de crédito total al concluir mayo se situó en 7 billones 830 mil 418 millones de pesos, cifra 6.5 por ciento superior en términos reales, respecto a los 7 billones 40 mil 481 millones que fueron reportados hasta el quinto mes del año previo. El índice de morosidad se colocó en 2.08 por ciento al cierre de mayo de este año, mientras que en 2024, se situaba en 2.04 por ciento, lo que supone un aumento de 0.04 puntos porcentuales (pp). El portafolio de consumo despuntó a 759 mil 664 millones de pesos, monto 9.2 por ciento superior en términos reales, al compararse con lo reportado en mayo del año previo, cuando se situaba en 543 mil 382 millones de pesos. En este segmento, la morosidad alcanzó un 3 por ciento, mientras que en el quinto mes, del año pasado, era de 2.96, lo que se traduce como un aumento de 0.04 pp. El crédito bancario se divide en tres grandes segmentos: empresarial, consumo e hipotecario. En mayo de 2025, el que tuvo la mejor tasa de crecimiento fue el segundo en mención, toda vez que el primero avanzó 6.9 por ciento y el tercero 2.12 por ciento.
|
A unos días de que el titular de SSP dijo que delitos van a la baja, reportan 5 homicidios en las últimas horas en Veracruz MEMORANDUM 3.-
A unos días de que el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, aseguró que los índices delictivos en la entidad van a la baja, este sábado se reportaron cinco homicidios en las últimas horas en la entidad. De acuerdo con información oficial, un matrimonio formado por dos adultos mayores perdió la vida tras ser atacados a balazos en su casa en Piedras Negras en el municipio de Tlalixcoyan, presuntamente a manos de su propio sobrino, al parecer por una herencia. Este doble homicidio se suma a tres personas asesinadas en las últimas horas en los municipios de Tecolutla, Amatlán y Puente Nacional. En San José de Gracia, en el municipio de Amatlán de los Reyes, un hombre fue atacado a balazos por sujetos armados que lo interceptaron en la entrada a la comunidad de Emmanuel León, cuando se encontraba barriendo la calle, en donde el cuerpo de Agustín Castro Contreras, de 43 años, quedó tirado y los agresores escaparon. En Tecolutla, fue asesinado un vendedor de cocos y ostiones mientras atendía su negocio. Por último, en el municipio de Puente nacional otro hombre fue asesinado en la vía pública, en la localidad de Casablanca, casi en los límites con el municipio de Emiliano Zapata.
|
|