Exhibe titular de la Jucopo contrato de 10 mdp anuales para despensas de trabajadores sindicalizados del Congreso MEMORANDUM 1.- De nueva cuenta, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández se refirió a los contratos irregulares, al abuso y derroche detectados en la Legislatura anterior, que coordinó el hoy coordinador de los programas del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín. “Que quede claro y que lo escuchen: esas empresas se van a ir, no vamos a permitir más saqueo", advirtió el también coordinador de los legisladores de Morena. En ese tenor, Bautista Hernández afirmó que se revisará el uso de los más de 10 millones de pesos anuales destinados a la compra de despensas para los trabajadores sindicalizados del Congreso local. "Necesito saber qué productos lleva la despensa porque a mí se me hace mucho dinero, 10 millones de pesos para 700 trabajadores", declaró Bautista en un encuentro con medios de comunicación. Agregó que sostendrá una reunión con el área financiera del Congreso para conocer el desglose de estos apoyos y la identidad de la empresa proveedora, confirmando que dejará de dar el servicio. El legislador indicó que se han detectado irregularidades en la asignación de contratos durante la pasada legislatura, incluyendo los relacionados con la compra de tabletas electrónicas y otros servicios. "Si la empresa no se hubiera presentado, la denuncia iba a ir para quien o quienes resulten responsables", afirmó. En el caso de las tabletas, la empresa se comprometió a entregar las licencias y a dar mantenimiento a los equipos. Con relación a los gastos generales del Congreso, Bautista Hernández señaló que se han generado ahorros en diversas áreas. Explicó que el costo del servicio de jardinería se redujo de 1.65 millones de pesos a 1.1 millones, mientras que en el servicio de limpieza se logró una disminución de casi 2 millones de pesos. Respecto a la licitación de despensas, aseguró que el proceso está en revisión para evitar intermediarios y garantizar que los productos sean adquiridos en establecimientos de cadena nacional o mayoristas. El diputado morenista también mencionó que, aunque la pasada legislatura aprobó un presupuesto de 1.5 millones de pesos para un memorial en honor a los trabajadores de la salud fallecidos durante la pandemia, la obra nunca se llevó a cabo. Dijo que desconoce si el proyecto será retomado, pero adelantó que se buscará aprovechar el salón Regina Martínez, actualmente vacío, con la creación de un mural en memoria de la periodista.
|
Cuatro días después del Día del amor, Yunes Márquez formalizó su unión a Morena afiliándose a ese partido; Nahle se opone MEMORANDUM 2.- Como dicen que amor con amor se paga – pues era eso o la cárcel - cuatro días después del Día del Amor y la Amistad, el senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió oficialmente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) este martes 18 de febrero. Y es que, a escasos tres meses de su expulsión del Partido Acción Nacional (PAN) en noviembre de 2024 por haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial de la Federación, en su calidad del senador número 86 de Morena, traicionando la plataforma electoral del PAN y a más de un millón de electores, Yunes Márquez apareció en la fotografía que la bancada de Morena en el Senado se tomó con el secretario de Organización del partido, Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador ¿Y dónde quedó la ley contra el nepotismo qué tanto presumen los morenistas?. Así las cosas, el senador veracruzano, hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, posó sonriente en la foto, junto a decenas de militantes morenistas que alzaban la mano mostrando 4 dedos. Ya solo le faltó ponerse el chaleco guinda de servidor de la nación. Aunque no todo es miel sobre hojuelas para el senador número 86 de Morena. Y es que, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien advirtió hace unos meses que “Si a los Yunes les abren la puerta de entrada a Morena, yo tomaré la puerta de salida y me iré del partido para declararme ‘gobernadora independiente’, cercana y fiel a la 4T, pero no militaré en el mismo partido que esos delincuentes”, a través de su cuenta de X, pidió este martes a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, que no acrediten la membresía de Yunes Márquez como integrante de Morena, por no representar ni contar con los postulados del Movimiento de Regeneración. “Los militantes de Veracruz merecen respeto”, insistió. Nahle García afirmó que en breve hará llegar a la dirigente nacional Luisa María Alcalde la solicitud por escrito con las pruebas correspondientes sobre la “carpeta azul”, donde está involucrado en “lavado de dinero” y otros delitos. Así las cosas.
|
Anuncia Huerta discusión de ley contra el nepotismo; 'hay quienes quieren dejar un pelele o familiar en el cargo', denuncia MEMORANDUM 3.- El polémico senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que esta semana se discutirá la iniciativa en contra del nepotismo, para que no se permita que los cargos públicos busquen heredarse, dejarse, transferirse o imponer, a parientes, amigos, parejas. "Esta semana abrimos la discusión de una Reforma Constitucional que envió la Presidenta hace unos días y le vamos a dar paso inmediatamente porque es de mucha trascendencia, es una reforma para fomentar la democracia, a partir de acabar con la reelección inmediata en el poder legislativo y ejecutivo, y para impedir el nepotismo electoral", aseguró. Según Huerta, con ésta se tienen que reformar varios artículos, entre ellos el 52, 55, entre otros. Con ello "se va a regresar a la esencia constitucional de 1917, la cual "se deformó horriblemente con el pacto contra México, donde yo voté en contra, argumentando que no debía permitirse esta salvajada, porque se notó al poco tiempo cómo las cúpulas políticas podían controlar los Congresos, los municipios", aseguró. Dijo que la otra reforma es inédita porque busca acabar con el nepotismo electoral, ya que "es impresionante cómo en los municipios los que mal gobiernan quieren todavía dejar a sus parientes, amigos, novias, queridos, lo que tengan, al frente de los municipios. Esta reforma contra el nepotismo electoral inclusive cómo la mandan impide que incluso relaciones de pareja de tres años atrás se manifiesten en las candidaturas, es decir, no nada más esposos y concubinos, sino parejas sentimentales de hasta tres años atrás", aseguró. Destacó que la reforma contra el nepotismo impide manifestar en candidaturas a parentescos ascendentes, descendentes y colaterales hasta en segundo grado. "Esta reforma llega muy a tiempo a Veracruz, porque independientemente que al ser Reforma Constitucional se estará decretando para marzo o abril (...) La verdad que por la ética política de nuestro movimiento (...) se estará evitando en la práctica el nepotismo, aunque hay tendencias en algunos lugares de Veracruz y son conocidos los casos, del que tiene un hijo y quiere dejarlo, se amparan al poder y dicen que no". Manuel Huerta se dijo convencido de que el pueblo veracruzano no permitirá actos de nepotismo, y que esta reforma "que va a implicar también cambios en las leyes secundarias, va a ser de gran calado para la democracia del país". Al cuestionarlo si algunos se pudieran separar del partido molestos contra esta reforma, el senador morenista aseguró que quien muestre el cobre, “anteponiendo sus intereses personales, porque la reforma es limitativa (...) nada más no quiera perpetuarse la familia a ampliar su periodo, porque cuando lo hacen no lo hacen por servir, la verdad lo hacen cuando la robadera ha estado buena, la mamadera quieren que continúe y no quieren más que dejar a algún pelele o algún familiar que les ayude a seguir robando". Por lo anterior, reiteró su confianza en que la gente diga: "no al nepotismo, no a la reelección inmediata". Refirió que la dirigencia de Morena ya está poniendo orden, “yo entiendo que moralmente y éticamente ya hay un pronunciamiento, yo veo muy difícil que en el Morena se den estos casos, si los hubiera los vamos a combatir desde adentro en el propio Morena, más bien nuestros aliados tienen que mostrar de qué están hechos, y nuestros adversarios se van a exhibir(...)". Se trata, destacó, de poner con la reforma anti-nepotismo, de ponerle un basta a las prácticas antidemocráticas y lograr un cambio de régimen político que es, en esencia, el origen del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la Cuarta Transformación. "Un cambio de raíz para acabar con la corrupción, con la injusticia, con la pobreza, con estas prácticas políticas del nepotismo, del compadrazgo, del amiguismo, de todas estas lacras de la política. Hay que acabarlas y es para eso nuestro movimiento", sostuvo. Dijo que además de la reforma contra el nepotismo, en la Cámara Alta se discuten reformas para frenar abusos contra la clase trabajadora de México. En este sentido recordó su postura contra la cobranza delegada, que afecta con embargos el salario de trabajadores. Sobre todo, destacó la reforma en materia de acceso a la vivienda, para frenar los abusos de cobros en esta materia. "Lo que acabamos de reformar también del Infonavit, de retomar la esencia social de algunas instituciones que son del pueblo, que deberían de servir para satisfacer los problemas populares como era el de la vivienda en el caso de Veracruz y que ya logramos, ya hicimos esa reforma, ya la presidenta la decreta y empieza la operación para dotar de vivienda a los trabajadores (...) una vivienda adecuada, de capacidad económica", aseguró. De igual forma, Manuel Huerta afirmó que "vienen un conjunto de reformas a la par, que tienen que ver con fomentar la seguridad nacional, la justicia, todavía nos quedan algunos pendientes, obviamente ya la parte de la reforma al Poder Judicial el Senado concluyó su tarea, ya nada más queda seguir llamando a la población a que el día primero de junio salga a votar, no nada más en el caso de Veracruz por sus autoridades municipales, sino por la reforma al poder judicial que va a permitir que jueces, magistrados, ministros los nombre el pueblo y con esto le demos una zarandeada a este poder para que pueda estar al servicio del pueblo". Dijo que además de las reformas, deben reformarse alrededor de 60 leyes secundarias, lo cual es un trabajo complejo en materia legislativa. Entre esas leyes se encuentran la concerniente al Agua, que es un gran tema relacionado con derechos humanos, "que es una alta prioridad, aunque en la práctica se actuó a través del plan nacional hídrico y de medidas que el ejecutivo está tomando". "Yo diría que en esencia, el compromiso del Plan C lo cumplimos con todas las reformas constitucionales y ahora estamos avocados a las reformas secundarias de cada reforma constitucional que hicimos". Viene ahora también el tema de reformar el ir contra las plurinominales, reducir los gastos de campaña, recomponer los órganos electorales, pues "todavía estamos caminando y fortaleciendo la democracia con muchas políticas", concluyó.
|
|