Se prevé que aumenten ligeramente las temperaturas este martes, pero noches y madrugadas seguirán siendo frias MEMORANDUM 1.- Se prevé que aumenten ligeramente las temperaturas durante este martes, sin embargo, las noches y madrugadas podrían ser frescas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río alcanzará una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 22 con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 22. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 22 con cielo nublado probabilidad de lluvia. Para Xalapa la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 20. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 28. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de19 y una máxima de 29 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de13grados y una máxima de 24. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 11 grados y la máxima de 22 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de19grados mientras que la máxima será de27conprobabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de27y una mínima de19, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 27 y una mínima de 18 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente número 12 se extenderá con características de estacionario sobre la península de Yucatán y la Sonda de Campeche, interaccionará con la nueva onda tropical (núm. 40) que se aproximará a Quintana Roo y con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el golfo de México, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro), Campeche (suroeste), Yucatán (norte y este) y Quintana Roo (norte y costa). Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro) y Campeche (suroeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C en: zonas serranas de Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C en: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca. Está usted informado...
|
Justicia en México es una burla, lamenta académico tras fallo de Tribunal Colegiado que deja en desamparo a la Universidad Veracruzana MEMORANDUM 2.- A pesar de que las cinco solicitudes de amparo presentadas en contra de la prórroga del rector Martín Aguilar fueron desechadas el pasado 30 de octubre, el doctor Miguel Casillas lamentó que el fallo deja en el desamparo a los universitarios y representa una nueva muestra del deterioro del sistema judicial en México: “la justicia en México es una burla”, aseguró. Sin embargo, el académico precisó que la resolución del Tribunal Colegiado de Circuito no avaló la prórroga del rectorado de la Universidad Veracruzana (UV) y tampoco analizó el fondo de las denuncias ni atendió las presuntas violaciones legales y de derechos humanos señaladas por la comunidad universitaria. Dijo que el sistema judicial y sus integrantes “están al servicio de los poderosos, con frecuencia desprecian a los ciudadanos y los dejan a merced de muchas arbitrariedades”. De acuerdo con los juristas Cuevas, Romero y Ramírez, la resolución del tribunal “no resolvió el fondo del juicio de amparo promovido” pues no analizó las violaciones a la normatividad universitaria ni las atribuciones que la Junta de Gobierno se adjudicó de manera irregular. El fallo se sustentó únicamente en el criterio de considerar a la Junta de Gobierno como una instancia no revisable en virtud de la autonomía universitaria. “Evidentemente, los magistrados ‘se lavaron las manos’ y eludieron respaldar a los universitarios en su sed de justicia. Se declararon incapaces de defender las leyes de la universidad y de respaldar a una comunidad indignada”, aseguró Casillas. Por su parte, la académica Marisol Luna consideró que el Tribunal Colegiado “debió declarar infundadas las quejas interpuestas por la Junta de Gobierno y el rector espurio, y ratificar la admisión del amparo que en su momento hizo la juez del Juzgado de Distrito”. De haberse actuado conforme a derecho, el caso habría regresado al juzgado en Xalapa para celebrar la audiencia constitucional y analizar el fondo del asunto, es decir, los agravios contenidos en las demandas. “Sin embargo, el Tribunal canceló la vía jurídica para el reclamo universitario”, lamentó. Casillas aseguró que la decisión del Tribunal dejó en la indefensión a la comunidad universitaria que enfrenta “la imposición y el abuso de un tirano” y a una Junta de Gobierno que “viola sistemáticamente las leyes y desprecia su propio reglamento interno”. Refirió que los magistrados actuaron como si “no vivieran en Veracruz ni escucharan el clamor generalizado” contra la prórroga en la UV, ignorando las voces de exintegrantes de la Junta de Gobierno, cuatro exrectores, académicos reconocidos, juristas, abogados, estudiantes y trabajadores que han manifestado su rechazo a lo que califican como una extensión ilegal e ilegítima del mandato rectoral. “Pretextando la autonomía universitaria los magistrados fueron incapaces de hacer valer la Ley de Autonomía, la Ley Orgánica y otros ordenamientos legales”, aseguró. “Si no son los jueces y magistrados quienes respaldan el cumplimiento del orden legal universitario, ¿quién tiene la autoridad legítima para frenar un abuso y un atropello como el que ocurre en la universidad?”, cuestionó. Casillas recordó que los movimientos universitarios en México nunca han necesitado del aval del Poder Judicial para alcanzar sus conquistas de dignidad y justicia. “Los amparos fueron una solicitud al Poder Judicial para que coadyuvara al restablecimiento del orden legal en la universidad, pero dicha solicitud fue ignorada”, aseguró. A pesar del fallo, el movimiento universitario que rechaza la prórroga en la UV continúa. “Los universitarios siguen luchando por el respeto a las leyes, por las prácticas institucionales que ordenan la renovación periódica de la rectoría”, reiteró. El académico subrayó que la movilización es amplia y diversa, integrada por estudiantes, profesores, trabajadores, jubilados y egresados que, “indignados frente al abuso y el atropello, defienden a su institución”. “La lucha sigue”, concluyó Casillas. “La comunidad universitaria no dejará de exigir respeto a la ley ni permitirá que la autonomía se utilice como pretexto para perpetuar la arbitrariedad”, concluyó.
|
Ola de violencia en Veracruz ha cobrado la vida de más de 20 funcionarios y actores políticos solo en los primeros meses del año MEMORANDUM 3.- El estado de Veracruz ha enfrentado en los primeros meses del año, una ola de violencia que ha cobrado la vida de más de 20 funcionarios, candidatos, servidores públicos y actores políticos en distintos municipios del estado. De acuerdo con fuentes policiales y registros de medios locales, la mayoría de estos crímenes estarían relacionados con ataques directos del crimen organizado. Y es que, la violencia ha golpeado todos los niveles de gobierno. El año 2025 inició con el asesinato de Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación en Camerino Z. Mendoza. Semanas más tarde, el secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, Carlos Ramsés Neri Rodríguez y su hermano, fueron hallados sin vida en un cañal luego de varios días desaparecidos. Durante abril y mayo la escalada se intensificó. El 29 de abril, Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, fue ejecutado en su domicilio; en el atentado resultaron heridas dos mujeres y un menor de edad. Días antes, el director de Desarrollo Económico de Amatlán, Miguel Bartolo Moreno, había sobrevivido a un ataque armado. El 30 de abril, fue asesinado Ángel Federico Mota Ramírez, secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas, y el 6 de mayo, fue baleado Bladimir García Soriano, director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán. En ese mismo mes también fueron ejecutados Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena en Texistepec y los exfuncionarios de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar y Edmundo Martínez, atacados al regresar de un evento político. A la lista se han sumado otros actores políticos después de las elecciones del pasado 1 de junio. Sin embargo, la violencia no solo ha alcanzado al ámbito político. En junio fue asesinado Antonio Huesca Figueroa, director del penal de Tuxpan y, en agosto René Vergara, titular del penal de La Toma. Ambos fueron emboscados cuando se desplazaban en vehículos oficiales. En paralelo, 17 elementos policiales estatales y municipales han perdido la vida en distintos enfrentamientos o emboscadas. Una de las más graves ocurrió en marzo sobre la autopista Cosamaloapan–Cosoleacaque, donde un oficial identificado como “Tucán” murió tras ser baleado en una patrulla de la SSP. Apenas el pasado 1 de noviembre, en plenos festejos del Día de Muertos, fue asesinado Efraín Ruiz, agente municipal de Cerro Colorado, cuando viajaba en su camioneta por la zona de Carrizal, municipio de Emiliano Zapata. Hasta el momento, la mayoría de estos ataques permanecen bajo investigación, sin que se hayan confirmado detenciones por parte de las autoridades estatales. Así las cosas.
|
|