OPLE Veracruz tiene adeudos con el INE por elecciones del Poder Judicial local; está saliendo caro el chistecito MEMORANDUM 1.-
El Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) mantiene adeudos derivados de convenios de coordinación y colaboración con el Instituto Nacional Electoral, para la organización de elecciones del Poder Judicial local, de acuerdo con el ultimo informe de seguimiento presupuestal del INE. Aunque el organismo no ha solicitado recursos adicionales, esta situación podría incidir en su gasto operativo durante el último trimestre de 2025. De los 19 organismos públicos locales electorales que organizaron elecciones judiciales en 2025, cinco se ubican en nivel de seguimiento medio y 14 en riesgo bajo. Además de Veracruz, los OPLE de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas tienen adeudos con el INE, mientras que el de Colima sólo recibió 70 por ciento de los recursos solicitados. En contraste, el OPLE de la Ciudad de México mejoró su condición al liquidar los adeudos pendientes y pasó de riesgo medio a bajo. El informe también identificó que, en materia de operación ordinaria, los OPLE de Yucatán y Zacatecas permanecen en nivel alto de seguimiento, debido a recortes presupuestales y solicitudes de ampliación aún sin respuesta. En nivel medio de riesgo se encuentran los organismos de Ciudad de México, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz, que enfrentan pendientes relacionados con recursos y solicitudes de ampliación. Además de Veracruz, los OPLE de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas tienen adeudos con el INE. Las deudas se incrementaron tras la elección del pasado 1 de junio para renovar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); lo cual no habría representado un ejercicio democrático, sino una operación cuidadosamente diseñada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para mantener el control del Poder Judicial ante futuras investigaciones en su contra, según la periodista de investigación Anabel Hernández, autora de Los Señores del Narco. La situación económica de estos organismos ha llegado a tal grado, que el INE ha tenido que implementar un semáforo de alarma, para identificar aquellos institutos que más dificultades tienen para poder cumplir con su obligación de organizar elecciones.
|
Veracruz, entre los estados con más dengue en el país; suman 1 mil 117 contagios, pero se sigue minimizando la situación MEMORANDUM 2.-
Aunque no se le da seriedad al tema, Veracruz ocupa el segundo lugar en cuanto a estados con más casos de dengue, en el país, durante 2025, informa la Secretaría de Salud Federal. En su reporte de la Semana Epidemiológica 33, la dependencia federal detalla que el 54 por ciento de los casos confirmados del país, lo concentra: Jalisco (1,194), Veracruz (1,117), Michoacán (601), Guerrero (431) y Chiapas (430). Así, Veracruz se ubica sólo después de Jalisco, con el mayor número de casos confirmados de dengue, enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti. De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, en lo que va del 2025 se han notificado 387 defunciones por probable dengue, las cuales 32 están confirmadas, 193 se encuentran en estudio y 162 se han descartado. Las defunciones confirmadas corresponden a los estados de: Guerrero (5), Sinaloa (5), Michoacán (3), Tabasco (3), Chiapas (2), Morelos (2), Oaxaca (2), Puebla 2), Quintana Roo (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Estado de México (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1). Las defunciones en estudio corresponden a los estados de Veracruz (28), Jalisco (25), Tamaulipas (23),
Oaxaca (20), Sonora (15), San Luis Potosí (11), Coahuila (7), Hidalgo (7), Morelos (7), Campeche (6), Chiapas (5), Nayarit (5), Sinaloa (5), Guanajuato (4), Michoacán (4), Tabasco (4), Chihuahua (3), Baja California Sur (2), Guerrero (2), Quintana Roo(2), Zacatecas (2), Baja California (1), Estado de México (1), Nuevo León (1), Puebla (1), Querétaro (1) y Yucatán (1). Las defunciones descartadas corresponden a Veracruz (29), Guerrero (23), Nuevo Léon (22), Jalisco (12), Sinaloa (10), Michoacán
(8), Colima (7), Morelos (7), Tabasco (7), Yucatán (7), Oaxaca (5), Puebla (5), Quintana Roo (4), Sonora (4), Chiapas (3), Nayarit (3), Baja California Sur (2),
Guanajuato (2) y Estado de México (2).
|
Gobierno de Nahle cancelará contrato con empresa de limpieza en hospitales públicos de Veracruz, tras huelga por falta de pago MEMORANDUM 3.-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que el contrato con la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), encargada de los servicios de aseo en hospitales públicos de la entidad, será cancelado. El objetivo, afirmó, es terminar con la subrogación de la limpieza en el sector salud y contratar directamente al personal. En conferencia mañanera, la mandataria federal declaró: “Yo no estoy de acuerdo en que se subrogue la limpieza, que se contrate al personal, se compren los insumos y se hagan”. El anuncio ocurre luego de que trabajadores de la empresa exigieran el pago de salarios atrasados. “Cuando salió el tema de los trabajadores que reclaman su salario, vi que es una empresa que presta servicios en el IMSS-Bienestar”. Nahle explicó que, durante la transición de los servicios estatales al esquema del IMSS-Bienestar, se prorrogó el contrato con LEIH, el cual concluye este 30 de agosto. “Esta empresa ya estaba trabajando, se le dio una prórroga y termina el 30 de agosto. A raíz de los hechos solicité a México que analicen para que se contrate directamente a los trabajadores”, puntualizó. La gobernadora informó que ya sostuvo diálogo con el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch. “Hablé con el director general del IMSS-Bienestar Alejandro Svarch y me dijo que se está viendo el tema”, señaló. Finalmente, subrayó que la decisión está tomada. “Se va a cancelar lo de la empresa”, dijo, al recordar que LEIH opera desde hace cuatro años en Veracruz. La empresa LEIH no cumple con otorgar seguridad social a los empleados y empleadas pese al trabajo de riesgo que desempeñan en hospitales de la Secretaría de Salud (SS) y la Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver). El personal de Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria finalizó el sábado la huelga de brazos caídos que había sostenido los días 19, 20 y 21 de agosto, en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Doctor Rafael Lucio”, ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines en Xalapa. También en el Centro Estatal de Cancerología (Cecan) “Doctor Miguel Dorantes Meza” ubicado en la calle Aguacatal de la colonia Progreso; en el Hospital General “Doctor Luis F. Nachón” con dirección en la calle Bravo colonia Centro de Xalapa. Así como en el Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández”, ubicado en la calle Aguascalientes colonia Progreso.
|
|