Ambiente caluroso con baja probabilidad de lluvia, pero no se descartan chubascos aislados en montañas y zona sur MEMORANDUM 1.- Este domingo se espera ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Fresco a templado por la noche y madrugada. Baja probabilidad de lluvias y tormentas, aunque no se descartan chubascos aislados en zonas montañosas y cuencas del sur. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 24 sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 34 grados y una mínima 25 con cielo nublado y probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15. Además, se espera cielo despejado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados; cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 31. Cielo despejado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 29 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 23 grados mientras que la máxima será de 33 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 33 y una mínima de 23 con cielo nublado con lluvias. Por su parte Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 33 y una mínima de 23 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Tabasco y Chiapas. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste) y Sonora (oeste y noroeste). De 40 a 45 °C en Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste y suroeste), Coahuila (noreste), Nuevo León (norte y este) y Tamaulipas (oeste y noroeste). De 35 a 40 °C en Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco (sureste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 °C en Zacatecas (norte y sur), Aguascalientes (sur), Guanajuato (noreste y sur) y Morelos. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas de Durango y zonas altas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en golfo de California (norte) y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec). Está usted informado…
|
El 90% de los peces del puerto de Veracruz y Boca del Río tiene plástico en el estómago, y así lo consumen turistas y locales MEMORANDUM 2.- Frente a las costas de Veracruz, bajo la superficie turbia del Golfo, nueve de cada diez peces capturados contienen fragmentos de plástico en su tracto digestivo, asegura un estudio del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), que analizó ejemplares pescados en zonas cercanas a Antón Lizardo, Boca del Río y el puerto de Veracruz. Los residuos provienen, en su mayoría, del río Jamapa, que arrastra toneladas de basura urbana hasta el sistema arrecifal. De acuerdo con la investigación, los peces consumen plástico porque el plástico ya forma parte de su entorno. Los investigadores hallaron desde microfragmentos hasta partículas apenas visibles al ojo humano, que ingresan a la cadena alimenticia sin obstáculos. Aunque se esperaba que ríos más grandes como el Papaloapan concentraran mayores niveles de residuos, fue el Jamapa —más corto, más urbano— el que registró las mayores cargas contaminantes. En la isla del Amor, en la desembocadura del río Jamapa, se apilan cientos de botellas, envases, bolsas y fragmentos plásticos que flotaron río abajo tras las lluvias. Muchos de esos residuos se han incrustado en el sistema arrecifal veracruzano, rompiendo corales, afectando la pesca y filtrándose hasta los organismos marinos que luego son consumidos por humanos. Según investigaciones de la Universidad Veracruzana (UV), la mayor concentración de residuos se detectó en el río Jamapa, por encima de otros afluentes como La Antigua o el Papaloapan, a pesar de ser más pequeños. Las mediciones fueron realizadas tanto en temporada seca como en época de lluvias, registrando picos en la presencia de plásticos durante esta última. Se advierte una amenaza más silenciosa: los nanoplásticos. Estas partículas diminutas ya han sido identificadas en tejidos humanos, incluidos cerebros y órganos vitales, lo que sugiere que el consumo de productos marinos contaminados podría tener efectos aún desconocidos en la salud. La contaminación ya no es un problema visible; se volvió sistémico, microscópico y difícil de contener. El investigador Horacio Pérez, del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la UV, explica que en más del 90 por ciento de los peces analizados —capturados frente a las costas de Veracruz, Boca del Río y Antón Lizardo— se hallaron fragmentos de plástico en su tracto digestivo. Los estudios se realizaron en colaboración con Greenpeace. Se estimó que el Papaloapan traería más contaminación, pero fue el Jamapa. "Lo más grave es lo que hallamos en peces”, señala Pérez. Los microplásticos ya están en agua, aire y alimentos. Lo preocupante ahora son los nanoplásticos.
|
Vinculan a sindicato de Veracruz y a la SEV con Lady CEJUM o Lady muerta de hambre tras escándalo; su hermano era jefe de Asignación de Plazas en la SEV MEMORANDUM 3.-
Karla Vianey García Lagunés, conocida en redes sociales como “Lady CEJUM” o “Lady muerta de hambre” tras protagonizar un accidente vial en presunto estado de ebriedad, destapó la cloaca, al revelarse que figura en dos cargos dentro del Gobierno de Veracruz y mantiene vínculos con un sindicato del Poder Ejecutivo, de acuerdo con registros oficiales y reportes ciudadanos. Documentos de la Plataforma Nacional de Transparencia indican que, pese a haber sido suspendida del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (CEJUM), García Lagunés ocupaba el puesto de auxiliar administrativo en la Secretaría de Gobierno del estado. Además, su nombre aparece en la nómina de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) como profesora de adiestramiento en una secundaria técnica foránea, con un salario mensual neto de 18 mil 955 pesos. El sueldo bruto correspondiente asciende a 24.269 pesos. Los registros públicos también revelan que García Lagunés es integrante del Sindicato de Empleados Democráticos e Independientes del Poder Ejecutivo y la Fiscalía de Veracruz (SIEDIPEV). Según fuentes bajo reserva de identidad, esta afiliación sindical podría estar jugando un papel clave en su permanencia laboral, a pesar de los escándalos que la rodean. Una fuente ciudadana anónima señaló que Víctor López Lagunés, presunto hermano de la funcionaria, se desempeñó como jefe de la Oficina de Asignación de Plazas en la SEV hasta febrero pasado. Su nombre figura también en la plataforma de transparencia gubernamental, lo que ha encendido alertas sobre un posible conflicto de interés en el otorgamiento de la plaza docente. “Qué curioso que tuviera también una plaza de la SEV, en donde su hermano es jefe de Asignación de Plazas. Dato interesante”, indicó la fuente, que compartió la información con el medio local alcalorpolitico. Previo a su asignación como auxiliar administrativo, García Lagunes ejerció durante casi diez meses un cargo comisionado en la Dirección General del Registro Civil, también dentro de la Secretaría de Gobierno. Ahí estuvo bajo las órdenes de Carlos Córdova Vega, otro funcionario ligado a la estructura operativa del Poder Ejecutivo estatal. Abogadas penalistas y miembros de la comunidad jurídica, como María de la Luz Benítez García, presidenta del Colegio Jurídico Veritas Universal AC, argumentaron que la separación del cargo como analista administrativo en el Cejum no basta. En su opinión, Flores o García Lagunés debió ser presentada ante las autoridades para responder por los presuntos delitos cometidos. Citando el Código Penal, que la empleada no solo violó las leyes de Tránsito, sino que también ejerció discriminación y violencia de género contra la agente.
|
|