El gobierno abandonó a transportistas, acusa el PAN y pide evitar repudiar su manifestación; como ya es costumbre de la 4T MEMORANDUM 1.- Los transportistas no son enemigos del país. Son trabajadores que sostienen la economía, reconoció la dirigencia nacional del PAN y atribuyó los bloqueos anunciados para este lunes, al abandono del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum hacia uno de los sectores que sostienen la economía mexicana y advirtió que esta situación pone en riesgo la movilidad del país. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero reconoció que esta acción afectará a millones de personas, pero exigió al gobierno federal evitar cualquier intento de desdeñar a los transportistas que solo exigen seguridad y no son enemigos del país. Externó: “Los transportistas no son enemigos del país. Son trabajadores que sostienen la economía. Desdeñarlos sería otra injusticia de este gobierno”. Romero criticó que la violencia contra transportistas —robos, desapariciones, homicidios y cobro de piso— haya escalado a niveles alarmantes, mientras el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum permanece indiferente. El transporte en México, dijo, no puede seguir operando en un país donde la inseguridad domina las carreteras y el gobierno deja de asumir su responsabilidad. “Lo que veríamos el 24 de noviembre es la consecuencia directa de un país sin seguridad, sin diálogo y sin instituciones que funcionen. Este gobierno prometió soluciones, desgraciadamente para México, lo que ha entregado es abandono”, afirmó. El dirigente panista recalcó que si miles de transportistas están dispuestos a cerrar carreteras, no es por gusto, sino por desesperación. “Por años han exigido seguridad, mejores condiciones y diálogo”, recordó. Por ello, la dirigencia panista llamó a la unidad para defender a nuestro país frente a un gobierno que dejó de escuchar y exigió al Gobierno Federal a instalar, de manera urgente una mesa real de diálogo con transportistas y establecer una ruta de atención a sus demandas sobre todo seguridad en carreteras. Asimismo, protocolos claros ante delitos, respuesta inmediata de autoridades federales y estatales y apoyo a víctimas y medidas de prevención. “No puede ser que trasladar mercancías se haya convertido en una actividad de alto riesgo”, denunció. El líder nacional del PAN advirtió que los bloqueos afectarán a millones de personas, pero atribuyó esta medida a la falta de apertura del gobierno morenista. “Cuando un gobierno provoca que un sector completo tenga que paralizar al país para que lo escuchen, el problema no está en los ciudadanos, está en la falta de apertura al diálogo por parte de las autoridades”, señaló. El líder panista refrendó el apoyo de su partido a los transportistas y recordó que blanquiazul entra en una nueva etapa de Defender a México, de cercanía con la ciudadanía y de ponerse al frente de las causas más urgentes del país. “Este relanzamiento del PAN tiene un mensaje claro: estamos del lado de quienes trabajan, de quienes producen, de quienes sostienen a sus familias con esfuerzo. Defenderemos la Patria, la Familia y la Libertad, y eso incluye defender a quienes hoy el gobierno abandonó”.
|
Sentencian a 4 integrantes de la banda Los Tolmex, entre ellos la pareja sentimental de la hermana de Xóchitl Gálvez; recabaron suficientes pruebas MEMORANDUM 2.- Un juez federal impuso penas de hasta 58 años de prisión a cuatro personas por el delito de secuestro, entre ellos Leonardo Sales Andrade, alias “El Tolmex”, presunta pareja sentimental de Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial por PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz. Además de Sales Andrade, fueron condenados tres presuntos integrantes de la banda delictiva conocida como “Los Tolmex”: Ricardo Sales Andrade, alias “El Pelón” y/o “El Osito”; José Alberto Rivero Martínez, alias “El Albert”; y Alejandro Roque Velázquez, alias “El Diablo”. La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) fueron suficientes para que el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México, con sede en Toluca, emitiera un fallo condenatorio por los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de secuestro; privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro en agravio de dos víctimas; y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Los cuatro sentenciados fueron detenidos en 2012 en el Estado de México y trasladados al Penal Federal del Altiplano. Las autoridades los identificaron como integrantes de la banda “Los Tolmex”, dedicada al secuestro en la Ciudad de México y la entidad mexiquense. Tras las pruebas que aportó el Ministerio Público Federal ante el Juzgado Tercero de Distrito, Leonardo Sales, José Rivero recibieron penas de 58 y 57 años de prisión, respectivamente, por delincuencia organizada en su modalidad de secuestro, secuestro agravado y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, además de multas por 256 mil 998 y 254 mil 044 pesos. Ricardo Sales y Alejandro Roque fueron sentenciados a 54 años de cárcel por los dos primeros delitos y deberán pagar multas por 251 mil 90 pesos. Los cuatro purgan sus penas en distintos centros penitenciarios. En marzo pasado, una juez de Distrito en materia penal condenó a 89 años de prisión a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, alias Mali o Madrina, por su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos para armas de fuego del uso exclusivo del Ejército, y le impuso una multa de 12 mil 437 días, más de 700 mil pesos.
|
Perú amenaza con asaltar Embajada de México para detener a exprimera ministra; gobierno mexicano hace oídos sordos otra vez MEMORANDUM 3.-
El presidente interino de Perú, José Jerí, lanza advertencia y ameanza con seguir los pasos de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, y asaltar la Embajada de México, contradiciendo la información que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), un día antes. Dicha amenaza agrava las ya tensas relaciones entre ambos países, rotas por decisión unilateral de Lima, luego de conceder el gobierno de Claudia Sheinbaum asilo político a la exprimera ministra Betssy Chávez. “Si se tiene que ingresar a la Embajada mexicana, se hará”, afirmó Jerí en una entrevista, en alusión a la jefa del Gobierno del expresidente Pedro Castillo, en la cárcel desde el 7 de diciembre de 2022, cuando huía precisamente a la sede diplomática mexicana, luego de fracasar su intento de autogolpe de Estado. Chávez se encuentra desde hace casi tres semanas en la Embajada de México, país que le ha otorgado asilo político, y desde entonces está a la espera de que Perú apruebe un salvoconducto que permita que la ex primera ministra de Castillo viaje a dicho país. “No vamos a pronunciarnos todavía, porque consideramos que se ha distorsionado un principio y, evidentemente, tenemos que mostrar nuestra incomodidad como país por el mal uso del asilo político. No es ni un sí ni un no al salvoconducto. Me voy a tomar el tiempo, porque hay compromisos internacionales que existen y cumpliremos en su momento”, indicó Jerí sobre dicha cuestión. Este viernes, la Justicia peruana ordenó la captura internacional y prisión preventiva por cinco meses contra Chávez porque según afirmó el juez, el peligro de fuga de la política izquierdista en el proceso es “palpable”, por su inasistencia al control del registro biométrico y a las audiencias judiciales. “No hemos meditado todavía con el primer ministro y con el Gabinete qué medida concreta tomaremos, porque recién conocemos la sentencia. Vamos a meditar y mucho. Toda acción debe pensarse conforme a las limitaciones que tenemos, conforme a los compromisos internacionales que tenemos. Hay un mandato judicial hoy día y yo soy una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones”, declaró Jerí. Sobre las posibles críticas de otros países si las fuerzas de seguridad peruana ingresan en la embajada para detener a Chavéz, aseguró que no tiene miedo cuando sabe que está haciendo lo correcto. Cuando se le preguntó sobre el mensaje que publicó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en sus redes sociales, en el que advirtió que “si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada”, Jerí respondió “a palabras necias, oídos sordos”. En este sentido, reiteró que “no le tiembla la mano” en tomar acciones concretas y sostuvo que las relaciones diplomáticas con otros países, “se han lesionado porque otros presidentes han permitido estos excesos”. “Yo no lo voy a permitir. Tendré 39 años, pero sé lo que tengo que hacer y lo medito bien. No tengo ningún tipo de temor cuando tomo decisiones”, agregó. El sábado, la SRE emitió un boletín para informar que Lima se comprometió a respetar "las inmunidades de México en ese país, incluida la inviolabilidad de sus inmuebles en Lima, dentro de los que está la residencia oficial, así como sus bienes y archivos". La Cancillería agregó que sigue vigente su solicitud de salvoconducto para permitir el traslado de Chávez a México en calidad de asilada política, el cual no ha sido otorgado.
|
|