Pierde PEMEX otros 43,329 millones de pesos en el primer trimestre de 2025; mientras Dos Bocas sigue sin operar plenamente MEMORANDUM 1.- Durante el primer trimestre de 2025 Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 43,329 millones de pesos, de acuerdo con el informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) a finales de junio, lo que representa una duda significativa. La situación financiera de la empresa continúa deteriorándose, al grado de que su déficit patrimonial alcanzó los 2.04 billones de pesos, cifra sin precedentes en su historia reciente. El reporte, correspondiente al formulario 6-K, confirma además que la empresa mantiene una deuda total superior a los 2 billones de pesos y que ha requerido de inversiones de capital por parte del gobierno federal por 94.5 mil millones de pesos entre enero y junio, con el fin de cubrir vencimientos de deuda y sostener su operación. En este contexto, la compañía reconoce en su informe la existencia de una “duda significativa sobre su capacidad para continuar operando como negocio en marcha”, es decir, sin riesgo de insolvencia. La advertencia se atribuye a varios factores: flujo operativo insuficiente, creciente deuda, pasivos laborales sin fondos y dependencia de la asistencia gubernamental. Cabe destacar que uno de los proyectos emblema del actual sexenio, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, también fue objeto de observaciones en el reporte financiero. Aunque Pemex informa que todas las unidades de la planta estaban mecánicamente concluidas al 31 de marzo de 2025, la instalación no se encontraba aún en operación plena. La refinería tuvo que detener sus actividades en diciembre de 2024 debido a problemas con la calidad del crudo, y aunque reanudó operaciones a finales de febrero de 2025, se prevé que los dos trenes de destilación atmosférica estén operativos hasta el segundo trimestre del año, es decir, después del periodo cubierto por el reporte. Pemex también indica que el proyecto continúa recibiendo recursos. Los pagos anticipados a contratistas vinculados con la obra aumentaron ligeramente de 4.0 a 4.3 mil millones de pesos entre diciembre y marzo. Además del desempeño financiero, el informe detalla una caída generalizada en los niveles de producción durante el primer trimestre de 2025: La producción de crudo y condensados cayó 11.3% respecto al mismo periodo de 2024. La producción de gas natural bajó 8.3 por ciento. La producción de productos petrolíferos disminuyó 9.3 por ciento, lo que incluye gasolina, diésel, turbosina y otros refinados. Mientras tanto, la depreciación del peso frente al dólar (20.2 por ciento) encareció los costos financieros y amplificó las pérdidas cambiarias por más de 15 mil millones de pesos. El presupuesto ajustado de inversión para 2025 se fijó en 127.2 mil millones de pesos, un 2.4 por ciento más que el original. Sin embargo, al cierre del trimestre solo se había ejercido el 56.7 por ciento de ese monto. La mayor parte de estos recursos se canalizó a actividades de exploración y producción, y una fracción al seguimiento del proyecto Dos Bocas. A pesar de las cifras negativas, Pemex aseguró que cuenta con liquidez suficiente para el resto del año gracias a una combinación de ingresos operativos, líneas de crédito y nuevas aportaciones del gobierno. Sin embargo, el propio informe reconoce que la empresa depende de factores fuera de su control —como los precios internacionales del petróleo y la disponibilidad de financiamiento— para sostener sus operaciones.
|
SNTE pide sanción para maestros del CNTE por vandalizar instituciones públicas MEMORANDUM 2.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llama a las autoridades poner fin a los actos violentos que grupos minoritarios vinculados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) perpetraron contra instituciones públicas y personal educativo. Ulises Chávez Tenorio, secretario general de la Sección IX del SNTE, denuncia que el pasado 4 de julio integrantes de la CNTE vandalizaron las oficinas de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), agredieron a trabajadores y dañaron instalaciones, sin que ninguna autoridad actuara. Al destacar que los verdaderos maestros construyen educación pública con vocación y respeto, no con violencia ni destrucción, dijo que “el gobierno está obligado a restablecer el Estado de Derecho y dejar de solapar las acciones violentas” de grupos que afectan gravemente el funcionamiento escolar y la educación de miles de alumnos, respaldando así el clamor de trabajadores y Padres de Familia. Desde la mañana hasta la tarde del viernes 4 de julio, alrededor de 800 manifestantes —400 de ellos presuntos docentes y el resto identificados como grupos de choque— participaron en actos calificados como fuera de la ley. Encabezados por el líder seccional de la CNTE, Pedro Gabino Hernández Morales, tomaron por la fuerza inmuebles, rompieron cámaras de seguridad, realizaron pintas, lanzaron objetos y destruyeron equipos y documentación oficial. Testimonios de empleados y videos captados en el lugar muestran cómo los manifestantes agredieron físicamente al personal de seguridad y empleados de la SEP, obligando a varios a resguardarse en el sótano ante el nivel de violencia. De acuerdo con Ulises Chávez Tenorio, los manifestantes cerraron todos los accesos al inmueble y privaron de la libertad a empleados mientras dañaban vehículos en el estacionamiento. “Pedro Hernández dio instrucción de cerrar todos los accesos y no dejar salir a nadie”, denunció Chávez Tenorio; detalló que los manifestantes destruyeron oficinas del quinto piso, afectando documentación confidencial esencial para trámites educativos. Incluso, funcionarios de la SEP fueron obligados a firmar minutas de acuerdo bajo amenazas, debido al nivel de presión y violencia con que fue desarrollada la protesta. La protesta violenta fue originada por el reclamo de descuentos de entre 500 y 3 mil pesos aplicados a más de 5 mil maestros que participaron en plantones y paros de casi un mes, afectando las clases de miles de estudiantes en la Ciudad de México y otros estados. Ante ello, Ulises Chávez Tenorio pidió a las autoridades capitalinas y federales que investiguen y sancionen a los responsables. “Llamamos a las autoridades para que dejen de ser omisas ante el grado de violencia y se restablezca el Estado de Derecho, investigando y sancionando a los responsables del daño físico y moral en contra de oficinas y empleados de la SEP”, comenta. El SNTE recuerda que las agresiones no solo afectan a la institución, sino que atentan contra la educación pública, el bienestar de los trabajadores y el derecho de las familias a un servicio educativo continuo y de calidad.
|
Destinará gobierno federal 3 mil millones de pesos para el IMSS Bienestar en Veracruz. Modelo de salud si funcionará no como el Seguro Popular dice, Sheinbaum MEMORANDUM 3.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que, en el estado de Veracruz, se seguirán realizando obras muy importantes en infraestructura hospitalaria, para lo cual se destinará, indica, una inversión adicional de alrededor de tres mil millones de pesos “tan solo para la atención del IMSS bienestar en Veracruz”. En el marco de la inauguración del Hospital Materno Infantil, del IMSS-Bienestar, en Coatzacoalcos, Veracruz, puesta en operaciones del nosocomio, la cual, dice, es un hecho relevante en muchos sentidos. Evento en el que estuvo acompañada de la gobernadora veracruzana, Rocío Nahle, los titulares de la Secretaría de Salud y del IMSS Bienestar, David Kershenobich y Alejandro Svarch, respectivamente, entre otros funcionarios. En su discursó expresó: se cumple, “con una deuda pendiente con el pueblo de Veracruz y particularmente con el pueblo del sur de Veracruz, un hospital que prometieron hace diez años, después cuando vino la pandemia atendió a pacientes enfermos y después se recuperó para hacer hoy lo que originalmente iba a ser: el hospital para mujeres niñas y niños de Veracruz y en realidad también de la casa, porque brindarán apoyo a los habitantes del istmo, es una deuda histórica”. La mandataria federal destaca que la cantidad de equipos con los que cuenta el hospital son de los más innovadores, lo cual, habla de la dignidad del pueblo de que el Estado y el gobierno tiene la obligación de atender al que menos tiene la mejor manera posible: esta única manera de disminuir desigualdades, lo mejor para el que menos tiene, es lo que demuestra este hospital dignidad y justicia social combinados en este hospital. En este contexto, señaló que su gobierno no fracasará en el modelo de salud, pese a críticas de quienes quieren que así sea, “algunos que no nos quieren, que quieren que fracasamos en nuestro modelo de salud, no vamos a fracasar, al contrario, les vamos a demostrar que este es el mejor camino posible para el pueblo de México, un verdadero sistema de salud que atienda al que menos tiene con dignidad con afecto y con profesionalismo”. Ante ello, destacó que el llamado Seguro Popular, no funcionó, “en realidad fue puro negocio” y la mejor demostración es este hospital que no pudieron ni siquiera avanzar en su construcción lo que ahora defendemos es el derecho al acceso a la salud del pueblo de México eso es el IMSS Bienestar, que es derecho a la salud, el respeto y la conclusión y el desarrollo del Cuarto Constitucional es justicia social. En su discurso también se refirió a la atención a la salud a través de centros, hospitales, el Programa Salud casa por casa, para atender a adultos mayores y personas con discapacidad a través del cual trabajadores de salud, de enfermería y médicos están yendo a visitar a todo Veracruz y a todo México para poder hacer una historia clínica y la salud de todas y todos los adultos mayores.
|
|