Organizaciones recomiendan tener un tutor para sus hijos en caso de ser deportados de EE.UU, llaman a no dejar solo a los menores y dan algunas recomendaciones MEMORANDUM 1.-
Ante la cacería migratoria que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, diversas organizaciones y firmas legales han empezado a publicar manuales para prevenir que los hijos se queden solos en territorio estadunidense. Organizaciones civiles de estados como Atlanta, Illinois, Nebraska, Nueva York, Rhode Island, Arizona y Washington difunden publicaciones que contienen recomendaciones e información sobre el cuidado de los menores en caso de que los padres sean expulsados de EU. Una de las figuras que más se menciona, por la facilidad que representa, es la tutela temporal en favor de algún familiar o amigo, es decir, designar preventivamente a un adulto por un corto tiempo para el cuidado de los hijos. Así, si hay un problema con migración o una expulsión fast track de los EU, esa designación asegura que los hijos no se queden sin un adulto responsable. Este método resulta atractivo pues los padres migrantes no deben presentarse ante una corte, lo que contrarresta la posibilidad de ser detenidos. En muchos estados, sólo es necesario llenar un formulario, pagar los derechos y enviarlo para su aprobación. Las organizaciones destacan la importancia de que el tutor sea un ciudadano estadunidense o que cuente con una residencia permanente para evitar poner en riesgo al niño y a él. Sin embargo, asociaciones como North Suburban Legal Aid Clinic, subrayan que, si no es posible nombrar a una persona con situación migratoria legal, es preferible designar a un inmigrante que dejar al menor sin tutor. Por su parte, la organización Appleseed Network señala que, dependiendo el estado, se necesita validar el estado migratorio del tutor, de manera que aconseja revisar los lineamientos legales de cada entidad. Ahora bien, existen otras figuras jurídicas que otorgan seguridad. El programa Access to Justice en Chicago define los distintos tipos de tutela, entre ellos la plena. Menciona que en este caso sí requiere intervención directa de la corte, por lo que el estatus migratorio del tutor y del niño debe ser legal. Además, puede proceder sin la presencia del o los progenitores, por lo que se puede llevar a cabo incluso cuando ya se efectuó la detención o deportación. Igualmente, distintos manuales extienden sugerencias referentes al manejo, acceso y cierre de las cuentas bancarias, seguros, coches y casas.
|
Militantes de Morena piden que el partido escuche su opinión ya no quieren chapulines; olvidan que desde el inicio se formó de militantes que querían hacer su voluntad en otros partidos MEMORANDUM 2.-
Al considerar que no hay transparencia y rendición de cuentas, un grupo de militantes de Morena entregó este jueves una carta en la sede de ese partido para exigir que dicho instituto se “democratice” y tome realmente en cuenta la opinión de sus militantes, ya que actualmente los responsables de los comités ejecutivos estatales y municipales buscan permanecer en su cargo, pese a que ya concluyó su periodo de tres años. En la misiva, denunciaron que no hay claridad sobre la integración del padrón de militantes, y se ha permitido que “advenedizos del PRIAN” tengan acceso a candidaturas para puestos de elección popular, por encima de personas con una verdadera trayectoria de izquierda, lo cual ha generado “desencanto y desilusión” entre las bases morenistas. Los miembros del llamado “Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T” explicaron en el documento–entregado a nombre de unos 200 integrantes del instituto guinda— que “es necesario democratizar este partido, porque se sigue negando a la militancia el derecho a elegir su propia dirigencia”. En entrevista, el abogado Jaime Hernández Ortiz, quien se identificó como fundador de Morena, denunció que uno de los temas que les genera más inquietud es que “quieren prolongar dos años más (la dirigencia de) todos los comités ejecutivos estatales, no obstante que en septiembre terminan los tres años para los que fueron electos”. De igual manera, dijo, debería valorarse la propuesta de que se renueven todos los comités ejecutivos municipales y las presidencias de los consejos estatales y del consejo nacional, porque “no queremos que nadie se perpetúe en el poder”.
Por otro lado, lamentó que no se hayan cumplido las promesas de transparencia y rendición de cuentas dentro de Morena, pues en su página no se encuentra el padrón actualizado de militantes, que “teóricamente” estaría integrado por unos 9 millones de personas, pero del cual se ha “rasurado” a personas que fundaron el partido.
Con respecto a la formación de una comisión evaluadora de incorporaciones, acordada en el Consejo Nacional de Morena del pasado domingo, lamentó que “atrás ya entraron cientos y miles de personas que no sabemos quiénes son y cuál es su currículum, y las bases tienen derecho a saber quiénes se han afiliado”. Para Hernández si no se democratiza el partido, va a seguir el desencanto y la desilusión de la militancia y disminuirá la participación, “porque sólo nos quieren para acarrear votos y no estamos dispuestos a eso”, declaró.
|
A un año de la detención de El Mayo Zambada y la guerra interna del cártel de Sinaloa, han ocurrido mil 538 homicidios e infinidad de desaparecidos MEMORANDUM 3.-
A un año de que Ismael El Mayo Zambada García –cabecilla de una de las facciones del cártel de Sinaloa– fuera trasladado y entregado presuntamente de forma ilegal a autoridades de Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la guerra sin cuartel que estalló entre facciones del propio cártel ha dejado un saldo de mil 538 homicidios dolosos, más de mil 100 personas desaparecidas y 5 mil 784 reportes de vehículos robados, tan sólo entre octubre de 2024 y junio de este año, según datos de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa. La confrontación entre las facciones conocidas como La Mayiza y Los Chapitos o Los Menores obligó al despliegue de más de 11 mil efectivos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, con el objetivo de contener la violencia, detener a integrantes de ambos grupos criminales, desmantelar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y asegurar armas y estupefacientes. Del primero de octubre de 2024 al 20 de julio, el gabinete de seguridad federal reportó en Sinaloa la detención de mil 487 presuntos miembros del crimen organizado, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego, la destrucción de casi 100 laboratorios clandestinos y la incautación de 53 mil 602 kilogramos de drogas. Las acciones se concentraron principalmente en los municipios de Culiacán, Mazatlán, San Ignacio, Concordia, Elota, Navolato y Cosalá. De acuerdo con fuentes del propio gabinete de seguridad señalaron que estas acciones han debilitado las estructuras operativas y financieras tanto del grupo encabezado por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, como del liderado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, apodado El Chapito. Por su parte, operativos realizados por la Secretaría de Marina han resultado en la detención de mil 72 personas y el aseguramiento de 655 armas de fuego, 2 mil 587 cargadores, 130 mil 131 cartuchos, 947 granadas y artefactos explosivos artesanales, así como 777 vehículos. También se han confiscado mil 622 millones de pesos en efectivo, mil kilos de fentanilo, 7 mil 358 kilos de cocaína, 3 mil 381 kilos de mariguana, y se han destruido 61 narcolaboratorios, 124 plantíos de mariguana y 329 de amapola. El pasado 20 de julio, durante la presentación de los resultados de esta estrategia en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó: definitivamente, las organizaciones criminales han sido mermadas. El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada acudió al rancho Huertas del Pedregal –donde comúnmente se celebraban fiestas– a una reunión en la que, según reportes, participarían el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Melesio Cuén Ojeda y Joaquín Guzmán López, El Güero moreno. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Cuén Ojeda fue asesinado en el lugar. Su cuerpo fue posteriormente abandonado en una gasolinera, simulando un intento de asalto. En ese mismo sitio, El Mayo Zambada habría sido sometido, trasladado en la caja de una camioneta hasta un aeródromo ubicado a 20 kilómetros del rancho, subido a una aeronave y llevado al aeropuerto Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, donde fue detenido por agentes de la FBI. Ese mismo día, Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadunidenses. Fue entonces que el gobernador Rocha Moya negó cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que el 25 de julio de 2024 no se encontraba en la entidad. Actualmente, Ismael Zambada García se encuentra preso en Nueva York, donde enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego. El próximo 25 de agosto se llevará a cabo una audiencia en la que podría anunciarse un acuerdo de cooperación con las autoridades estadunidenses. En caso de ser declarado culpable, enfrentaría una condena de cadena perpetua. Entre los testigos que tal vez declaren en su contra se encuentran Joaquín y Ovidio Guzmán.
|
|