Trabajador de Telmex acusa al STRM de impedirle ir al médico en represalia a su lucha por democracia sindical, Omar tiene VIH y es motivo de burla y discriminación MEMORANDUM 1.- La lucha por la democracia sindical en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) que emprendió Omar Ortega Zenteno después de 11 años de laborar en Teléfonos de México (Telmex), le ocasionó la peor de las represalias: la serofobia y el impedimento a sus tratamientos médicos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). “¿Acaso yo tengo que rogarle al sindicato para que me deje ir al doctor?”, cuestiona. Pues ahora no está acudiendo al médico de control, busca atenderse con médicos particulares, “pero aunado a este tipo de represalias, perdí mi prima dominical, el acceso al tiempo extra, tengo menos dinero así que tampoco puedo”, narra. Omar contrajo el VIH en 2018 y desde entonces los tratamientos médicos son indispensables para su bienestar. Pero cansado de la falta de democracia y de procesos electorales llenos de irregularidades en el sindicato al que pertenece, donde Francisco Hernández Juárez lleva casi 50 años como líder vitalicio, hace dos años se presentó a un puesto de elección popular en la sección 14 en Córdoba, Veracruz y ganó. A partir de entonces, las represalias le empezaron a llegar. La peor, la falta de permisos para ir a sus citas médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Pensé que tenía que reportar estas anomalías al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, pero en lugar de agradecer la información con las pruebas que les proporcioné, me empiezan a amedrentar, amenazar y después a reprender”, comenta. A la peor de las venganzas, se añadió la difamación a través del propio medio informativo del sindicato, STRM Noticias conducido por el oficialista y militante Israel Quiñones: Es un calumniador, un mentiroso, sólo habla por consigna de Francisco Hernández Juárez. Omar explica que la ley interna de su sindicato les permite denunciar las anomalías con dos testigos y lo citaron en julio de 2024: Me entregaron el citatorio un día antes, acudo a mi recinto sindical y me encuentro con personas del comité ejecutivo nacional, como Benjamín Guzmán Navarro, y también el coordinador Santos Gerardo Hurtado. Narra que desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche, lo mantuvieron encerrado, sin explicarle las causas, dice que fue revisado entre su ropa e incluso las costuras del pantalón, al parecer buscaban un micrófono. El 29 de agosto le llega una notificación, pero sin mencionar quién lo cita: “Solamente ponen mi nombre y unas fechas erróneas. Llegó Aldo Covarrubias del comité nacional y me dijo que ya no tenía derechos sindicales por cinco años y que tenía ocho días de suspensión. Sin darme motivo alguno para tal sanción, sin darme el documento, ni me permitieron defenderme”. A continuación, hubo una asamblea en su sección y pensó que iba a asumir el cargo de elección popular que había ganado, pero fue todo lo contrario. Y a partir de ahí, el sindicato inició una serie de represalias. Se niega desde hace dos años a hacer cualquier tramite de mi persona, ni de representación ni de nada. En el articulo 118 de la ley interna dice qué cosa nos pueden quitar si perdemos los derechos: Suponiendo sin conceder, porque la sanción que me impusieron no es legal, no pueden quitarme mis derechos contractuales y el escalafonario, pero lo hicieron. Me han dejado en el último lugar en mi trabajo, no puedo escoger horario, no puedo tomar tiempo extra sin que lo tomen personas con menor escalafón que yo. “Y dice que para darle un puesto de rango superior le piden como requisito firmar una carta de disculpa a Hernández Juárez”, denuncia. Como represalia, el sindicato le retiró la gestión de sus permisos ante el IMSS, algo que se agravó porque el pasado mes de diciembre le notificaron el diagnóstico de sarcoma de Kaposi, un cáncer que afecta principalmente a personas con VIH debido a la inmunosupresión del virus. Su jefe de departamento, César Prado López, le dijo el pasado mes de febrero que no podía atender las solicitudes de tratamiento médico: “Por instrucción de recursos humanos de Córdoba, María Concepción Uh López, me dijo que no podían atender mis solicitudes de permiso para mi tratamiento, porque dicen que debe ser por medio de mi sindicato y que debía insistirles. “Pero mi sindicato no se cansa de decirme que conmigo no quiere nada y todo por exigir democracia. ¿Qué voy hacer para asistir a mis consultas? Mi horario de trabajo es de 12 del día a 8 de la noche, de martes a sábado”. Cuenta que las consultas para los enfermos de VIH en Córdoba en la clínica 8 solamente se atienden de 3 a 7 de la tarde: He tenido que mandar a mi mamá a que vaya a mis consultas, pero ahorita tengo el problema de que la operaron hace dos meses, entonces ya se me complica mucho mandarla. Omar ha intentado también que la empresa Telmex se haga cargo de su situación. El pasado 17 de julio mandó su escrito a Pilar Marmolejo, directora general de recursos humanos para pedir una solución: Nunca me contestó, me contestó Karla Cardoso, de Puebla, y me dice que toda gestión la tengo que hacer con mi sindicato. Cardoso le recomendó buscar un documento en el IMSS: Fui y me dicen que no existe. Cuando voy a mis consultas de VIH solamente nos ponen el día, la hora y el doctor en nuestro libro de citas. Sin embargo, Cardoso le pide que vaya al IMSS para que le expidan una constancia de que tiene que asistir a esa hora y a ese día para que luego se la entregue a su representación sindical y ellos se la den a ella. El STRM tiene una fracción disidente dentro de la Alianza Nacional Telefonista y Omar decidió protestar afuera de la oficina nacional de Telmex y de su sindicato, con su pareja, aunque inmediatamente después fue quitado del lugar por los vigilantes. “Me están negando los permisos para mis tratamientos médicos para que deje de ser disidente”, denuncia. Señala que Telmex, propiedad de Carlos Slim, no tiene ninguna política de inclusión para trabajadores LGBT+ y que de manera cotidiana sufre la discriminación, por ejemplo, no ser invitado a los convivios. “Hay mucha homofobia, pero no la van a reportar. Cesar Prado López y el gerente de operación una vez se refirieron a mí como ‘el que desconoce’. Me sentí superchiquito, me levanté de mi lugar y les dije: no los desconozco, ustedes son los que me desconocen. Me fui a llorar al baño, es algo indigno. Vivo mucha segregación en Telmex. Hay una cultura machista en donde piensan que el gay es demasiado promiscuo. Debería de haber en Telmex medidas para prevenir estas cosas. La mayor preocupación de Omar es conservar su trabajo, aunque dice sentirse segregado doblemente, por ser VIH positivo y disidente: Siento que ya me quieren correr, pero no me quiero ver en la calle sin trabajo, sé que mi enfermedad no es culpa de Telmex, pero no quiero elegir entre mis ideales democráticos sindicales y mi trabajo.
|
Detienen a sujeto señalado como presunto responsable de la desaparición de una pareja en el municipio de José Azueta Un sujeto identificado como M.C.P., fue detenido por el delito de Desaparición Cometida por Particulares, en agravio de dos personas (un matrimonio), en hechos ocurridos en la zona limítrofe de Oaxaca y Veracruz, en José Azueta. La detención del imputado se deriva de los resultados de las investigaciones que se desprenden de los hechos ocurridos el pasado 18 de junio de 2025 cuando las víctimas identificadas como G.L.R. (mujer) y E.N.J. (hombre) salieron de la colonia El Progreso, en San Juan Bautista Tuxtepec, con rumbo a la localidad de Tesechoacán, en el municipio de José Azueta, en el Estado de Veracruz, con la finalidad de vender un terreno, siendo esa la última ocasión en que tuvieron contacto con su familia. A raíz de ese momento, las víctimas dejaron de tener contacto con su familia, por lo que éstos pusieron la denuncia a partir de la cual se realizaron las investigaciones y localizaron la camioneta a bordo de la cual viajaba el matrimonio, en la localidad de Guadalupe Victoria, en Loma Bonita, Oaxaca. Luego de las investigaciones, la Fiscalía de Oaxaca -a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca- obtuvo una orden de aprehensión librada por un Juez, lo cual permitió desplegar un operativo encabezado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que dieron cumplimiento al mandato judicial por el cual detuvieron a una persona del sexo masculino identificada por las iniciales M.C.P. Luego de su detención, el imputado quedó a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación jurídica. La Fiscalía de Oaxaca activó los protocolos de investigación correspondientes en casos de Desaparición de Personas, a través de los cuales se llevan a cabo labores de inteligencia criminal de manera efectiva, para que las víctimas tengan pleno acceso a los mecanismos de procuración de justicia. MEMORANDUM 2.-
Un sujeto identificado como M.C.P., fue detenido por el delito de Desaparición Cometida por Particulares, en agravio de dos personas (un matrimonio), en hechos ocurridos en la zona limítrofe de Oaxaca y Veracruz, en José Azueta. La detención del imputado se deriva de los resultados de las investigaciones que se desprenden de los hechos ocurridos el pasado 18 de junio de 2025 cuando las víctimas identificadas como G.L.R. (mujer) y E.N.J. (hombre) salieron de la colonia El Progreso, en San Juan Bautista Tuxtepec, con rumbo a la localidad de Tesechoacán, en el municipio de José Azueta, en el Estado de Veracruz, con la finalidad de vender un terreno, siendo esa la última ocasión en que tuvieron contacto con su familia. A raíz de ese momento, las víctimas dejaron de tener contacto con su familia, por lo que éstos pusieron la denuncia a partir de la cual se realizaron las investigaciones y localizaron la camioneta a bordo de la cual viajaba el matrimonio, en la localidad de Guadalupe Victoria, en Loma Bonita, Oaxaca. Luego de las investigaciones, la Fiscalía de Oaxaca -a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca- obtuvo una orden de aprehensión librada por un Juez, lo cual permitió desplegar un operativo encabezado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que dieron cumplimiento al mandato judicial por el cual detuvieron a una persona del sexo masculino identificada por las iniciales M.C.P. Luego de su detención, el imputado quedó a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación jurídica. La Fiscalía de Oaxaca activó los protocolos de investigación correspondientes en casos de Desaparición de Personas, a través de los cuales se llevan a cabo labores de inteligencia criminal de manera efectiva, para que las víctimas tengan pleno acceso a los mecanismos de procuración de justicia.
|
Bloquean pobladores carretera federal Ciudad Mendoza-Acultzingo, a la altura de Ojo Zarco; Toman carretera federal Acultzingo – Tehuacán en ambos sentidos por presunta detención del hijo de la síndica de Acultzingo MEMORANDUM 3.-
LA CARRETERA federal Ciudad Mendoza-Acultzingo fue bloqueada a la altura Ojo Zarco, en el Km. 50+200, en la entrada al Campanario. De acuerdo con los reportes, la citada vía se encuentra bloqueado en ambas direcciones por habitantes del lugar del estado. Refieren que porque la Policía Municipal de Nogales "se llevó a unos jóvenes", no hay paso, extremen precauciones, concluyeron….LA CARRETERA Federal Acultzingo – Tehuacán, entre Puerto Del Aire - Cañada fue bloqueada a la circulación por pobladores integrantes de la Organización Zepaniah. Los manifestantes señalaron que lo anterior se deriva de la presunta detención del hijo de la síndica de Acultzingo por portación de armas de fuego.
|
|