A diario se despierta en Veracruz con una masacre: este jueves fue asesinado de nueve balazos el director del penal de La Toma, en Córdoba, René Vergara; Matan a balazos a dueño de depósito de chatarra en Jardines de Plaza Verde en Martínez de la Torre, después encontraron otra persona balaceada, se cree que ambos crímenes tienen relación; Asesinan a balazos a mujer en la colonia Luis Donaldo Colosio en Perote; Nahle denuncia a Humberto Amador, exsubsecretario de Ganadería por usurpación de funciones y uso indebido de bienes del Estado; su hermana también fue denunciada; Morena es como un huracán que destruye todo a su paso, mientras sus fervientes seguidores lo celebran; Adiós, educación, salud, ecosistemas, instituciones y todo tendrá repercusión. La desigualdad se nota al exhibirse la vida llena de lujos que se dan los funcionarios del gobierno de la 4T; Puro cuento la austeridad en Córdoba, alcalde de Morena gasta más de 300 mil pesos al mes en su sueldo y de 4 de sus cercanos; Sujetos armados privan de la libertad a un mecánico en la carretera federal 180, en San Andrés Tuxtla; Pobladores de dos localidades denuncian contaminación ambiental provocada por cementera Cemex, en Pánuco; Por la vía rápida, aprueba el Congreso local reforma en materia de personas desaparecidas en Veracruz MEMORANDUM 1.- Aunque la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que su administración enfrenta una campaña coordinada de desestabilización política, a la que calificó como una “guerra sucia”, no se puede dejar de hablar de la realidad y es que los actos violentos no se detienen tan solo la mañana de este jueves fue ejecutado a balazos un custodio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscrito como Director del penal de mediana seguridad “La Toma”, ubicado en Amatlán de los Reyes, cercano a Córdoba, Veracruz. El ataque se registró alrededor de las 9:00 horas de este jueves, en el fraccionamiento Villa Verde sobre la calle Tulipanes, donde sujetos armados interceptaron la camioneta en la que se encontraba la víctima y le dispararon en al menos en 9 ocasiones. Tras la agresión, el funcionario quedó sin vida dentro de la unidad, mientras los responsables se dieron a la fuga. Vecinos alertaron a las autoridades, llegando elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso. La zona fue acordonada para las diligencias de ley por parte de la Fiscalía Regional y peritos criminalistas, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones… Y es que, aunque la gobernadora dijo que, detectó acciones sincronizadas para desacreditar su labor pública, los grupos delictivos ganan terreno en varios municipios generando terror entre la población, sin que las autoridades hagan algo al respecto… AUNQUE SE habla de que la seguridad fue reforzada en Veracruz, los hechos violentos son el pan de cada día. Un hombre falleció tras ser atacado a balazos en su depósito de chatarra ubicado en la calle Orquídeas casi esquina con Comonfort de la colonia Jardines de Plaza Verde en Martínez de la Torre, Veracruz; otra persona resultó herida. Los hechos se dieron alrededor de las 08:00 horas de este jueves, cuando la víctima identificado como Reyes M; de 52 años, fue agredido por un hombre armado, quedado sin vida en el lugar, donde también resultó herido otro hombre identificado como Valentin S. Al llegar al sitio paramédicos de Ambulancias Bonilla confirmaron el fallecimiento y trasladaron al otro hombre al hospital debido a que recibió un balazo en el brazo. La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal de Martínez de la Torre y Secretaría de Seguridad Pública para resguardar el lugar del crimen. Elementos de la Policía Ministerial hicieron las primeras indagatorias, personal de Servicios Periciales realizaron el levantamiento correspondiente del cuerpo siendo llevado al SEMEFO para necropsia de rigor y determinar las causas de su muerte. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, ya serán las autoridades quienes investiguen los hechos. Más tarde se recibió un reporte de otra persona baleada en calles de la colonia Costa Esmeralda, que presuntamente puede estar ligado a la ejecución momentos antes, ya que se encontraron rastros de sangre en el sitio, donde arribaron también elementos policíacos a tomar conocimiento…A BALAZOS fue asesinada una mujer de 33 años la noche del miércoles en calles de la colonia Luis Donaldo Colosio, en Coatepec, Veracruz. Los agresores lograron huir antes de que arribaran las autoridades. De acuerdo con los primeros reportes, vecinos de la calle Quintana Roo alertaron a la Policía Municipal sobre una agresión armada contra una mujer, lo que generó una movilización por parte de agrupaciones de emergencia y policiales. Al llegar, el personal de emergencias encontró a la víctima con múltiples heridas de bala y procedió a brindarle atención prehospitalaria. Sin embargo, confirmaron que ya no presentaba signos vitales. El lugar del ataque fue asegurado por la policía preventiva mientras se solicitaba la presencia de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes. La víctima fue identificada como Rosario, vecina de la colonia. Las autoridades indicaron que se abrirá una carpeta de investigación para esclarecer el caso y dar con los implicados. Agentes ministeriales y peritos forenses recabaron evidencias en el sitio, mientras que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. La investigación continúa bajo la hipótesis de que el ataque pudo haber sido directo, aunque no se descartan otras líneas… LA GOBERNADORA DE Veracruz, Rocío Nahle García, ordenó la recuperación de dos bodegas propiedad del Estado ubicadas dentro de la Central de Abasto de la Ciudad de México, luego de enterarse de que estos inmuebles, destinados originalmente para el almacenamiento y comercialización de productos veracruzanos, se encontraban rentados de manera irregular a un particular. De acuerdo con la información oficial, al iniciar el proceso de reclamación, el arrendatario presentó un contrato supuestamente firmado con Laura Elida Amador Zaragoza, hermana del Humberto Amador Zaragoza, subsecretario de Ganadería y Pesca en la administración de Cuitláhuac García Jiménez. Esta situación levantó sospechas de posibles delitos como usurpación de funciones y uso indebido de bienes del Estado. Ante ello, el Gobierno de Veracruz presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Investigación Territorial de Iztapalapa, bajo el número de expediente CI-FIZP/IZP-3/UI-1S-D0014-04/2025, para que se investigue a los responsables y se proceda conforme a la ley. Nahle García dice que no permitirá que un bien público sea utilizado para beneficios particulares y reitera su compromiso de devolver estos espacios a los productores veracruzanos, como se prometió al inicio de su administración… ANDRÉS MANUEL López Obrador pregonó sobre austeridad en los 18 años que fue candidato a la Presidencia, pero una vez que ganó se fue a vivir al palacio más lujoso que existe en el país el Palacio Nacional y privatizó la plancha del Zócalo para su estacionamiento privado. Esa decisión marcó simbólicamente la ruptura del espacio común de la austeridad republicana de la democracia, en donde todos los ciudadanos son iguales. En México se vive un momento histórico es insólito, pues desde que Morena llegó a la Presidencia inició la destrucción, esto bajo el respaldo de sus fervientes seguidores. Destruyó la construcción del Hub aeroportuario único y más importante de México. Y le aplaudieron. Desapareció instituciones clave de la administración para corregir de manera profesional los errores inevitables de la gestión pública. Y se lo aplaudieron. Destruyó la selva del sureste del país. Y le aplaudieron. Destruyó manglares en el mismo sureste para construir una refinería costosa e improductiva, sin importar el retroceso siguieron festejando. Tal vez estas acciones que derrumban atributos y capital natural no afecten directamente a toda la sociedad mexicana y de ahí su indiferencia cargada de estupidez. Sin embargo, otras acciones sí afectan propiamente a todo el país… Pues es cuestión de tiempo para que todos las padezcamos. Por ejemplo, en el caso de la destrucción del sistema de salud, uno de los factores clave para llegar a desaparecer la desigualdad social que tanto afecta el rendimiento nacional en todos los órdenes de la vida social. Y no se trata solamente de minar las capacidades para obtener la igualdad. Son muchas las familias que viven con dolor dramas debido las carencias de servicios médicos básicos y en otros casos los tratamientos de especialidad. Otro factor que impulsa la igualdad y que ha sido destrozado por los gobiernos de Morena es el sistema educativo. Esta acción, tan festinada por los grupos de poder mafiosos del magisterio y los grupos radicales e ideologizados de Morena repercutirá muy negativamente en todas las aspiraciones de ascenso que tengan las familias mexicanas. Sin educación de calidad, sobre todo entre preescolar y preparatoria, cancela en automático las posibilidades de empleos bien remunerados en cualquier sector económico. Ahora se ha criticado con razón suficiente el estilo de vida de los nuevos ricos, los "Moreno's Beverly Hill” que disfrutan de un hecho que por elemental formación y discurso de izquierda deberían tomar en cuenta los nuevos gobernantes. Se trata de usufructuar los privilegios que determinan las desigualdades en México. Por si fuera poco ahora, con la próxima reforma electoral, promovida por el capricho de López Obrador y la obsecuencia servil de Claudia Sheinbaum, entraremos a la formalización de un sistema no solo autocrático, sino a la caída en el peor de los mundos posibles. Con el golpe de Estado que promovió el actual gobierno, provocó un abismo del cual nos costará mucho trabajo salir…UN EJEMPLO de que la llamada austeridad republicana no es más que otro cuento de la Cuatroté, es la burocracia dorada del alcalde de Córdoba, el morenista Juan Martínez Flores y sus 4 asistentes, quienes le cuestan a los cordobeses 302 mil pesos al mes, a pesar de la falta de resultados en la ciudad, con colonias a oscuras, sin agua y calles llenas de baches. Por eso miles de ciudadanos cordobeses tienen que reparar las calles con sus propios recursos o solucionar las fugas de agua ante la ausencia de respuesta del Ayuntamiento morenista. Con base en datos de una solicitud de acceso a la información con folio 300546125000198, difundida por el portal Plumas libres, se confirmó que el presidente municipal de Córdoba, Juan Martínez Flores, gasta 151,072.31 (ciento cincuenta y un mil setenta y dos pesos con treinta y un centavos) cada quincena, solo para su sueldo y el de cuatro funcionarios adscritos a la Presidencia. Mensualmente, el gasto se duplica a 302,144.62 (trescientos dos mil ciento cuarenta y cuatro pesos con sesenta y dos centavos), dinero de los cordobeses que deja de utilizarse en obras de primera necesidad. De acuerdo con esta información, el morenista Juan Martínez Flores percibe 74,764.80 (setenta y cuatro mil setecientos sesenta y cuatro pesos con ochenta centavos) quincenales, es decir casi 150 mil pesos al mes. Le sigue Aydee Pérez Cortés, secretaria particular, con 30,201.68 (treinta mil doscientos un pesos con sesenta y ocho centavos) quincenales, lo que significa 60 mil 403.36 pesos al mes. Antonio Martínez Hernández, asesor, con 29,152.62 (veintinueve mil ciento cincuenta y dos pesos con sesenta y dos centavos), o 58 mil 305 pesos al mes, y Daniel Hernández del Ángel, coordinador ejecutivo, con 16,953.21 (dieciséis mil novecientos cincuenta y tres pesos con veintiún centavos) por quincena o casi 34 mil pesos al mes. Pese a la fuerte erogación quincenal, en Córdoba son miles de quejas de los vecinos cuyas colonias padecen abandono y carencias básicas, pero en lugar de atender las necesidades urgentes de Córdoba, la administración morenista de Juan Martínez Flores mantiene un esquema de sueldos privilegiados que consume más de 302,144.62 (trescientos dos mil ciento cuarenta y cuatro pesos con sesenta y dos centavos) al mes, beneficiando sólo al alcalde y cuatro de sus funcionarios cercanos. Así las cosas….UN MECÁNICO identificado como “El Monky” fue privado de la libertad por sujetos armados la tarde de este jueves en un taller mecánico ubicado sobre la carretera federal 180 Minatitlán-Veracruz, a la altura de la colonia Emiliano Zapata, en la conocida Y de Otapan, en San Andrés Tuxtla. El reporte provocó la movilización de elementos de la Policía Municipal, Estatal y del Ejército Mexicano. Los hechos se registraron alrededor de las 17:00 horas de este jueves cuando una llamada a los números de emergencia dio a conocer que sujetos armados irrumpieron en el taller mecánico para llevarse a uno de los trabajadores, conocido como “El Monky”. Con las características obtenidas los uniformados desplegaron la búsqueda de la víctima, en tanto agentes ministeriales iniciaron las investigaciones. Hasta el momento no se reportan personas detenidas…DEBIDO A la contaminación que genera una planta cementera pobladores de dos localidades de Pánuco exigieron la intervención de las autoridades de protección del medio ambiente. Se trata de las familias de los poblados Santa Elena y El Moralillo quienes denunciaron que de la planta cementera Cemex se desprende una gran cantidad de polvo, lo que representa un grave problema ambiental y de salud. Por lo anterior, exigieron la intervención de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa). Los afectados señalaron que algunos pobladores ya resultaron afectados al presentar ardor e irritación en los ojos, fosas nasales y congestión, principalmente menores de edad y personas de la tercera edad….POR LA vía rápida, el Congreso del Estado aprobó este jueves, con 41 votos a favor y tres en contra, la reforma a la Ley en materia de Desaparición de Personas, pese a la advertencia de diputados de oposición de que la creación de la Plataforma Única de Identidad permitirá vigilar a los veracruzanos en tiempo real, y se podrá acceder a bases de datos públicas y privadas sin orden judicial. La propuesta, enviada por la gobernadora Rocío Nahle, recibió respaldo mayoritario por avances en coordinación, uso de tecnología y reducción de plazos de búsqueda, pero también críticas por los presuntos riesgos de vigilancia masiva, acceso indiscriminado a datos personales y falta de presupuesto para cumplir nuevas obligaciones. De acuerdo con el dictamen, el objetivo es “agilizar los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, ofreciendo herramientas concretas y una estructura clara que responda a la complejidad de los casos y de las necesidades de las personas buscadoras”. Entre los cambios, se incorpora la definición de “Plataforma Única de Identidad” y “Ficha de Búsqueda”, y la obligación de presumir con vida a la persona desaparecida en todas las acciones de búsqueda e investigación. La plataforma permitirá “realizar el monitoreo continuo para el seguimiento de la Clave Única de Registro de Población de una persona desaparecida o no localizada” y “generar avisos en tiempo real a las autoridades competentes”, cuando haya registros de su uso, con acceso limitado a fines de búsqueda, localización e identificación. Las autoridades y particulares deberán “permitir a las fiscalías y a la Comisión Estatal de Búsqueda la consulta inmediata de la información sobre personas desaparecidas o no localizadas contenida en sus registros, bases de datos o sistemas de información, exclusivamente para su búsqueda, localización o identificación”, así como facilitar el acceso a imágenes y mediciones de satélites o aeronaves no tripuladas y conectar registros al Banco Nacional de Datos Forenses. La denuncia deberá registrarse sin dilación en el Registro Nacional y en la Base Nacional de Carpetas de Investigación, enviar una ficha de búsqueda a la Fiscalía Especializada y a la Comisión Estatal de Búsqueda para su difusión masiva y activar alertas. La Fiscalía deberá informar mensualmente al Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el número de personas desaparecidas y las acciones de búsqueda realizadas. El diputado de Movimiento Ciudadano, Adrián Ávila Estrada, afirmó que el decreto “tiene por objeto armonizar la ley estatal en materia de desaparición de personas con las disposiciones reformadas en la ley general, incorporando avances tecnológicos y científicos en los procesos de búsqueda” y que “contempla la reducción de plazos procesales y establece mecanismos de coordinación interinstitucional obligatoria”. Por su parte, Héctor Yunes Landa, de Veracruz Nos Une, sostuvo que la iniciativa “no deja de ser una extensión del desvarío que se pretende imponer, utilizando como escudo la tragedia de las personas desaparecidas” y advirtió que “quieren convertir la CURP en un instrumento de vigilancia masiva”. A su vez, la diputada panista Luz Alicia Delfín Rodríguez señaló que Veracruz “es uno de los cinco estados que tiene el mayor número de personas desaparecidas en el país, concentrando el 44 por ciento de los casos” y destacó que “ningún cuerpo irá a una fosa común sin antes tener un perfil genético completo”. Por el Partido Verde, Tania María Cruz Mejía afirmó que la reforma elimina “la revictimizante espera de las 72 horas” y crea “una fiscalía especializada, profesional y que rinda cuentas con cinco unidades especializadas obligatorias”. Dorheny García Cayetano, de Morena, dijo que la propuesta “no es un simple ajuste de texto legal” sino una medida para “prevenir, investigar, sancionar y sobre todo buscar y localizar personas desaparecidas”, usando la CURP como base de identificación. En contra, Monserrat Ortega Ruiz advirtió que con la reforma “te van a vigilar en tiempo real” y accederán a datos de “escuelas, hospitales, iglesias, compañías de teléfono, clubes, sistemas de salud públicos y privados, bancos y todos los lugares públicos o privados que tengan información”. Elena Córdova Molina, de Movimiento Ciudadano, dijo que la desaparición “es una deuda pendiente que las instituciones de este país han arrastrado durante décadas” y que la plataforma única “no puede ni debe convertirse en un instrumento de vigilancia masiva”. Indira de Jesús Rosales San Román, del PAN, recordó que Veracruz “es el primer lugar nacional en número de fosas clandestinas encontradas” y cuestionó “quién va a cuidar toda esa información” que integrará la plataforma. Elizabeth Morales García, del PT, afirmó que “reducir los plazos procesales significa reconocer que cada hora cuenta en una desaparición” y el morenista Luis Vicente Aguilar Castillo sostuvo que el dictamen fortalece “la búsqueda individualizada” y “la búsqueda en vida”. Tras agotar la lista de oradores, el pleno aprobó el dictamen en lo general y en lo particular. El decreto será remitido a la titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
|
Potencial de lluvias relativamente bajo en gran parte del estado; ambiente cálido y templado en llanuras y costas MEMORANDUM 2.-
Durante los siguientes días el potencial de lluvias se mantendrá relativamente bajo en gran parte del estado de Veracruz. Ambiente cálido durante el día y por la noche a madrugada templado en llanuras y costas, y fresco a relativamente frío en regiones de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25, cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Cielo parcialmente nublado en el día y cielo nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 32. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 32; cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 22, cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 22 grados; cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora; intervalos de chubascos en Baja California Sur; y lluvias aisladas en zonas de Baja California. Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tabasco. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California. Temperaturas máximas superiores 45 °C en: Baja California (noreste) Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Sonora, Chihuahua (noreste), Coahuila (noreste y suroeste) y Oaxaca (istmo). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León (norte y centro), Durango (noreste), San Luis Potosí (centro y este), Nayarit (norte), Michoacán (suroeste), Hidalgo (noreste), Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Chiapas (norte y oeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (sur). Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado…
|
Pobreza extrema empeoró con Cuitláhuac García, por lo que 4 de cada 10 veracruzanos son pobres, revela Inegi MEMORANDUM 3.- Aunque desaparecieron el Coneval por sus evaluaciones incómodas sobre los resultados de la política social, de todos modos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el análisis de pobreza, donde destaca que en Veracruz creció el nivel de pauperridad – o pobreza extrema - durante los últimos 6 años, es decir, en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, ocupando ahora el tercer lugar, donde 4 de cada 10 veracruzanos son pobres. El INEGI precisó que los datos son el resultado del análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la cual se publica cada dos años y al momento es el insumo principal para la medición de la pobreza multidimensional. “La ENIGH proporciona un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares, las características de la infraestructura de su vivienda y equipamiento, así como las características ocupacionales y sociodemográficas de sus integrantes”, refirió el informe. Bajo esa tónica, los resultados que se arrojaron para el 2024 permiten conocer que, comparado con 2016, la pobreza en México pasó de 43.2% a 29.6% o bien, que en 2016 se contabilizaban un total de 52.2 millones de mexicanos con esta condición, mientras que en 2024 la cifra descendió a 38.5 millones. Analizando los datos arrojados por el Inegi, en 2024 los estados que registraron mayores índices de pobreza en el territorio nacional fueron: Estado de México: 5,530.4 millones de personas, Chiapas: 3,866 millones de personas, Veracruz: 3,601.9 millones de personas, Puebla: 2,865 millones de personas y Oaxaca: 2,203.5 millones de personas. De igual forma, los estados donde los índices de pobreza extrema son más altos son: Chiapas: 1, 589.7 millones de personas, Guerrero: 769 mil personas, Veracruz: 713.9 mil personas, Oaxaca: 694.6 mil personas y Estado de México: 657.1 mil personas. Habría que recordar que los niveles de pobreza no se miden únicamente por los ingresos que las y los mexicanos obtienen, sino que además las autoridades consideran otros rubros, tales como: acceso a seguridad social, servicios públicos básicos, educación y otros, para determinar en dónde los niveles son más altos.
|
|