En 2024, 6 millones 600 mil personas de origen mexicano vivían en condición de pobreza en EE.UU, se fueron buscando el sueño americano MEMORANDUM 1.- Al menos 16 de cada 100 personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos lo hace en condiciones de pobreza, de acuerdo con un nuevo estudio publicado esta semana. La información está contenida en el Anuario de migración y remesas, documento elaborado desde hace 13 años por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y BBVA México, el intermediario financiero de mayor presencia entre los que operan en el país. De acuerdo con las más recientes cifras presentadas en el estudio, establecidas al cierre de 2024, en el país vecino radican alrededor de 40 millones 600 mil personas de origen mexicano, divididos entre primera, segunda y tercera generaciones. De ese universo, 6.6 millones, que equivalen a 16.25 por ciento –uno de cada seis– enfrenta condición de pobreza, agrega. Se debe considerar como persona de primera generación a quienes nacen en México, llegan a Estados Unidos y conservan su cultura original; como segunda generación, aquellos nacidos en Estados Unidos de al menos un padre originario de nuestro país, y como tercera generación, a los nacidos en el país vecino de padres también nacidos ahí, pero que se identifican como mexicanos. En 2024, 6 millones 600 mil personas de origen mexicano vivían en condición de pobreza, señala el anuario, que representa 16 por ciento de la población total de origen mexicano que radica en Estados Unidos. Según los datos, de los 6.6 millones que viven en esta situación, 2 millones 199 mil 266) pertenecen a la primera generación; 2 millones 383 mil 449, a la segunda, y un millón 995 mil 16, a la tercera.Para 2024, la Oficina del Censo de Estados Unidos determinó que una familia de cuatro integrantes cuyos ingresos no superan 30 mil 900 dólares al año (2 mil 575 dólares al mes) son a quienes se considera en situación de pobreza. La condición de pobreza entre la población mexicana en Estados Unidos ha disminuido independientemente de su generación: la tercera generación presenta en 2024 el valor más bajo (mujeres y hombres), y la segunda históricamente ha soportado la mayor carga económica debido a su elevado índice de dependencia. Sin embargo, en los últimos años hay convergencia con la tercera generación. Del total de mexicanos que viven en esta situación y pertenecen a la primera generación, 39.1 por ciento (859 mil 318) radican en la región oeste (Far West), que incluye los estados de California, Washington, Nevada, Oregon, Hawái y Alaska. El documento divide entre hombres y mujeres los salarios que obtiene la población de origen mexicano en Estados Unidos. Según la información, en promedio y al cierre de 2024, las mexicanas de primera generación ganaron 35 mil 612 dólares anuales; las de segunda generación, 43 mil 915 dólares al año, y las de tercera generación, 46 mil 433 al año. En cuanto a los hombres, los de primera generación ganaron en promedio 43 mil 810 dólares al año; los de segunda generación, 52 mil al año, y los de tercera, 61 mil 213 dólares anuales. En promedio, según el informe, en la región de Nueva Inglaterra (que concentra los estados de Ma-ssachusetts, Connecticut, Vermont, Maine, Nuevo Hampshire y Rhode Island) es donde los habitantes de Estados Unidos de origen mexicano tienen mejores salarios. Luego se encuentra el Medio Oeste (que incluye Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania, Maryland, Delaware y Washington DC); después, la región de los Grandes Lagos y llanuras (que abarca Minnesota, Iowa, Kansas, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte y Dakota del Sur). Por último, están el área de las montañas (que incluye Colorado, Utah, Idaho, Wyoming y Montana), el sureste y el suroeste, en ese orden.
|
Ataque armado deja un conductor de autobús muerto y una mujer herida de bala, en Atzalan; Asesinan a peluquero dentro de su propio local, en Cosoleacaque MEMORANDUM 2.- Un ataque armado dejó un saldo de una persona sin vida y otra herida de bala, en la calle Manuel Ávila Camacho de la comunidad Pompeya, en Atzalan. Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:00 horas de este lunes, al interior del autobús de la línea ARSA, número económico F-2052, el cual quedó varado en medio de la calle con dirección a la salida de la localidad, entre la primaria “Manuel Ávila Camacho” y la iglesia, donde un hombre y una mujer fueron baleados, por lo que los vecinos dieron aviso al 911. Al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas para verificar los hechos, indicándoles que en la desesperación la mujer fue subida a un carro particular y se la llevaron a una clínica, en tanto que paramédicos de la Cruz Roja y de la Brigada Operativa de Auxilio valoraron al conductor, quien ya no contaba con signos vitales. Los uniformados acordonaron el área donde quedaron los casquillos percutidos, lográndose saber que era uno de los operadores involucrados en la riña a machetazos ocurrida minutos antes en la avenida 16 de Septiembre de la comunidad Villa Independencia, en Martínez de la Torre, por la presunta invasión de la ruta Martínez de la Torre-sierra de Atzalan, donde uno de los involucrados fue detenido y el otro siguió su camino, pero fue atacado por los sujetos armados. Policías ministeriales realizaron las diligencias y peritos criminalistas levantaron el cuerpo para su traslado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley…UN PELUQUERO fue ultimado a balazos dentro de su negocio, ubicado en una colonia de Cosoleacaque. Se informó que el local tenía poco menos de una semana de haber sido abierto. Al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas y al ingresar al establecimiento encontraron sin vida a un hombre identificado como Gabriel “N”. La zona fue acordonada para preservar la escena del crimen, y se dio parte al Ministerio Público, cuyos agentes procedieron a realizar las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer mayores detalles sobre el móvil del homicidio ni han detenido a algún sospechoso, mientras la comunidad permanece consternada ante estos hechos violentos.
|
Técnicos de Pemex rechazan recortes del Plan 2025–2035; refutan plan de rescate petrolero de Sheinbaum MEMORANDUM 3.- La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) rechaza el recorte de más de 3 mil plazas de confianza en Petróleos Mexicanos (Pemex), así como las medidas de contención salarial contempladas en el Plan Estratégico 2025-2035. Silvia Ramos Luna, integrante del comité de vigilancia y fiscalización del sindicato, señaló que si bien reconocen los retos financieros de la estatal y apoyan la política de ahorro, las medidas impactan directamente a los técnicos y profesionistas, porque Pemex los cataloga de confianza. En entrevista, consideró que ellos serían los más perjudicados porque del total de puestos a recortar, más de 70 u 80 por ciento los tomarían de este grupo. En el apartado de servicios personales del nuevo plan, presentado el martes pasado, se plantean diversos ajustes, como la eliminación de 3 mil 51 puestos de confianza, con lo que la estatal estima un ahorro de 3 mil 507 millones de pesos. Ramos puntualizó que el personal que está en esta relación laboral asciende a alrededor de mil 500, y entre ellos están gerentes, superintendentes, directores y subdirectores con nivel escalafonario 44 o mayor, que perciben ingresos superiores a los 100 mil pesos mensuales. En tanto que la plantilla de técnicos y profesionistas petroleros es aproximadamente de 20 mil, con rango de escalafón 39 o menor y con salarios por debajo de los 60 mil pesos, indicó. Este grupo, reiteró, erróneamente es considerado de confianza. “No van a despedir a esos mil 500 de confianza, porque son toda la estructura (de Pemex), gerentes, superintendentes o directores; de ahí tomarán un mínimo, unos 200 trabajadores. La mayor parte afectada sería el personal técnico y profesionista”, subrayó. La integrante de la UNTyPP, que encabeza Martín Ruiz Gámez, explicó que el personal técnico y profesionista de Pemex fue catalogado de confianza en 1989; pero, expuso, sin los beneficios de los gerentes ni las prerrogativas sindicales, además de que carecen de contrato colectivo. La organización sindical solicitó una mesa de diálogo con el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y exigió la revisión del apartado mencionado.
|
|