Encuentran sin vida y con huellas de tortura a varón reportado como desaparecido hace un mes, en Poza Rica MEMORANDUM 1.- Un hombre identificado como Héctor Antonio San Juan Ramírez, de 42 años, quien fue reportado como desaparecido hace un mes, fue localizado sin vida, con huellas de tortura y en estado de descomposición, en Poza Rica. El cuerpo fue encontrado en la colonia San Felipe, cerca del C-4. Se informó que el ahora occiso era vecino de la colonia El Antorcha y su desaparición había generado gran preocupación entre sus familiares y amigos. La Policía Ministerial investiga la muerte y las circunstancias que rodearon su desaparición. La policía señaló que trabaja para esclarecer los hechos y brindar justicia a la familia de San Juan Ramírez. Se informó que la investigación busca determinar cómo llegó el cuerpo a ese sitio y quiénes podrían estar involucrados en su muerte.
|
Sheinbaum ya no quiere que la gente llegue al hospital, por eso la atenderán en casa y se apoyarán de las Farmacias del Bienestar; pura ocurrencia MEMORANDUM 2.-
Aplicando el “tenemos otros datos”, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, asegura que Acapulco está mejor que antes del paso del huracán Otis, el 25 de octubre de 2023, pues se están reforzando los hoteles y está mejorada la avenida Costera, y destacó el trabajo que realizan autoridades estatales y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a través del programa Acapulco se transforma contigo. Al encabezar la asamblea del programa Salud Casa por Casa, en el Hospital general Vicente Guerrero del IMSS, ubicado en la avenida Ruiz Cortines, en la parte alta de Acapulco, la mandataria federal resaltó que el programa preventivo es el más importante del mundo. En el caso de Guerrero, 430 mil derechohabientes serán atendidos con este programa, con brigadas en las que participan ya 900 servidores de la salud, caminando casa por casa, quienes hasta el momento han realizado 30 mil visitas. Según Sheinbaum Pardo, el objetivo es que la gente no llegue al hospital. Expresó que “lo que queremos es que la gente se cuide; si lo necesita que llegue al mejor hospital del mundo”. Explica que la intención es detectar posibles padecimientos en adultos mayores, en el caso de males relacionados con el azúcar, el colesterol, enfermedades del corazón y prevenir enfermedades del riñón. Sheinbaum Pardo advirtió que se requieren muchas salas de hemodiálisis en todo el país. Insistió que la meta es visitar a todos los adultos mayores del país. En este caso, explicó que el programa será complementado con las farmacias del bienestar, por lo que no será necesario ingresar al centro de salud.
|
Trabajador de Telmex acusa al STRM de impedirle ir al médico en represalia a su lucha por democracia sindical, Omar tiene VIH y es motivo de burla y discriminación MEMORANDUM 3.- La lucha por la democracia sindical en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) que emprendió Omar Ortega Zenteno después de 11 años de laborar en Teléfonos de México (Telmex), le ocasionó la peor de las represalias: la serofobia y el impedimento a sus tratamientos médicos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). “¿Acaso yo tengo que rogarle al sindicato para que me deje ir al doctor?”, cuestiona. Pues ahora no está acudiendo al médico de control, busca atenderse con médicos particulares, “pero aunado a este tipo de represalias, perdí mi prima dominical, el acceso al tiempo extra, tengo menos dinero así que tampoco puedo”, narra. Omar contrajo el VIH en 2018 y desde entonces los tratamientos médicos son indispensables para su bienestar. Pero cansado de la falta de democracia y de procesos electorales llenos de irregularidades en el sindicato al que pertenece, donde Francisco Hernández Juárez lleva casi 50 años como líder vitalicio, hace dos años se presentó a un puesto de elección popular en la sección 14 en Córdoba, Veracruz y ganó. A partir de entonces, las represalias le empezaron a llegar. La peor, la falta de permisos para ir a sus citas médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Pensé que tenía que reportar estas anomalías al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, pero en lugar de agradecer la información con las pruebas que les proporcioné, me empiezan a amedrentar, amenazar y después a reprender”, comenta. A la peor de las venganzas, se añadió la difamación a través del propio medio informativo del sindicato, STRM Noticias conducido por el oficialista y militante Israel Quiñones: Es un calumniador, un mentiroso, sólo habla por consigna de Francisco Hernández Juárez. Omar explica que la ley interna de su sindicato les permite denunciar las anomalías con dos testigos y lo citaron en julio de 2024: Me entregaron el citatorio un día antes, acudo a mi recinto sindical y me encuentro con personas del comité ejecutivo nacional, como Benjamín Guzmán Navarro, y también el coordinador Santos Gerardo Hurtado. Narra que desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche, lo mantuvieron encerrado, sin explicarle las causas, dice que fue revisado entre su ropa e incluso las costuras del pantalón, al parecer buscaban un micrófono. El 29 de agosto le llega una notificación, pero sin mencionar quién lo cita: “Solamente ponen mi nombre y unas fechas erróneas. Llegó Aldo Covarrubias del comité nacional y me dijo que ya no tenía derechos sindicales por cinco años y que tenía ocho días de suspensión. Sin darme motivo alguno para tal sanción, sin darme el documento, ni me permitieron defenderme”. A continuación, hubo una asamblea en su sección y pensó que iba a asumir el cargo de elección popular que había ganado, pero fue todo lo contrario. Y a partir de ahí, el sindicato inició una serie de represalias. Se niega desde hace dos años a hacer cualquier tramite de mi persona, ni de representación ni de nada. En el articulo 118 de la ley interna dice qué cosa nos pueden quitar si perdemos los derechos: Suponiendo sin conceder, porque la sanción que me impusieron no es legal, no pueden quitarme mis derechos contractuales y el escalafonario, pero lo hicieron. Me han dejado en el último lugar en mi trabajo, no puedo escoger horario, no puedo tomar tiempo extra sin que lo tomen personas con menor escalafón que yo. “Y dice que para darle un puesto de rango superior le piden como requisito firmar una carta de disculpa a Hernández Juárez”, denuncia. Como represalia, el sindicato le retiró la gestión de sus permisos ante el IMSS, algo que se agravó porque el pasado mes de diciembre le notificaron el diagnóstico de sarcoma de Kaposi, un cáncer que afecta principalmente a personas con VIH debido a la inmunosupresión del virus. Su jefe de departamento, César Prado López, le dijo el pasado mes de febrero que no podía atender las solicitudes de tratamiento médico: “Por instrucción de recursos humanos de Córdoba, María Concepción Uh López, me dijo que no podían atender mis solicitudes de permiso para mi tratamiento, porque dicen que debe ser por medio de mi sindicato y que debía insistirles. “Pero mi sindicato no se cansa de decirme que conmigo no quiere nada y todo por exigir democracia. ¿Qué voy hacer para asistir a mis consultas? Mi horario de trabajo es de 12 del día a 8 de la noche, de martes a sábado”. Cuenta que las consultas para los enfermos de VIH en Córdoba en la clínica 8 solamente se atienden de 3 a 7 de la tarde: He tenido que mandar a mi mamá a que vaya a mis consultas, pero ahorita tengo el problema de que la operaron hace dos meses, entonces ya se me complica mucho mandarla. Omar ha intentado también que la empresa Telmex se haga cargo de su situación. El pasado 17 de julio mandó su escrito a Pilar Marmolejo, directora general de recursos humanos para pedir una solución: Nunca me contestó, me contestó Karla Cardoso, de Puebla, y me dice que toda gestión la tengo que hacer con mi sindicato. Cardoso le recomendó buscar un documento en el IMSS: Fui y me dicen que no existe. Cuando voy a mis consultas de VIH solamente nos ponen el día, la hora y el doctor en nuestro libro de citas. Sin embargo, Cardoso le pide que vaya al IMSS para que le expidan una constancia de que tiene que asistir a esa hora y a ese día para que luego se la entregue a su representación sindical y ellos se la den a ella. El STRM tiene una fracción disidente dentro de la Alianza Nacional Telefonista y Omar decidió protestar afuera de la oficina nacional de Telmex y de su sindicato, con su pareja, aunque inmediatamente después fue quitado del lugar por los vigilantes. “Me están negando los permisos para mis tratamientos médicos para que deje de ser disidente”, denuncia. Señala que Telmex, propiedad de Carlos Slim, no tiene ninguna política de inclusión para trabajadores LGBT+ y que de manera cotidiana sufre la discriminación, por ejemplo, no ser invitado a los convivios. “Hay mucha homofobia, pero no la van a reportar. Cesar Prado López y el gerente de operación una vez se refirieron a mí como ‘el que desconoce’. Me sentí superchiquito, me levanté de mi lugar y les dije: no los desconozco, ustedes son los que me desconocen. Me fui a llorar al baño, es algo indigno. Vivo mucha segregación en Telmex. Hay una cultura machista en donde piensan que el gay es demasiado promiscuo. Debería de haber en Telmex medidas para prevenir estas cosas. La mayor preocupación de Omar es conservar su trabajo, aunque dice sentirse segregado doblemente, por ser VIH positivo y disidente: Siento que ya me quieren correr, pero no me quiero ver en la calle sin trabajo, sé que mi enfermedad no es culpa de Telmex, pero no quiero elegir entre mis ideales democráticos sindicales y mi trabajo.
|
|