Venezolanos decidieron ya no salir a votar; se reportaron más del 85% de abstención al considerarla una farsa MEMORANDUM 1.- El chavismo se adjudicó el 82.6 por ciento de los votos y casi todos los gobernadores con una participación del 42.6 por ciento. María Corina Machado elogió a la población por “no atender el llamado del régimen”. El chavismo elevó su poder territorial en Venezuela tras las elecciones celebradas este domingo, al sumar tres regiones a su dominio, además de la Guayana Esequiba, el territorio de casi 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24. Reportaron más del 85 por ciento de abstención. El Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo, anunció de forma "irreversible" que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigido por el mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de los 24 estados, cuando en los anteriores comicios regionales, celebrados en 2021, había vencido en 19, aunque entonces no existía la hoy llamada Guayana Esequiba. El PSUV recupera el estado Barinas (oeste), cuna del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), así como el petrolero Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia) y la región insular de Nueva Esparta, a la que pertenece la turística isla de Margarita. El único territorio sin tinta roja es Cojedes (oeste), donde el actual gobernador, el opositor Alberto Galíndez, ha resultado reelegido. Estos resultados fueron anunciados por el CNE con “una trasmisión correspondiente al 93,01 por ciento de las mesas electorales”, un total de 27.713 distribuidas en 15.736 centros de votación en todo el país, cuyo cierre, previsto inicialmente para las 18.00 hora local (22.00 GMT), fue extendido debido a que había "todavía muchos" electores, según el organismo comicial, que no informó luego sobre el fin de la jornada. Por otra parte, el CNE anunció que el chavismo consiguió con una "tendencia irreversible" 40 de los 50 cargos "de listas de adjudicación nacional" para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), y señaló que el oficialista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles obtuvo un escaño. Tras el anuncio de los resultados, Maduro encabezó un acto en Caracas durante el que afirmó que, a pesar de "bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia", el chavismo está "más vigente y más fuerte que nunca". En cambio, según la líder antichavista María Corina Machado, más del 85 por ciento de los venezolanos “desobedeció” y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el "régimen criminal" de Maduro. En un vídeo difundido en X, la exdiputada llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a "abrir el camino a la transición, en orden y con seguridad", al reiterar que el vencedor en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 fue Edmundo González Urrutia y no Maduro, proclamado ganador por el CNE, que aún no ha publicado los resultados desglosados de este proceso. Por su parte, González Urrutia, exiliado en España, dijo que hoy el mundo ha visto "un acto de coraje cívico" y "una declaración silenciosa, pero contundente, de que el deseo de cambio, dignidad y futuro sigue intacto". “El 28 de julio (de 2024), el régimen quedó al descubierto. Eligió aferrarse al autoritarismo, y para sostenerse, recurre al terrorismo de Estado”, agrega el exembajador. Por su parte, el partido Primero Justicia (PJ) felicitó, a través de un comunicado, a los venezolanos que “no se prestaron para la farsa electoral del régimen” y respondieron “con centros vacíos y conciencia firme”. “Gracias a quienes resistieron el miedo y la manipulación. Seguimos luchando por la libertad de Juan Pablo Guanipa, de todos los presos políticos”, dijo, en referencia al exdiputado detenido el viernes por un presunto plan para "boicotear" estos comicios, lo que rechaza la oposición. Durante toda la jornada distintos partidos y miembros de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición opositora, que rechazó estos comicios- publicaban numerosas fotografías en redes sociales de centros de votación vacíos en Caracas y distintas regiones del país, una imagen que contrasta con la masiva participación que hubo en las presidenciales pasadas.
|
Denuncia PT que no cesan agresiones ni la creciente violencia en contra de sus candidatos para que renuncien MEMORANDUM 2.- A pesar de que mañana concluyen las campañas electorales, el coordinador del Partido del Trabajo en Veracruz, Vicente Aguilar Aguilar, denunció que no cesan las agresiones ni la creciente violencia en contra de sus candidatos. “Son muchos los municipios donde intereses insanos pretenden hacerlos renunciar”, aseguró, por lo que solicitó a la Gobernadora Rocío Nahle que intervenga con el imperio de la ley para enfrentar la inseguridad. Refirió que el colmo de la inseguridad fue el artero asesinato de una periodista el pasado martes, “este lamentable hecho se suma a otras arbitrariedades por falta de prevención y eficiencia en el uso de los recursos humanos para brindar seguridad, por lo tanto, exigimos mejores resultados en sus respectivas áreas”, señaló el dirigente. En el mismo sentido, denunció la conducta de algunos directores de tránsito, quienes se presume ordenan detener y amenazar a taxistas que porten la propaganda petista, pues en varios municipios se ha denunciado que los detienen y obligan a quitar la propaganda que portan en favor de sus candidatos. Incluso dijo que se han hecho virales algunos videos y fotografías y citó como ejemplo a los municipios de Perote e Ixtaczoquitlán. Por otro lado, Aguilar Aguilar reconoció la voluntad política de la candidata Aracely García del PAN, quien ha declarado que declina de facto en favor de la candidata del PT en el municipio de Coatzintla. Por último, el dirigente del PT invitó a toda la ciudadanía a que participe en la elección de los nuevos integrantes de los poderes judiciales federal y local, “para que el pueblo elija a quienes crea los mejores justicieros”. Concluyó que en manos de la sociedad está el futuro del Estado social de derecho. Vaya caso.
|
El consumo de alcohol incrementa el riesgo de cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayor tasa de mortalidad revela estudio MEMORANDUM 3.- El consumo de alcohol puede conllevar mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con un estudio publicado por la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque el consumo de alcohol ya se había relacionado con el aumento de casos de cáncer en general, todavía no se habían encontrado vínculos directos con el pancreático, pero la nueva investigación concluye que cada aumento de 10 gramos al día en el consumo de alcohol incrementa el riesgo de esta enfermedad un 3 por ciento. De forma más específica, en hombres, un consumo de entre 15 y 30 gramos diarios de alcohol (equivalente esta última cantidad a dos copas) puede aumentar el riesgo de este tipo de cáncer un 15 por ciento, y por encima de esas cantidades se puede disparar al 36 por ciento. En mujeres un consumo de entre 15 y 30 gramos diarios de alcohol aumentaría el riesgo un 12 por ciento, indica IARC en un comunicado. El doctor Pietro Ferrari, jefe de la oficina de nutrición y metabolismo de IARC y principal responsable del estudio indica que “El alcohol se consume a menudo junto al tabaco, lo que planteaba dudas sobre si el hábito de fumar podía confundir los resultados, pero nuestros análisis muestran que el vínculo entre alcohol y cáncer de páncreas también existe entre no fumadores”. En la investigación, publicada en la revista especializada "PLOS Medicine", participaron 2,5 millones de personas de cuatro continentes. Aunque el cáncer de páncreas es sólo el duodécimo más frecuente a nivel global, es responsable de una de cada 20 muertes por cáncer, debido a factores como su tardío diagnóstico, y las tasas de mortalidad no han logrado por ahora ser reducidas con las mejoras en los tratamientos. “Aunque hay factores de riesgo bien conocidos, como el consumo de tabaco, el exceso de grasa corporal, la pancreatitis crónica o la diabetes, las causas de este cáncer son todavía poco conocidas, por lo que este estudio ayuda a ampliar los conocimientos”, explica Ferrari.
|
|