A un año de la detención de El Mayo Zambada y la guerra interna del cártel de Sinaloa, han ocurrido mil 538 homicidios e infinidad de desaparecidos MEMORANDUM 1.-
A un año de que Ismael El Mayo Zambada García –cabecilla de una de las facciones del cártel de Sinaloa– fuera trasladado y entregado presuntamente de forma ilegal a autoridades de Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la guerra sin cuartel que estalló entre facciones del propio cártel ha dejado un saldo de mil 538 homicidios dolosos, más de mil 100 personas desaparecidas y 5 mil 784 reportes de vehículos robados, tan sólo entre octubre de 2024 y junio de este año, según datos de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa. La confrontación entre las facciones conocidas como La Mayiza y Los Chapitos o Los Menores obligó al despliegue de más de 11 mil efectivos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, con el objetivo de contener la violencia, detener a integrantes de ambos grupos criminales, desmantelar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y asegurar armas y estupefacientes. Del primero de octubre de 2024 al 20 de julio, el gabinete de seguridad federal reportó en Sinaloa la detención de mil 487 presuntos miembros del crimen organizado, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego, la destrucción de casi 100 laboratorios clandestinos y la incautación de 53 mil 602 kilogramos de drogas. Las acciones se concentraron principalmente en los municipios de Culiacán, Mazatlán, San Ignacio, Concordia, Elota, Navolato y Cosalá. De acuerdo con fuentes del propio gabinete de seguridad señalaron que estas acciones han debilitado las estructuras operativas y financieras tanto del grupo encabezado por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, como del liderado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, apodado El Chapito. Por su parte, operativos realizados por la Secretaría de Marina han resultado en la detención de mil 72 personas y el aseguramiento de 655 armas de fuego, 2 mil 587 cargadores, 130 mil 131 cartuchos, 947 granadas y artefactos explosivos artesanales, así como 777 vehículos. También se han confiscado mil 622 millones de pesos en efectivo, mil kilos de fentanilo, 7 mil 358 kilos de cocaína, 3 mil 381 kilos de mariguana, y se han destruido 61 narcolaboratorios, 124 plantíos de mariguana y 329 de amapola. El pasado 20 de julio, durante la presentación de los resultados de esta estrategia en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó: definitivamente, las organizaciones criminales han sido mermadas. El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada acudió al rancho Huertas del Pedregal –donde comúnmente se celebraban fiestas– a una reunión en la que, según reportes, participarían el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Melesio Cuén Ojeda y Joaquín Guzmán López, El Güero moreno. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Cuén Ojeda fue asesinado en el lugar. Su cuerpo fue posteriormente abandonado en una gasolinera, simulando un intento de asalto. En ese mismo sitio, El Mayo Zambada habría sido sometido, trasladado en la caja de una camioneta hasta un aeródromo ubicado a 20 kilómetros del rancho, subido a una aeronave y llevado al aeropuerto Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, donde fue detenido por agentes de la FBI. Ese mismo día, Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadunidenses. Fue entonces que el gobernador Rocha Moya negó cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que el 25 de julio de 2024 no se encontraba en la entidad. Actualmente, Ismael Zambada García se encuentra preso en Nueva York, donde enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego. El próximo 25 de agosto se llevará a cabo una audiencia en la que podría anunciarse un acuerdo de cooperación con las autoridades estadunidenses. En caso de ser declarado culpable, enfrentaría una condena de cadena perpetua. Entre los testigos que tal vez declaren en su contra se encuentran Joaquín y Ovidio Guzmán.
|
Gutierritos no encuentra como quedar bien con la Presidenta, así que se dijo a favor de castigar a los legisladores negligentes; quiere que se deje de hablar de dato protegido MEMORANDUM 2.-
La carrera política del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), está siendo sepultada por la arrogancia de su esposa, por ello ahora opto por darle la vuelta al tema y criticó a los legisladores que se ausentan de las sesiones después de pasar lista de entrada e incluso le ordenan a sus asesores votar iniciativas en lugar de ellos en sesiones virtuales. Al preguntarle sobre dicha práctica, detectada en una reunión reciente de la Comisión de Derechos Humanos, el legislador enfatizó que no es correcta, pues el trabajo es para los diputados y es personal. Quiero hacer un llamado a esos compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo. Gutiérrez Luna, quien el mes pasado pagó la inserción de un mensaje destacado en la red social X para tratar de demostrar su cercanía con la Presidenta Claudia Sheinbaum, consideró factible legislar para que este tipo de irregularidades ya no ocurran. Opina que es diferente faltar, a tratar de que un asesor vote por un legislador. “Se puede faltar por muchas cosas: por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea, pero lo otro es algo inaceptable, y creo que sí debe legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia, entre ellas descontar el pago de ese día al parlamentario”. En otro tema, Gutiérrez Luna, quien victimiza a su esposa, afirmó que la visibilidad pública alcanzada por el tema de la sanción contra una ciudadana por criticar en redes sociales a la diputada Diana Karina Barreras (PT), y los señalamientos de diversos sectores por la severidad del castigo, está relacionada con una supuesta campaña mediática impulsada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización que –aseguró– es impulsada por el empresario Claudio X. González. ¿Será que la pareja es están arrogante que no se da cuenta de lo indígnate de censurar la opinión de una ciudadana en redes sociales?
|
Sheinbaum Pardo hace un llamado a la humildad, pero como como los funcionarios morenistas la ignoran, mejor justifica sus viajes y dice que esto no afecta su movimiento MEMORANDUM 3.- Luego de que los funcionarios morenistas son exhibidos entre lujos vacacionando en Europa, donde ya ni se acuerdan que uno de sus principios es la austeridad, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, vuelve hacer el llamado a ejercer el poder con humildad, pero la siguen ignorando. En conferencia matutina, la mandataria federal fue cuestionada sobre las vacaciones y de los políticos de Morena por Europa a lo que reiteró que el poder debe ejercerse con humildad, pero también justificó que los viajes, mientras sean con recursos personales, no constituyen una falta. Expresa: “Yo no les doy instrucciones más que a mi gabinete para desarrollar las actividades que tenemos que desarrollar en función de nuestro programa de gobierno”, declaró. “Entonces, yo no le doy instrucciones a los diputados. Lo que sí digo es lo que pienso, y pienso que el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, y que hay que ser austeros”. “Mi posición, y siempre lo he dicho y así nos avaló el pueblo siempre, es que el ejercicio del poder en la Cuarta Transformación debe ser con humildad. El poder es humildad y eso tiene que mostrarse en cualquier acción que desarrollamos”, expresó Sheinbaum Pardo. Consultada sobre si este tipo de imágenes, que contradicen su discurso, pueden tener un impacto negativo en el movimiento, la Presidenta minimizó esa posibilidad: “Cada quien estamos a evaluación de la gente, todos, pero el movimiento es muy fuerte y se sabe dónde están los principios, eso es lo importante”, dijo, además señala que no se está incurriendo en ninguna falta legal.
|
|