Junta de Gobierno excedió sus facultades al crear procedimiento especial para dar prórroga al actual rector: Marisol Luna MEMORANDUM 1.- Con la admisión del amparo de la doctora Marisol Luna, aspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana, se abre una nueva etapa de tensión institucional en la casa de estudios, justo cuando se perfila la renovación del liderazgo rectoral, en un contexto donde la legitimidad del proceso se puso en duda y donde las decisiones judiciales podrían marcar un antes y un después en la autonomía universitaria en México. Y es que, la prórroga de Martín Aguilar en la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) ahora depende de un juez federal luego de que la doctora Marisol Luna informó que fue admitido el amparo que presentó contra la prórroga otorgada a la actual administración de la institución, en un hecho que calificó como “logro jurídico” significativo, por tratarse de una acción que desafía precedentes sobre la autonomía universitaria y pone sobre la mesa presuntas violaciones a derechos humanos. Luna explicó que el auto de admisión representa un avance clave en su lucha por garantizar legalidad y transparencia en el proceso sucesorio de la UV, actualmente bajo cuestionamientos por presuntas irregularidades en la interpretación de la Ley de Autonomía y la Ley Orgánica. La también exabogada general de la Universidad denunció que la Junta de Gobierno se excedió en sus facultades al crear un procedimiento especial para atender la solicitud de prórroga del actual rectorado. Este procedimiento –señaló– no está contemplado ni en la Ley de Autonomía ni en el Reglamento Interno del propio órgano colegiado. “La autonomía de las universidades no debe implicar un régimen jurídico paralelo”. La agraviada afirmó que, en este caso, se utilizó como escudo para justificar una decisión que, a su juicio, vulnera derechos fundamentales tanto de la comunidad universitaria como de los propios aspirantes a la rectoría. Entre los derechos que considera transgredidos, destacó el de los miembros de la comunidad universitaria a participar en un proceso de auscultación real, sin manipulaciones, y el de los aspirantes a contender en igualdad de condiciones. Además, Luna destacó que el Juzgado que admitió el amparo encontró indicios de posible inconstitucionalidad y violaciones legales en el procedimiento de prórroga. Estos elementos serán analizados a fondo durante el desarrollo del juicio, que se encuentra en su fase inicial. Explicó que “la admisión del amparo no es una victoria definitiva, pero sí un paso crucial”. Dijo que en los próximos días se celebrará una audiencia incidental en la que se decidirá si se concede una suspensión provisional de los efectos de la prórroga. En caso de una resolución negativa, anticipó que existe la posibilidad de interponer un recurso ante el tribunal colegiado. “Ambas partes tenemos derecho de inconformarnos. Esto no es una posición triunfalista; vamos paso a paso, hasta donde las posibilidades jurídicas y los tiempos nos lo permitan”, expresó. La académica y jurista también arremetió contra quienes han sostenido que la prórroga ya estaba “en firme” y que los jueces no tenían nada más que resolver. “Falso de toda falsedad”, sentenció, recordando que el amparo admitido demuestra que aún hay elementos sustanciales por analizar y debatir en los tribunales. Subrayó que esta es la primera vez que recurre al juicio de amparo y que lo hace no sólo como parte interesada, sino desde su formación jurídica. “Soy abogada y, como es lógico, proceso como abogada. Además, como exabogada general de la Universidad, sé que estamos frente a una ilegalidad sin precedentes”. La decisión de acudir a los tribunales también obedece –según dijo– a solicitudes recibidas de colegas universitarios que consideran necesario frenar lo que consideran una actuación fuera del marco normativo. “Algo debíamos intentar para no sólo tratar de parar la ilegalidad, sino también para buscar no continuar en manos de quien no ha sabido responder a la altura de las circunstancias”, destacó, en una crítica abierta a la actual administración universitaria. Así las cosas.
|
Detienen a sujeto golpeó a su padre de 75 años y dejó amarrado a su nieto en colonia Santa Bárbara, en Coatepec; Denuncian robo de un taxi de Córdoba durante la madrugada, en Fortín MEMORANDUM 2.- Elementos de la Policía Municipal de Coatepec atendieron un reporte de violencia familiar en la calle Juan Mateo Bencomo, de la colonia Santa Bárbara, donde un sujeto identificado como Jorge, fue señalado por haber golpeado a su padre de 75 años y causado lesiones a su nieto de apenas año y medio de edad, a quien, según testigos, dejó amarrado. El adulto mayor lesionado, identificado como Don Carmelo, requirió atención médica urgente por las heridas sufridas. Mientras que el pequeño, bisnieto del agredido, fue encontrado con una lesión en el brazo. Los vecinos señalaron que el menor fue hallado atado, sin que se precisara cómo ni por cuánto tiempo estuvo en esa condición. Aunque el agresor fue detenido por los uniformados, la patrulla se retiró del sitio dejando al anciano herido y al menor lesionado, sin que se activaran protocolos de protección o asistencia para las víctimas. Los vecinos alertaron sobre la condición del pequeño, expresando su preocupación ante la imposibilidad del bisabuelo de hacerse cargo de él, tanto por su edad como por las secuelas físicas de la agresión. Testigos de los hechos señalaron que el menor ya había sido abandonado anteriormente por sus padres, y que su cuidado recaía en los dos adultos mayores de la casa. Pese a ello, hasta el momento no se ha informado sobre alguna intervención de las autoridades del DIF o de otras instancias para brindar apoyo al menor, quien continúa en una situación de alta vulnerabilidad. Por lo anterior, los pobladores exigieron mayor presencia institucional y atención a los casos de violencia familiar que suelen quedar desatendidos luego del arresto del agresor. La comunidad pidió que el caso no quede en el olvido y que se atienda de manera urgente la protección del pequeño….UN TAXI del municipio de Córdoba fue reportado como robado en Fortín la madrugada de este domingo. Familiares y amigos del conductor solicitaron ayuda de la población en general para la localización de la unidad de trabajo. Se trata de un auto Nissan Tsuru Sedan, modelo 2017, con los colores oficiales del transporte público, -blanco con amarillo y franja azul- y lleva el número económico CO-2343 adscrito a la región de Córdoba. De acuerdo con los reportes, el robo ocurrió durante la madrugada debido a la nula vigilancia de la Policía Municipal y Estatal. Con documentación en mano, el concesionario afectado se trasladó hasta las instalaciones de la Fiscalía ubicadas a un costado del bulevar Fortín-Córdoba, para interponer una denuncia penal por robo de vehículo en contra de quiénes resulten responsables. Las autoridades fueron alertadas del incidente y se espera que inicien las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y lograr la recuperación del taxi.
|
Exigen agrupaciones civiles a México romper de manera inmediata relaciones con Israel por genocidio en Palestina MEMORANDUM 3.- Desde el Monumento a la Revolución, integrantes de agrupaciones civiles, defensoras de derechos humanos y sindicatos realizaron una concentración política, artística y cultural en contra el genocidio en Palestina y las guerras. En este marco exigieron que “México rompa de manera inmediata relaciones” de todo tipo con Israel. Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos y de la Plataforma Común por Palestina, aseguró que “Israel ha asesinado vilmente a miles de personas en Palestina. Este brutal genocidio continúa”. Además, precisó que también se oponen a “la política de guerra militarista impuesta por Estados Unidos e Israel en contra de los pueblos del mundo”. Afirmó que desde el 7 de octubre de 2023, “el gobierno israelí ha asesinado a más de 60 mil personas, de ellas son más de 20 mil infantes. No son cifras, son seres humanos que merecen vivir en paz y tener una vida digna. También miles de niños y mujeres han sido mutiladas”. En México y el mundo “nos vamos a seguir movilizando para que logremos la desocupación y el fin del régimen de apartheid de Israel contra el pueblo de Palestina que resiste de una manera heroica”, aseguró. Poco después del mediodía y hasta las 19 horas de ayer, grupos de teatro, canto, poesía y danza realizaron presentaciones artísticas e integrantes de las agrupaciones convocantes dejaron en claro que lo que sucede en Palestina “no es guerra, es genocidio” y se pronunciaron por una “Palestina libre”. “Participan 19 artistas solidarias y solidarios en el transcurso de la tarde aquí en el Monumento a la Revolución, y nos unimos todas estas voces exigiendo el rompimiento de manera inmediata de relaciones económicas, políticas, culturales, académicas, pero sobre todo militares de nuestro gobierno con el Estado sionista y genocida de Israel”, señalaron. En un pronunciamiento leído en templete en donde diversas personas expusieron su arte, afirmaron que es “la cuarta edición anual de la Ola de Paz de 24 horas. Desde México nos sumamos a través de una concentración política, artística y cultural contra el genocidio en Palestina y las guerras con: música, danza, teatro, poesía, pintura y serigrafía. “Los pueblos nos unimos contra este modelo imperialista, colonialista, patriarcal, racista y capitalista, que nos impone guerras mediáticas, jurídicas, políticas, económicas, tecnológicas”. González López también criticó la postulación del presidente Donald Trump al Nobel de la Paz. “Condenamos el cinismo”, por lo que demandaron que ese galardón sea para Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.
|
|