Rocío Nahle y Ariadna Montiel entregan tarjetas de FAISPIAM a comunidades indígenas de Veracruz MEMORANDUM 1.-
En seguimiento a la entrega realizada en Zaragoza, que fue encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hicieron entrega de tarjetas del FAISPIAM a comunidades nahuas y totonacas de Gutiérrez Zamora, Papantla y Tecolutla. La segunda jornada de dispersión se realizó en el Parque Temático Takilhsukut, como parte de la estrategia nacional para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios, mediante la entrega directa de recursos públicos. El acto da seguimiento a la entrega realizada en Zaragoza, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que Veracruz recibirá una inversión de mil 418 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 573 comunidades indígenas y afromexicanas en 119 municipios, y una zona especial en la sierra de Zongolica. El Fondo se destina exclusivamente a obras de infraestructura social básica como agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda. Su operación está a cargo de la Secretaría de Bienestar, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como los gobiernos estatales y municipales, fundamentalmente, con la participación directa de las comunidades beneficiarias. A diferencia de otros fondos, respeta la libre determinación de las comunidades, quienes, a través de asambleas, definen las obras a realizar y eligen a los integrantes del Comité de Vigilancia, en el que destacan mujeres responsables de la administración de los recursos, reconocidas por su honestidad y eficiencia. Luego de entregar las tarjetas de Bienestar a Amalia Rivera Santiago, de El Tajín, y a María Anastasia Vázquez Lorenzo, de Plan del Palmar, la Gobernadora del estado reconoció la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para entregar el presupuesto de manera directa, de ahí que fue la primera en sumarse. “Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero somos los estados con mayor presencia de pueblos indígenas; por supuesto que respaldamos esta decisión. Fue el movimiento transformador con un gobierno responsable el que ha venido llevando a cabo los cambios en México", aseguró. Nahle García reiteró su plena confianza en las comunidades y en los comités formados para administrar los fondos, al tiempo que ofreció acompañamiento técnico, asesoría y respaldo institucional sin condicionamiento alguno. “Este gobierno es de ustedes, y si requieren permisos, sellos o asesoría, cuentan directamente con mi oficina”, aseveró. Por su parte, la Secretaria de Bienestar destacó que este año es histórico, ya que representa un cambio profundo en la relación del Estado con los pueblos originarios; destacó el papel central de las mujeres en sus comunidades y afirmó que este modelo responde al principio de la Cuarta Transformación: mandar obedeciendo, como parte de la construcción del segundo piso de la transformación que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) es un nuevo instrumento presupuestal y permanente del Gobierno de México, creado como acto de justicia social y reconocimiento constitucional. Surge a partir de la reforma al artículo 2º de la Constitución Mexicana, que los reconoce como sujetos de derecho, con acceso directo a recursos públicos y facultad para decidir su destino conforme a sus propias prioridades. Presentes, los directores generales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; y de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín; así como el presidente municipal de Papantla, Celestino Pino Guevara.
|
A ocho meses de gobierno, titular de la SIOP emite 11 intenciones de contrato con igual número de empresas MEMORANDUM 2.-
A ocho meses del inicio de la actual administración estatal, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, al parecer ya dejó la hamaca y emitió 11 intenciones de contrato con igual número de empresas constructoras, para que den inicio a la reparación de diversos tramos carreteros, y en caso de aceptar las compañías firmarán los contratos correspondientes. El funcionario estatal señaló que a efecto de contribuir y dar cumplimiento a los objetivos del desarrollo del Estado y beneficiar a las regiones, municipios y sectores del Estado, se envió un oficio a 11 compañías para la reparación de tramos carreteros. Para ello, solicitó de manera inmediata confirmar su disposición para llevar a cabo dichos trabajos, así como la disponibilidad de maquinaria y equipo, el levantamiento físico en dicho tramo, el inicio de los trabajos necesarios y presentar su propuesta, misma que una vez revisada por esa Secretaría, será la base para formalizar el contrato respectivo. En ese tenor, los tramos carreteros que serán atendidos son: Tlalixcoyan-entronque carretero 180 (Paso del Toro-Alvarado) del kilómetro 0+000 al kilómetro 19+300, que será ejecutada por la empresa Construcciones y Desarrollo MACONS.A. CV. Olutla-Camarón de Tejeda del kilómetro 0+000 al kilómetro 51+160; Soledad de Doblado Comapa del Kilómetro0+000alkilómetro51+200, a cargo del Grupo GAMA de Veracruz S.A. de CV. Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan del kilómetro 0+000 al Kilómetro 13+700, que será intervenido por la empresa JADI Construcciones S.A. de CV. Tempoal-Tantoyuca del kilómetro 69+000 al kilómetro 93+000, y Tantoyuca Tepetzintla del kilómetro 64+000 alkilómetro16+000, a cargo de la empresa Manufactura Especial y Proyectos Industriales, S.A.P.I. de CV. Huejutla-Platón Sánchez del kilómetro 217+500 al 238+500, y de Platón Sanchez Tempoal del kilómetro 238+000 al 260+500, que será ejecutada por el Grupo Constructor Industrial OIL & GAS, S.A. de CV. Huayacocotla-Tulancingo al límite de Veracruz (Puerto Lobo) longitud aproximada 24.3,carretera 85,a cargo dela empresa Fortaleza Industrial en Acero, S.A.P.L. de CV. Chicontepec-San Sebastián del kilómetro 0+000 al kilómetro 35+470, y Zacualpan-Crucero Jacales del kilómetro 0+000 al Kilómetro 20+600, que serán intervenidos por la empresa Construcción, Operaciones, Servicios y Proyectos COSYPS, S.A. de CV. Papantla Espinal-Coxquihui (ramal a Coyutla del kilómetro 0+000 al kilómetro 50+680, y entronque carretero Chichilintla-Coxquihui del kilómetro 0+000 al 10+000), y Chontla-Naranjos del kilómetro0+000alkilómetro30+400, dejar accesar a los contratos de estarán a cargo de la empresa Consorcio Constructor del norte JAYSAM, S.A. de CV. Atoyac-Miguel Alemán hacia la autopista (camino entronque carretero carretera federal 150 D Córdoba-Veracruz-General Miguel Alemán-Potrero Nuevo) del kilómetro 0+000alkilómetro11+030, que estará a cargo de la constructora Instalaciones Llano en Medio. Ixhuatlán de Madero del Kilómetro 0+000 al kilómetro 12+647 será ejecutado por la empresa MACGISA construcciones, S.A. de CV. Y los trabajos en aproximadamente 39 kilómetro al tramo Puerta Siete-Benito Juárez del kilémetro 0+000 al 73+000 estarán a cargo del Consorcio Ambiental y Construcción (CACSA), S.A. de CV.
|
Veracruz, entre las cinco entidades del país con más casos de intoxicación por alcohol, con un total de 554 en 2025 MEMORANDUM 3.-
Veracruz se mantiene entre las cinco entidades del país con más casos de intoxicación por alcohol, con un total de 554, junto con Guanajuato (996), Jalisco (822), Estado de México (763) y Ciudad de México (630). A nivel nacional, ya se acumulan 12,114 casos en lo que va del año. Según datos del reporte de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud federal, el estado de Veracruz registró 554 casos acumulados de intoxicación aguda por alcohol hasta la semana 26 de 2025. La cifra ya supera los 516 casos contabilizados en 2024, lo que refleja una tendencia al alza en este problema de salud pública. Y es que, durante la última semana reportada, se sumaron 17 nuevos casos en el estado, 12 en hombres y 5 en mujeres. La intoxicación aguda por alcohol ocurre cuando se consumen grandes cantidades de alcohol en poco tiempo, lo que puede afectar el sistema nervioso central y poner en riesgo la vida. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el diagnóstico clínico incluye la observación de síntomas visibles y análisis de sangre y orina para medir los niveles de alcohol y detectar posibles complicaciones, como la glucemia baja. El tratamiento se basa en cuidados médicos de emergencia: Monitoreo para evitar problemas respiratorios o atragantamiento, Oxigenoterapia, Hidratación intravenosa, Administración de glucosa y vitaminas para prevenir daños neurológicos. En casos graves, como intoxicación por metanol o alcohol isopropílico, puede ser necesario realizar hemodiálisis para eliminar las toxinas del cuerpo. Las autoridades sanitarias advirtieron que los remedios caseros no funcionan y pueden poner en peligro la vida de la persona afectada. Entre los mitos más comunes y riesgosos están: Dejar dormir a la persona: puede perder el conocimiento y dejar de respirar. Dar café o bebidas con cafeína: no reduce el nivel de alcohol ni revierte los efectos. Ducha fría: puede causar desmayo o choque térmico. Caminar o esperar que se le pase: el cuerpo no elimina más rápido el alcohol con actividad física. La intoxicación por alcohol es una emergencia médica. Lo correcto es pedir ayuda inmediata y trasladar a la persona a un hospital.
|
|