Reconoce la UNAM que avance de la participación de las mujeres en los ámbitos científicos ha sido lento MEMORANDUM 1.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero próximo, académicas de la UNAM coincidieron en que si bien la participación de las mujeres en los ámbitos científicos ha ido aumentando, el avance aún es lento, por lo que para cerrar esta brecha se requiere fomentar la vocación desde la infancia. En ese tenor, la secretaria General de la Facultad de Ciencias (FC), Guadalupe Lucio Gómez-Maqueo, afirmó que de la población escolar de nivel licenciatura en el ciclo 2024-1, es decir 11 mil 161 estudiantes, el 60.87 por ciento fueron hombres y 39.13 por ciento mujeres. En la carrera de matemáticas se recibieron, de primer ingreso, 200 alumnos y 32 alumnas; en ciencias de la computación, 134 y 58; física, 275 y 77; actuaría 215 y 173; y en matemáticas aplicadas, 68 y 25, respectivamente. Con relación a las carreras consideradas más “duras”, indicó que se registraron mil 423 varones y 351 mujeres, en matemáticas; 720 y 237, en ciencias de la computación; mil 913 y 615, en física; mil 97 y 949 en actuaría; así como 358 y 153, en matemáticas aplicadas. Por su parte, Lucio Gómez-Maqueo señaló que entre el personal académico de la Facultad, la diferencia es menor. Al final de 2024 “teníamos 275 profesores de tiempo completo hombres, y 225 mujeres”. De igual forma, destacó que la desigualdad se profundiza conforme avanza el grado de reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, hasta llegar a ser 80 por ciento hombres y 20 por ciento mujeres en el nivel III. En los centros e institutos de investigación científica de la UNAM, de acuerdo con la Agenda Estadística 2024, de 3 mil 123 que conforman el personal académico, 2 mil 16 son hombres y mil 107 mujeres. La directora del Instituto de Matemáticas, Isabel Hubard, afirmó que no sólo se trata de un problema de números, sino de trabas, obvias y sutiles, que incluyen evaluaciones académicas inequitativas respecto a sus pares varones, o comentarios sobre “la forma en que nos vemos, vestimos o nos comportamos”. Citó como ejemplo que si un hombre destaca en matemáticas es considerado “muy bueno”, “inteligente”, “un genio”, pero cuando una mujer lo hace es “muy estudiosa”, “muy matada” o “muy ñoña”. Estos estereotipos, dijo, refuerzan la idea de que son mejores que nosotras y más aptos para este tipo de disciplinas. Por último, consideró que para que haya más mujeres en la ciencia es igualmente necesario contar con políticas institucionales de contratación y promoción con criterios de igualdad y no discriminación, y trabajar de manera constante en la erradicación de las violencias. Así las cosas.
|
Relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Ecuador, marcadas por tensiones significativas en los últimos años MEMORANDUM 2.- Aunque aseguró que ratifica su postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó a través de su cuenta de X que, hasta que eso suceda y sea una realidad, “vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos" de México. Lo cierto es que las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Ecuador han estado marcadas por tensiones significativas durante los últimos años. El caso más reciente implica el anuncio de la imposición de aranceles por parte del presidente ecuatoriano, a los productos mexicanos, como una forma de presión para firmar un tratado comercial. El 3 de febrero, Noboa anunció que ante un "abuso", impondría un arancel del 27 por ciento a las importaciones desde México. A este reciente conflicto comercial se suma el rompimiento de nexos diplomáticos que sucedió con Ecuador en abril de 2024, cuando la policía local irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar al ex vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en México. Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectadas en una sesión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban al ex funcionario. Glas, aliado del ex mandatario socialista Rafael Correa, se había refugiado en la legación en diciembre de 2023, en medio de una nueva investigación por corrupción en su contra tras ser liberado cuando ya cumplía condenas por el mismo delito. La irrupción de las fuerzas estatales en la embajada mexicana llevó al gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a romper relaciones con Ecuador y denunciarlo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que se violó su soberanía y también el derecho internacional. "Ante la brutal irrupción perpetrada por la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país", anunció el gobierno mexicano. Días después, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa dijo no haberse arrepentido de ordenar el asalto a la embajada, señalando que México fue el primero en violar las convenciones internacionales. "Nosotros condenamos el hecho de que algunos gobiernos usen sus embajadas bajo la fachada de un refugio político que en realidad es impunidad, es salvar a los criminales de sus sentencias", aseguró. Sobre el ex vicepresidente pesaba una orden de detención e ingreso en prisión preventiva por caso de obras de reconstrucción del terremoto ocurrido en 2016, señalado en éste, por el delito de peculado. También debía terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas de cohecho y asociación ilícita. "En este caso Jorge Glas tenía una sentencia, y tenía que estar en la cárcel", aseguró Noboa. Sin embargo, un tribunal de Ecuador declaró la detención de Glas dentro de la Embajada de México en Quito como ilegal y arbitraria. Ante la condena casi unánime de la comunidad internacional por romper la inviolabilidad de una sede diplomática, Noboa admitió que "fue una decisión muy difícil de tomar". "Si Glas hubiese escapado usando vehículos de la embajada y aviones del gobierno mexicano, yo habría parecido muy débil para todos. Ahora que lo he hecho, me ven como muy duro", aseguró. Respecto al plan para solucionar la crisis con México, el presidente ecuatoriano dijo que buscaría almorzar con López Obrador. "Invitaré a López Obrador a comer un ceviche, y probablemente también podemos comer unos tacos y hablar, cuando él esté listo", manifestó. Sin embargo, a raíz de la irrupción, México delegó a Suiza su representación diplomática en Quito. Ante el anuncio del presidente ecuatoriano de imponer aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto que tendría esta medida sobre la economía mexicana, señalando que las exportaciones de México a Ecuador representan sólo el 0.4 por ciento del total. "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", dijo Sheinbaum, en referencia a uno de los principales productos de exportación del país sudamericano, que también se produce en la entidad. En respuesta, el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón ecuatoriano. "Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado", manifestó a través de las redes sociales. "El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos", agregó. Camposano también criticó que la mandataria se dejara llevar por "la nostalgia por lo local" mientras otros "confían en rankings y exportaciones récord". Por otro lado, los principales artículos que se venden al país sudamericano son medicamentos, seguido de automóviles y otros vehículos; no obstante, los envíos representan el 0.079 por ciento del total de las exportaciones de México, de acuerdo con cifras oficiales. Según datos de la Secretaría de Economía, durante 2023 las mayores ventas de México a Ecuador correspondieron a "medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar y preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos". Los orígenes de estos negocios se concentraron en la capital mexicana, el Estado de México y Nuevo León. Habría que recordar que Ecuador y México estuvieron a punto de suscribir un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones se atascaron ante la negativa del gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón y el plátano, dos de los principales productos de la canasta exportadora del país andino. Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.
|
Exhibe presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados a Ricardo Monreal MEMORANDUM 3.- Aunque el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, negó que al Palacio Legislativo haya llegado la solicitud de desafuero contra su homólogo y también militante de Morena, Cuauhtémoc Blanco, por el presunto delito de violación en grado de tentativa, lo desmintió el presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores -quien fue delegado federal de los programas de la Secretaría de Bienestar en el estado de Morelos durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tuvo públicas diferencias con el entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco- al afirmar que la denuncia ya llegó, “el trámite ya se hizo ante la Secretaría General de la Cámara, lo tienen que ratificar y tienen tres días para hacerlo”. “Cuando lo hayan hecho ya turnan el caso a la Sección Instructora -que es la encargada de dictaminar la procedencia o no de las solicitudes de desafuero- y convocaremos para conocer el caso”, indicó. “No quiero dar una opinión mía en el personal para no entorpecer ningún proceso legal, en caso de que hubiese responsabilidad”, subrayó. Cuestionado sobre si habrá o no impunidad, el legislador reconoció que “son de las cosas que hacen falta en este movimiento político, desafortunadamente la cultura de la impunidad no ha podido ser erradicada, es una cultura muy arraigada en la política mexicana”. “Hay mucho que trabajar en ese tema, el país no ha podido combatir la corrupción ni acabar con la impunidad, es un mal endémico en nuestra sociedad y desde luego en nuestras clases políticas”, afirmó. Por lo anterior, concluyó: “aquí no hay nombres ni personas, hay un delito que perseguir y quien tiene que decidir es el pleno de la Cámara”. Por su parte, Monreal Ávila aseguró que Blanco no será protegido por Morena luego de que se informara que la Fiscalía de Morelos presentaría una solicitud de desafuero contra el exgobernador ante la Cámara de Diputados. “Morena no protegerá al diputado Cuauhtémoc Blanco ni a nadie que viole la ley”, aseguró el líder de la mayoría parlamentaria morenista en la Cámara de Diputados. Sin embargo, negó que al Palacio Legislativo haya llegado la denuncia de desafuero, como lo anunció el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por lo que insistió en que, de llegar, “se procederá conforme a la ley y se aplicará estrictamente la justicia”. El Fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona, informó que presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra del diputado federal y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por el delito de violación en grado de tentativa, y que las pruebas aportadas por la víctima, acreditada como su media hermana, son suficientes para presumir la comisión del delito cometido por el entonces gobernador, al interior de la residencia oficial del estado. Pese a ello, haciéndose de la vista gorda, Ricardo Monreal insistió en que “no conozco la denuncia, los delitos, ni los motivos; no quiero prejuzgar, yo no prejuzgo y esperaré a conocer el documento”, pero anticipó que “puede haber motivos de carácter político y de carácter tergiversado” detrás de la denuncia que se ha anunciado. Monreal Ávila aseguró que, de llegar la denuncia, “se le dará seguimiento normal, como cualquier otro tipo de denuncia. El grupo mayoritario de Morena actuará conforme a la ley y conforme a la justicia”, reiteró. “No quiero prejuzgar a nadie, menos a un compañero. No conozco la denuncia, no ha llegado a la Cámara de Diputados, ya pregunté en la Oficialía de Partes y en otras instancias de la Cámara y no ha llegado”, aclaró. Por lo anterior, dijo que no adelanta juicios, “no asevero nada, me espero a que se presente y se pase a las comisiones, a las que se le dé curso, para estos procedimientos”. “No soy adivino de rancho para ver de qué se trata, no quiero calificarla antes, porque se distorsiona; vamos a esperar, esperaré el documento, la veracidad de la denuncia y los motivos”, aseguró Monreal. Sin embargo, el presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, desmintió al coordinador. Así las cosas al interior del Grupo Parlamentario de Morena.
|
|