Lo que decidan en el Senado, allá ellos; que cada quien asuma las consecuencias de sus actos, advierte Nahle sobre los Yunes MEMORANDUM 1.- Por aquello de que sobre advertencia, no hay engaño, al ser cuestionada sobre la reunión que sostuvo el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, con los senadores recién expulsados del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, advirtió que cada quien debe asumir las consecuencias de sus actos. “Ya opiné, allá lo que decidan en el Senado, allá ellos. Nosotros aquí en Veracruz hemos sido puntuales. Yo no voy a andar sobre el tema. Ya hice una declaración y, pues, que cada quien asuma las consecuencias de sus actos. Es todo”, advirtió la mandataria durante el recibimiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Aeropuerto Internacional de Veracruz. Nahle García afirmó que su prioridad es cuidar Veracruz y garantizar un buen gobierno a nivel nacional, alineado con la ideología y congruencia de Morena. La mandataria estatal confirmó que acompañará a la presidenta en la gira que realizará en el estado, donde entregará becas a estudiantes y supervisará los avances en la ampliación portuaria. “Ella quiere ver lo que se está invirtiendo, cómo va el crecimiento del principal puerto de México, que está en Veracruz”, expresó Nahle. De igual forma, señaló que también están dialogando sobre un Plan de Movilidad para el estado. “Es parte de los proyectos que hemos estado trabajando en Veracruz. Ella trae un proyecto nacional muy bien planificado, pero vamos a presentar opciones e insistir en ellas, porque ha actuado de manera muy responsable con la disciplina financiera del país, y así debe ser”, afirmó. Por último, Nahle García aseguró que cualquier propuesta en materia de movilidad será diseñada para evitar impactos negativos en las finanzas públicas.
|
Ante quejas de aspirantes, presidente de la Jucopo pedirá a Zepeta que haga bien los filtros en Morena MEMORANDUM 2.- Aunque aclaró que él no forma parte de la comisión que evalúa los perfiles de quienes aspiran a ser candidatos de Morena a las 212 presidencias municipales, por algo será que al menos 32 aspirantes a candidatos morenistas se han acercado al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Esteban Bautista Hernández. Sin embargo, ante la queja de que existe una lista de aspirantes “palomeados” y de que algunos son desplazados por quienes quieren ser parte del movimiento y cuya oferta principal son los recursos económicos, el también coordinador del Grupo Legislativo de Morena en el Congreso local señaló que pedirá al dirigente estatal que los filtros de aspirantes “se hagan bien” por parte de las casas encuestadoras. Bautista Hernández explicó que “el mensaje que le estamos dando es que tienen libertad de inscribirse, pero yo no formo parte de la comisión de candidatos, hay un órgano nacional y otro estatal y ellos van haciendo los filtros”, aseguró. “Les digo que le echen ganas, que se muevan porque –sin criticarlos– hay muchos que piensan que con inscribirse y sacarlo en el Facebook serán candidatos”. En este marco, hasta el momento ocho funcionarios municipales solicitaron licencia temporal para separarse de sus funciones. Entre ellos, cuatro funcionarios del municipio de Texistepec presentaron su renuncia al cargo; se trata de Margarita Sánchez Castillo, Eduardo Parra Domínguez, Surisaray Pérez Flores y Yuselmi González Carrión, síndica, regidor primero suplente en funciones y regidora segunda, así como la síndica suplente. A estos se suman las solicitudes de Fernando de la Luz Bello Morín, regidor primero de Altotonga, quien pidió licencia del 15 de febrero al 15 de julio. En Ángel R. Cabada, la síndica Samantha Sánchez del Hoyo solicitó separarse del cargo del 10 de febrero al 9 de junio. En Cerro Azul, la síndica América Martínez Sierra solicitó licencia del 15 de febrero al 15 de junio; mientras que en Isla la pidió el regidor segundo Gabriel Enríquez Pérez. En Tantoyuca, Félix Arturo Herrera Hernández, regidor quinto, solicitó ausentarse de sus responsabilidades del 22 de enero al 31 de diciembre de 2025. La síndica de Teocelo, Daniela Villegas Olmos, solicitó licencia desde el 1° de marzo al 8 de junio; Israel Asiain García, síndico de Tlachichilco, quiere separarse del 6 de marzo al 6 de junio. Elsa María Moreno Cobo, síndica de Uxpanapa, pidió licencia del 6 de febrero al 2 de junio. Por último, en Lerdo de Tejada se notificó la reincorporación de Jorge Fabián Cárdenas Sosa como presidente municipal tras la sesión de Cabildo del 21 de enero.
|
Revela oncólogo del CECAN que cada año se detectan 100 casos de cáncer infantil en Veracruz; lo peor es que no hay medicamentos MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el oncólogo trasplantólogo pediatra José de Jesús Loeza Oliva, cada año en el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” se diagnostican hasta 100 casos de cáncer infantil. Entre los más comunes figuran las leucemias agudas, los tumores germinales, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil que se celebra cada 15 de febrero, el doctor afirmó que Veracruz es un estado con alto porcentaje de pacientes pediátricos. “Hemos realizado algunos estudios que revelan que el estado de Veracruz tiene un alto índice en pacientes con tumores germinales, más que en algunos otros estados e incluso países. Todavía lo seguimos estudiando, todavía no tenemos causa-efecto de esto pero vamos a seguir haciendo estudios”, refirió. Por lo anterior, señaló que es importante un diagnóstico oportuno para los pacientes, por lo que enlistó algunos de los síntomas que deben ser tomados en consideración para el caso de los menores de edad tales como la fiebre de origen desconocido, fiebres nocturnas o altas de más de 38 grados; moretones o sangrados que aparecen sin que haya golpes, en abdomen o espalda; sangrados por nariz, boca o encías. Además, los crecimientos ganglionares sin causa aparente, principalmente en cuello y axilas; pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones profusas, tumores en hueso, en abdomen; palidez, cansancio, mucho sueño. Dijo que en caso de presentar alguno de estos síntomas es importante que acudan con un médico profesional, de preferencia un pediatra o un oncólogo pediatra. Explicó que en términos generales un paciente en etapa 1, que no es metastásico va a tener una mejor supervivencia, entre un 60 y 25 por ciento, en cambio un paciente con un tumor que ya se fue a otras partes del cuerpo requiere de más quimioterapia, cirugías, trasplantes o tratamientos experimentales, por lo que su porcentaje de supervivencia es de 40 ó 50 por ciento. Algunas estimaciones advierten que un tratamiento de quimioterapia en hospitales privados va de entre 50 y 150 mil pesos, dependiendo del tipo de cáncer, medicamento y tratamiento; el costo promedio de un medicamento puede variar entre los mil a 12 mil pesos. Y el tiempo de tratamiento también puede aumentar el costo; por ejemplo, un paciente con leucemia linfoblástica aguda, que es el más común en niños normalmente, tienen un tratamiento de entre dos a tres años de quimioterapia semanal. En algunos casos el tratamiento se retrasa y hay casos de niños que recaen o cuyos tratamientos se prolongan durante cinco años; mientras que en tumores sólidos como de hueso o hígado las quimioterapias son cortas, de seis ciclos cada 21 días; lo que significa que pueden durar entre 6 a 8 meses. Ante los altos costos del tratamiento, el Estado brinda servicios de salud como en el caso del Cecan; sin embargo, hay costos que no cubren y las familias deben recurrir al apoyo de organizaciones civiles, es el caso de la fundación Luz y Esperanza para Amigos con Cáncer “Hagámoslo Juntos” (Lepach). Al respecto, la directora general Elia María Beltrán Coronel dijo que fungen como patronato del Cecan desde el 2005 y se enfocan en el apoyo a familias de pacientes con cáncer. Actualmente trabajan en obtener fondos para apoyar trasplantes de médula ósea. Afirmó que en coordinación con el Hospital Teletón de Querétaro se han podido hacer trasplantes, pero Lepach trabaja para aquello que no cubren los hospitales o asociaciones, casi son pasajes, alimentación, hospedaje, consultas o medicamentos especializados. Recordó que después del trasplante los menores requieren estar en un ambiente controlado, pues tienen defensas bajas y requieren atención especial, por lo que han habilitado en cinco ocasiones la “casa puente”, un lugar donde los niños tienen que vivir al menos tres meses. Provisionalmente rentaron una casa en la localidad de Dos Ríos en el municipio de Emiliano Zapata, en donde se pueden albergar a dos familias de manera paralela. “Hay medidas de higiene estrictas, cada lunes los nutriólogos nos dan un listado de la alimentación muy especializada que se debe dar. Es algo tan especializado y como los niños llegan con las defensas muy bajas, no puede haber convivencia con mucha gente; son lugares sellados, el agua que nos piden es Bonafont, carne de primera calidad, pescado, frutas, verduras”. En la mayoría de los casos los menores son acompañados por su mamá; sin embargo, admite que incluso teniendo todo este tipo de apoyos no siempre se logran realizar los trasplantes. “El año pasado no se realizaron trasplantes, no porque no haya la necesidad sino porque no se dan las condiciones; para empezar tienen que hallar al donante adecuado, además el niño debe estar en condiciones especiales para recibirlo”. Beltrán Coronel afirmó que para la operación de la casa puente se requieren al menos 20 mil pesos mensuales, tratándose de una familia, y que por ello piden a la población donar. Y es que adicionalmente la organización tiene un programa denominado “Lepach cumple sueños”, en donde apoyan a los pacientes, por ejemplo recientemente a una quinceañera le donaron su vestido y sesión de fotos, y en otras ocasiones a niños los han llevado a Puebla de viaje. Recordó que cualquier persona puede donar, actualmente a través de la compra de pulseras de diferentes costos que se ofertan en las tiendas Fasti.
|
|