Se esperan condiciones típicas de la temporada con posibilidad de lluvias, pero calor y bochorno continuaran MEMORANDUM 1.- Para este domingo se prevén condiciones típicas de la temporada con probabilidad de lluvias, chubascos y tormentas; Se espera que el calor y bochorno continúe. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 24, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 33 grados y una mínima 23 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 15. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 31 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 33 grados con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 29. Cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 27 grados, con un cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 31 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 21 con cielo nublado con lluvias, por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 21 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica en altura propiciarán lluvias puntuales muy fuertes a intensas en (75 a 150 mm) en Coahuila (norte y noreste), Puebla (este), Veracruz (sur), Tabasco, Guerrero (sureste), Oaxaca (norte, oeste y suroeste) y Chiapas (oeste y sur). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Tlaxcala y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Aguascalientes. Habrá temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste) y Sonora (noroeste). De 40 a 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). Máximas de 35 a 40 °C en Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste) y Morelos. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en golfo de California (norte), Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Durango, Zacatecas (noreste), San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero (costa). Está usted informado…
|
Denuncian a Gómez Cazarín y senadores por presunta delincuencia organizada en elección de Poza Rica: MC los quiere tras las rejas MEMORANDUM 2.-
A pesar de que tiene el respaldo de la 4T, el delegado del Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, así como senadores y funcionarios electorales, fueron denunciados ante la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la FGR. Al respecto, el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Poza Rica, Emilio Olvera, informó que la denuncia fue presentada este viernes y en ella se pide la revisión de líneas telefónicas y el congelamiento de cuentas bancarias. Entre los funcionarios denunciados están, además de Gómez Cazarín, Irving Jair Rodríguez Hernández, Enrique Navarro Padilla, la senadora Raquel Bonilla Herrera, el dirigente estatal de Morena Esteban Ramírez Zepeta, la consejera presidenta del OPLE Marisol Alicia Delgadillo Morales, Héctor Guerrero, Stephanie Galas y Gómez, Janet, así como la candidata de Morena en Poza Rica Adanelly Rodríguez y Diana Patricia Remes Oropeza, además de quienes resulten responsables. En conferencia de prensa acompañado por la dirigencia estatal de su partido, expresó: “Tenemos las evidencias de que estos sujetos se reunían en un conocido hotel de Poza Rica, en donde planearon cómo operar el tema electoral. Eso es delincuencia organizada, pero también coaccionar y organizarse de esta manera, incluso con el Tribunal Electoral de Veracruz y la Sala Regional, es delincuencia organizada”. Olvera afirmó que presentará pruebas del uso de recursos públicos por parte de Gómez Cazarín, señalando el programa La Escuela Es Nuestra, del cual, dijo, se benefician mediante empresas y constructoras vinculadas. Externó: “Anteriormente se daban directamente a los padres de familia, así lo dicen las reglas de operación, y ahora a través de sus cómplices meten empresas para agandallarse el dinero que ha sido designado para el pueblo”. Afirma que el delegado del Bienestar ha operado en su contra para afectar su imagen, así como la del dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez, luego de que el viernes aparecieron mantas en Poza Rica que vinculaban a Movimiento Ciudadano con delincuencia organizada. El candidato agregó que este sábado presentará un recurso de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, luego de que la Sala Regional avaló el resolutivo del Tribunal Electoral de Veracruz para recontar los 51 paquetes electorales de ese municipio. Insistió en que en las urnas obtuvo el triunfo con 3,482 votos contra 2,968 de la alianza Morena–PVEM, y advirtió que si los paquetes se abren estarán alterados para modificar la voluntad ciudadana. Además, acusó a Gómez Cazarín y autoridades del OPLE de alterar votos, ejemplificando que en una casilla MC obtuvo 72 sufragios, de los cuales 70 fueron invalidados. “La voluntad del pueblo ya fue expresada en las urnas y debe ser respetada. Estamos seguros de que la Sala Superior restituirá la legalidad. Confío en nuestras autoridades electorales federales, porque en ellas recae la responsabilidad de garantizar que los votos de los pozarricenses no sean pisoteados”, afirmó. Habrá que ver como se desarrolla este proceso si hay interferencia del gobierno morenista.
|
Martín Aguilar ha ocasionado la crisis más grande en 80 años de la UV; ha quebrantado deliberadamente el marco legal que rige a la institución MEMORANDUM 3.- Víctor Arredondo, exrector de la Universidad Veracruzana (UV) afirma que la casa de estudios enfrenta la crisis institucional más grave de sus 80 años de historia, provocada por su propio rector, Martín Aguilar Sánchez, quien es acusado de orquestar un plan ilegal para perpetuarse en el cargo, actuar en contubernio con una Junta de Gobierno manipulada y contar con el respaldo de grupos políticos externos. En rueda de prensa, aseguró que la actual administración ha quebrantado deliberadamente el marco legal que rige a la institución. Externó: “Es un caso insólito. En las ocho décadas de vida institucional, no había habido un rector con esa pretensión de romper la ley, de abusar de su autoridad y de pretender secuestrar a la universidad”. Arredondo afirma que la crisis estalló cuando Aguilar Sánchez decidió eliminar a cinco de los nueve integrantes de la Junta de Gobierno que se oponían a su continuidad, para luego obtener una prórroga en su mandato a través de procedimientos ilegales. “El Rector consiguió, de manera ilegal, que se le otorgara la prórroga. No se convocó abiertamente a los interesados en participar y competir, como lo establece la legislación universitaria”, explicó. Arredondo detalló que el proceso legal para la designación rectorial exige una convocatoria abierta, la difusión de las propuestas de todos los aspirantes y una consulta de cuarenta días a la comunidad universitaria, requisitos que fueron ignorados por la actual administración. Además, se reveló que el rector incumple otro requisito fundamental: tener menos de 65 años. Además, recordó que, hace un año, Aguilar Sánchez intentó sin éxito que la Legislatura estatal modificara esta norma para su beneficio personal. Frente a lo que califican como un “secuestro” de la universidad, la comunidad universitaria ha comenzado a organizarse. Se ha formado un movimiento articulado en la “Red UV a favor de la legalidad”, que ha presentado demandas, amparos y denuncias para revertir la prórroga ilegal. Asimismo, se preparan marchas y manifestaciones en todo el estado de Veracruz para exigir el restablecimiento de la legalidad y la transparencia en la máxima casa de estudios.
|
|