Sheinbaum ordena a Pablo Gómez encargarse del diseño de la reforma electoral, hasta parece petición de AMLO MEMORANDUM 1.- La presidenta Claudia Sheinbaum sigue haciendo el trabajo que Andrés Manuel López Obrador ya no pudo sacar, por ello, anunció que lanzará un nuevo proyecto de reforma electoral, misma que podría ser aprobada en septiembre próximo. En semanas anteriores la mandataria aseguró que es algo que lleva meses planeado, y que incluso está en la lista de 100 compromisos de su administración. Y el pasado sábado 2 de agosto confirmó que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dejará su cargo para encabezar una comisión presidencial encargada de la iniciativa. El debate sobre una reforma electoral surgió tras las elecciones del Poder Judicial del pasado 2 de junio, mismas en las que la presidenta Sheinbaum destacó que hubo una serie de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) “con una actitud de golpeteo”. Según la mandataria federal, el INE “se extralimitó” al comunicar que hubo votos que no se debieron incorporar al conteo final, tema que correspondía al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cabe recordar que el expresidente López Obrador intentó dos veces hacer una reforma electoral, la primera de ellas sin alcanzar la mayoría calificada y la segunda, que denominó como ‘Plan B’, eran modificaciones a la ley secundaria que no fueron aprobadas por el Poder Judicial. Tal como dijo Sheinbaum a finales de junio, la reforma electoral es el punto número 10 de sus 100 compromisos de gobierno, y estas son algunas de las razones por las que avanzará con la iniciativa: Presupuesto del INE y costo de las elecciones Uno de los temas que ha criticado, Sheinbaum es el precio de las elecciones, ya que para las votaciones al Poder Judicial, por ejemplo, se gastaron 8 mil millones de pesos. En ese sentido, desde enero pasado Sheinbaum aseguró que debían bajar el financiamiento de partidos políticos, así como un esquema en el que las minorías puedan tener representación sin las listas plurinominales. Otro tema que criticó Sheinbaum a finales de junio fueron las acciones de algunos consejeros electorales que, según la mandataria, intentaron ‘golpear’ las elecciones al Poder Judicial, mismas que estuvieron marcadas por los acordeones. La presidenta Sheinbaum criticó una extralimitación del INE al decir que hubo votos que no debieron haberse contabilizado, asegurando que esa era labor del Tribunal Electoral.
|
El Fovissste volverá a construir casas después de 18 años: Batres; iniciará en CDMX; temas de fraude ya se van olvidando MEMORANDUM 2.- Los fraudes y las malas practicas han ido quedado en el olvido, ahora el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anuncia que tras casi dos décadas de no poder construir, el Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), volverá a edificar hogares en la Ciudad de México en el 2025, en beneficio de los que menos ganan. “FOVISSSTE va a volver a construir vivienda desde este año 2025. Después de 18 años de no poder construir vivienda, va a construir y va a priorizar precisamente a las y los trabajadores que ganan menos, porque no todos pueden colocar un crédito en el mercado inmobiliario”, destaca. En las instalaciones del ISSSTE, ubicadas en el complejo de San Fernando, donde se entregaron 198 constancias de finiquito a derechohabientes acreditados en el FOVISSSTE, Martí Batres subrayó que lo anterior, que se realizará en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, apoyará a quienes con su crédito no pueden comprar una vivienda en la ciudad y tienen que buscar otras alternativas. “Porque si el crédito que te pueden dar es de 400 mil pesos y vas al mercado inmobiliario y te dicen: ‘el enganche es de un millón’, pues evidentemente, ¿qué hace con el crédito? Pues lo puede realizar en un lugar muy lejano. Vive en la Ciudad de México y se tiene que ir hasta Tecámac para poder realizar su crédito, pues simple y sencillamente no hay dónde”, expresa. La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, reiteró todas las acciones que ha hecho el Fondo de la Vivienda para recuperar su carácter social, como el programa de apoyos para facilitar la liquidación de créditos hipotecarios y la estrategia para garantizar el derecho a un hogar a las y los trabajadores al servicio del Estado. “En esta nueva etapa del FOVISSSTE nos hemos planteado muchas tareas en beneficio de la derechohabiencia, en beneficio de las y los acreditados. Y estas tareas tienen como propósito hacer justicia social y replantear los créditos que fueron diseñados con una lógica financiera y no así un sentido social que es necesario, sobre todo porque el Fondo de la Vivienda es un instrumento social para que las personas servidoras públicas tengan acceso al derecho a la vivienda y tengan acceso al derecho a la propiedad”, resaltó.
|
Aranceles impuestos por Trump son 'prácticamente definitivos', señala el representante comercial de EE.UU, para que no tengan esperanzas MEMORANDUM 3.- Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, afirma el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. En entrevista con CBS, el funcionario expresó: “Muchos de estos aranceles se fijan en virtud de acuerdos. Algunos de estos acuerdos se anuncian, otros no, otros dependen del nivel de déficit o superávit comercial que tengamos con el país”. Greer comenta: “Estos tipos arancelarios están prácticamente fijados”. Antes de una fecha límite del viernes, Trump fijó tasas que incluyen un arancel de 35 por ciento sobre muchos bienes de Canadá, 50 por ciento para Brasil, 25 por ciento para India, 20 por ciento para Taiwán y 39 por ciento para Suiza. Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro. En las conversaciones comerciales desde que Trump volvió al cargo, la Casa Blanca ha rebajado algunas tasas respecto a los niveles anunciados inicialmente, incluida la reducción a la mitad de los aranceles a la importación fijados la semana pasada como parte de un acuerdo con la Unión Europea (UE). No obstante, Greer afirma que éste no sería el caso en la ronda más reciente de aranceles. Sobre Brasil, el representante comercial defendió que “el presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia”. “Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas”. En cuanto a las recientes conversaciones comerciales con Pekín, comentó que habían sido “muy positivas” y que se centraban en el suministro de imanes y minerales de tierras raras. “Estamos centrados en asegurarnos de que el flujo de imanes de China a Estados Unidos y la cadena de suministro adyacente pueda fluir tan libremente como antes... y yo diría que estamos más o menos a mitad de camino”, señala Greer.
|
|