Juan Gabriel fue investigado en los 70 y 80 por la extinta agencia de espionaje mexicano, la DFS; nadie se salvaba MEMORANDUM 1.- De acuerdo con documentos del Archivo General de la Nación, en el cenit de la carrera artística de Juan Gabriel (llamado así en honor de su maestro y protector juarense, Juan Cabrera, así como su padre, Gabriel Aguilera), el cantante Alberto Aguilera Valadez fue investigado y espiado por el Gobierno federal durante las décadas de los 70 y 80. A escasos años de haber alcanzado el éxito, apenas tres años posteriores a su primer contrato discográfico, Juan Gabriel fue investigado en 1974 por la temida y extinta agencia de inteligencia del Estado mexicano, la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Dicha dependencia, fundada en 1947 en la administración de Miguel Alemán, investigó, espió y persiguió a comunistas, políticos opositores, panistas, nazis, narcotraficantes, artistas, campesinos, maestros e incluso a presidentes y altos funcionarios del PRI y el Gobierno federal. Sin embargo, fue hasta la década de los 80, ya con el Divo de Juárez como uno de los principales artistas de Latinoamérica, que la DFS extendió su investigación contra él y sus familiares. De acuerdo con documentos de dicha agencia de espionaje depositados en el Archivo General de la Nación, Genaro y José Guadalupe Aguilera Valadez, no sólo fueron vigilados, junto al propio Juan Gabriel, sino que el Gobierno federal espió sus negocios. En concreto, la DFS indagó la empresa AGUIVAL S.A. de C.V. constituida por los hermanos, así como un par de sus terrenos: el primero, una finca ubicada en la Manzana 1129, en la calle Lerdo y Mejía, con una superficie de 1,097 metros cuadrados, ubicada en Ciudad Juárez. La segunda de las propiedades se trató de una finca ubicada en el Lote 4, manzana 95, en la calle Morelos de la colonia Insurgentes, en aquella misma ciudad fronteriza, según el expediente 121-000-174 de la Dirección Federal de Seguridad. A pesar de su militancia priista, Juan Gabriel, ídolo eterno de las y los mexicanos, no fue el único artista espiado e investigado por la DFS, pues también fueron indagados académicos, intelectuales, poetas y músicos durante las décadas de la Guerra Sucia en México.
|
Más del 90 por ciento de semillas de cempasúchil son importadas, principalmente de China y Estados Unidos MEMORANDUM 2.- Aunque no hay datos oficiales recientes, estimaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2021 apuntaban a más del 90 por ciento de presencia de semillas importadas en la producción de cempasúchil en todo México, principalmente de China y Estados Unidos. En ese tenor, a pesar del auge de materias primas extranjeras, como las semillas chinas de la emblemática flor de cempasúchil, que adorna los altares, tumbas y hasta las calles del país, alrededor de la celebración que se conmemora el 1 y 2 de noviembre, agricultores y artesanos en Ciudad de México aseguran que las tradiciones del Día de Muertos sobreviven gracias a las manos mexicanas que las mantienen. En el Zócalo capitalino, las flores de cempasúchil -algunas nacidas de semillas chinas-, se mezclan con calaveras de cartón pintadas a mano y otros productos que artesanos y floricultores ofrecen a consumidores locales y turistas. Muchos de los productores vienen de Xochimilco, al sur de la ciudad, como Concepción García, de 34 años, quien es parte de la tercera generación de un negocio familiar de cultivo de flores, tanto en invernadero como en chinampas, un sistema agrícola de origen prehispánico construido sobre lagos. La comerciante refiere que en los últimos días ha tenido que explicar a los clientes las diferencias entre las distintas variedades de flores que ofrece, pues muchos creen que son “chinas”, una variedad conocida como ‘Marigold’ (Marvel Gold). “Todo es aquí hecho en Xochimilco, solamente que la semilla nos la traen del extranjero (...) Nosotros defendemos nuestro producto porque nosotros lo cultivamos”, afirmó. García recuerda que en 2024 el negocio familiar vivió un “bajón económico terrible”, ya que la mayoría de los compradores buscaban la “variedad tradicional”, que se caracteriza por tener un aroma más penetrante, y no “algo chino”. Por lo anterior, este año los floricultores optaron por sembrar ambas variedades “para todo tipo de gustos”, la tradicional y la ‘Marigold’, que “se caracteriza por ser un producto de pompón (botón) grande”. Además, la comerciante compartió que este año fue “muy difícil para los productores”, debido a las lluvias que inundaron los invernaderos en el canal de Nativitas, principal punto turístico de Xochimilco, donde su familia tuvo un 10 por ciento de pérdidas en las cerca de 35 mil plantas sembradas en julio, aunque algunos de sus tíos sembraron 5 mil y solo lograron sacar a la venta entre 500 y mil. No obstante, la productora señaló que las ventas marchan bien y reconoce el apoyo del Gobierno local para poder ofrecer sus flores en la Feria del Cempasúchil y otros espacios de la ciudad, adonde se trasladaron más de 6,3 millones de flores producidas en Xochimilco, según cifras del gobierno de la ciudad. En el otro extremo del Zócalo, María Gabriela Guzmán vende calaveras hechas de cartón, un oficio que realiza desde hace veinte años en Xochimilco, con su familia que también cultiva plantas carnívoras y algunas flores de cempasúchil. Las flores son producidas por sus compañeros, pero ella las lleva al Zócalo para apoyarlos con las ventas y considera que “no importa que el esqueje (semilla) venga de otro país, lo importante” es que esta planta “tiene un significado muy profundo en esta época del año”. Como “cuando se da en los campos y se ponen amarillos”, lo que “anuncia la venida de las ánimas”, señala la artesana y promotora de la identidad cultural de Xochimilco. Las tradiciones del Día de Muertos sobreviven a la gentrificación en Ciudad de México. Para Guzmán, la llegada de lo extranjero no amenaza las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, pues éstas no solo han sobrevivido por siglos, sino que también se han fortalecido, como con la película ‘Spectre’ de James Bond (2015), que inspiró en 2016 el primer Desfile de Catrinas en la Ciudad de México. La cartonera señala que esta película trajo un renovado interés por la cartonería, volviendo “una moda” las “catrinas monumentales” hechas de cartón, como las que adornan la explanada del Zócalo. “Ha hecho que las personas que se dedican al arte, al diseño o a las tradiciones de cartonería, puedan no solo tener más acercamiento al mercado, sino también esa posibilidad de la creatividad”, concluyó la artesana.
|
Pobladores bloquean carretera Xalapa-Perote para exigir justicia tras atropellamiento de una joven quien perdió la vida la noche de ayer; Pareja de motociclistas resulta lesionada tras ser embestida por un auto en la carretera Papantla–Gutiérrez Zamora y el responsable se dio a la fuga MEMORANDUM 3.- Familiares y amigos de una joven identificada como “Ingrid” se manifestaron la mañana de este domingo y bloquearon la carretera Xalapa-Perote, a la altura de la prolongación Vicente Guerrero, en el municipio de Banderilla, alrededor de las 7:30 horas. Los manifestantes expresaron su indignación y dolor por el fatídico suceso registrado ayer sábado 01 de noviembre, aproximadamente a las 20:40 horas, cuando Ingrid fue atropellada por un conductor que, de acuerdo con los manifestantes, actuó con imprudencia. El motivo principal de la protesta es el rumor que ha circulado entre la comunidad y allegados de la víctima, quienes señalaron que el responsable del atropellamiento habría sido puesto en libertad. Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva y transparente que garantice que el culpable enfrente las consecuencias legales de sus actos. “No es justo que la integridad física de una joven se pierda por la imprudencia de alguien y que ese alguien quede libre como si nada. ¡Exigimos justicia para Ingrid!”, se escuchó entre los amigos de la víctima. El cierre total de la carretera generó un severo caos vehicular en ambos sentidos de la vía, afectando a automovilistas que se dirigían hacia Xalapa o hacia el municipio de Perote. Las autoridades de Tránsito iniciaron operativos para intentar desviar el tráfico y dialogar con los inconformes y lograr la liberación de la carretera. Sin embargo, la comunidad de Banderilla y Xalapa se encuentra conmocionada por el trágico accidente y la presunta impunidad en el caso. Los seres queridos de Ingrid hicieron un llamado a la sociedad para que se unan a su causa y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que desmienta o confirme la situación legal del conductor y proceda con todo el peso de la ley….UNA PAREJA que viajaba a bordo de una motocicleta resultó lesionada luego de ser embestidos por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga, sobre la carretera Papantla–Gutiérrez Zamora, a la altura del punto conocido como La Cabeza Guagua. El percance generó la rápida movilización de elementos de Protección Civil Municipal, quienes acudieron para brindar los primeros auxilios a los heridos. De acuerdo con los reportes, la pareja circulaba en una motocicleta marca Italika cuando fueron impactados por un automóvil cuyo conductor se retiró del lugar sin prestar ayuda, dejando a las víctimas abandonadas sobre el asfalto. Los testigos alertaron a los cuerpos de emergencia a través del número 911, lo que permitió una atención oportuna. A su llegada, los paramédicos localizaron a los dos tripulantes; el hombre presentaba lesiones en las extremidades inferiores, por lo que fue trasladado a un hospital de la ciudad para su atención médica, mientras que su acompañante permaneció en el lugar, colaborando con las autoridades y en espera de rendir su declaración. Hasta el momento no se tiene información sobre el vehículo involucrado, sin embargo, se espera que en las próximas horas la mujer interponga la denuncia correspondiente ante la Fiscalía para dar con el responsable del atropellamiento.
|
|