El tema de la deuda en Veracruz será tomada como bandera política por el Partido Acción Nacional y sus aliados, en días pasados el presidente de este organismo en la entidad Enrique Cambranis en rueda de prensa, acompañado entre otros por el Senador Juan Bueno, a quien el Presidente Calderón dejara con las ganas de ser candidato en la frustrada repetición de la elección de 2010, ha puesto a disposición de los ciudadanos sus recursos jurídicos y políticos para evitar el pago de la tenencia, como es costumbre distorsionan la realidad. De la deuda en Veracruz mucho tienen que ver y explicar a la ciudadanía sobre todo en el tema de la bursatilización.
El 28 de junio de 2006 se celebró en la cámara de diputados de Veracruz, la sesión donde se autorizó al entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán bursatilizar los ingresos derivados de la tenencia vehicular, de manera apresurada como quien va a recibir algo a cambio, sin cumplir con los tiempos que marca el proceso legislativo, los diputados del PAN avalaron lo que hoy utilizan hipócritamente para denostar a su adversario.
En dicha sesión la bancada del PAN defendió como idea propia la bursatilización, argumentando entre otras cosas lo siguiente –“esta operación de bursatilización brindara recursos frescos en beneficio de los habitantes del Estado, ya que hemos sido vigilantes y puntuales en el contenido del decreto que se pone a su consideración”-, manifestaba el presidente de la comisión de hacienda, el diputado panista Willian Kuri Ceja.
El diputado Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del fallido candidato al gobierno de Veracruz y principal crítico del gobierno fidelista, expreso lo siguiente: -“Después de una larga reflexión y análisis financiero que realizamos los diputados de Acción Nacional, llegué a la conclusión de votar a favor esta propuesta.”-
Las razones de su argumentación entre otras fueron: Que era un esquema financiero innovador; que este requería una estrecha coordinación entre el gobierno federal y el estatal; que esta medida permitiría realizar obras de infraestructura importantes en el estado; que con la bursatilización la deuda directa heredada de la administración de Miguel Alemán, pasaría a un diferente esquema financiero que permitiría ahorrarse 1,742 millones de pesos en intereses.
Los siguientes argumentos no tienen desperdicio de quien fuera en ese momento, presidente de la comisión de vigilancia del congreso de Veracruz; -“La bursatilización significa un mayor endeudamiento”- (vaya cinismo), -“sin embargo el endeudamiento no en todas sus variantes es una cuestión mala”- (como digo una cosa, digo otra); -“Los Estados que quieren crecer deben recurrir al endeudamiento…, y cuando se hace un endeudamiento adecuado, correcto, apegado a la ley y sobre todo con fin especifico es correcto”- (a confesión de parte, relevo de pruebas).
Esos fueron los argumentos a favor que esgrimieron los diputados del PAN con relación a la bursatilización, la deuda que hoy señalan con índice de fuego y que sin duda piensan utilizar como arma electoral rumbo al 2012.
Pero si es revelador el posicionamiento a favor, los cuestionamientos en contra son aun más. –“¿Por qué en Banorte?, ¿hay alguna relación, algún negocio?”- Se preguntaba el diputado panista, (Si sospechaban de algo así, entonces ¿para aprobar esto obtuvieron algún beneficio personal?, que contradictorios); -“Vamos a pagar el 3% de comisión por este esquema financiero equivalente a 240 millones de pesos, para mi es excesivo”- (sabiendo excesivo el costo, todo aprobaron); -“El estado se ha olvidado de su responsabilidad de castigar a los corruptos que heredaron deuda”-, (y la comisión de vigilancia de la cuál era presidente, ¿Qué vigilaba?); -“Sin embargo, remataba el diputado, aunque tengo todas estas preocupaciones, apoyaré todas estas iniciativas que beneficien a Veracruz, aunque eso signifique darle un voto de confianza a un gobernador que no lo merece”-, concluía sus argumentos con una ofensa personal que en el fondo es el problema de toda esta guerra mediática emprendida.
El grupo legislativo de Acción Nacional contaba con 21 diputados del total de 50, el PRD contaba con 6, una diputada de Convergencia que posteriormente se incorporaría a la fracción del PAN y otro del Partido Verde, la oposición contaba con una amplia mayoría 29 diputados contra 21 del PRI, en su conjunto aprobaron lo que hoy denuncian como grave a los cuatro vientos.
¿Cuál es la verdad?, con sus propios argumentos: que la bursatilización fue una herramienta eficaz de financiamiento; que es un esquema financiero innovador que se utiliza en otras regiones del mundo y otros Estados (Nuevo León, Distrito Federal, Estado de México, etc.); que esta fue adquirida para pagar deuda que permitió un ahorro considerable; que permitió hacer obras importantes y sobre todo fue un endeudamiento correcto y apegado a la ley.
De sostener lo contrario como lo hacen hoy el comité directivo estatal del PAN, oponiéndose al pago de la tenencia vehicular cuyo impuesto es el origen del decreto que aprobaron, sería tanto como decir que efectivamente mienten a conveniencia. Por si fuera poco el articulado del decreto aprobado manifiesta que el fideicomiso bursátil permanecerá vigente aunque se modifique el impuesto referido o este se sustituya por otro u otros iguales o similares.
Es decir si este impuesto desapareciera se tendrían que afectar otros ingresos, esto lo saben los integrantes del PAN y es cuando asoma la perversidad del plan siniestro de sabotear a Veracruz, no están viendo el beneficio ciudadano, lo que persiguen es colapsar las finanzas del Estado para provocar conflictos sociales y facilitarse la tarea electoral.
Acción Nacional aprobó la disposición del impuesto vehicular por anticipado que es de lo que trata la bursatilización, y hoy piden eliminar ese gravamen así sin más, con cinismo descarado en voz de su actual presidente estatal Enrique Cambranis, quien voto a favor del “golpe a la economía familiar” siendo coordinador de los diputados panistas en el congreso local, es decir condenaron a los veracruzanos a seguir pagando tenencia esa es la realidad.
La legislatura pasada aprobó una segunda bursatilización la del 20 % de la tenencia correspondiente a los municipios, esta vez sin el apoyo del PAN, pero eso sí, los cabildos de ayuntamientos panistas la aprobaron y solicitaron, esta medida permitió a la gran mayoría de ayuntamientos obtener jugosos recursos, por ejemplo: Orizaba recibió 42 millones de pesos; Xalapa 84 millones; Veracruz 121 millones; Córdoba 38 millones, Coatzacoalcos 104 millones; Minatitlán 26 millones; Tuxpan 33 millones y otra cantidad similar del programa peso a peso que implemento el gobierno del Estado.
Hasta el año 2009 según los informes de la Secretaria de Hacienda, las obligaciones financieras de Veracruz eran del orden de 9 mil millones de pesos que incluían la bursatilización, para el año 2010 se incrementaron en 10 mil millones por el préstamo adquirido para la reconstrucción de los daños ocasionados por los fenómenos climatológicos.
El problema de los créditos adquiridos no es la cantidad sino su destino, su uso correcto y eficaz tal como lo manifestó el subsecretario de Hacienda Gerardo Rodríguez Regordosa. Ese es el gran pendiente de los municipios, las entidades federativas y la Federación: La transparencia y el combate a la corrupción.
En la entidad los candidatos nos prometieron eliminar la tenencia y no cumplieron; el propio Felipe Calderón prometió como candidato ser el Presidente del empleo y no subir los impuestos, no solo no cumplió, los impuestos como el IVA y el ISR fueron incrementados a propuesta suya, y por si fuera poco creo nuevos como el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) afectando gravemente al sector productivo lo que explica el desempleo.
Ese es otro gran pendiente, regular las promesas de campaña para evitar tantas mentiras, quien prometa que cumpla o si no que se le revoque el mandato, así de simple.
JORGE MARIN BARRAGAN Orizaba, Ver. A 24 de abril de 2011
Jormaba66@hotmail.com
|
|