Tras el arrollador triunfo de Emmanuel Macron, la semana pasada, con el 65. 68% de la votación francesa, será este domingo 14 de mayo, cuando tome posesion formal como presidente de Francia, fecha en que terminara el mandato del actual presidente y anterior jefe de Macron, el socialista Francois Hollande.
La ceremonia de traspaso de poderes, estara salpicada de un ánimo de escándalo provocado por la aceptación del socialista Manuel Valls al cargo de primer ministro del gobierno centrista de Macron.
Una decisión que ha sido satanizada por los lideres de su partido que incluso han hablado de expulsarlo antes de la ceremonia. Los principales líderes socialistas lo califican de traidor y desleal, y la derecha de Marine Le Pen y seguidores han exhibido a Manuel Valls como un ejemplo de lo poco confiable que será el gobierno del hombre que la derrotó.
Adicionalmente a este evento, que ha impactado fuertemente al interior del partido socialista francés, en las próximas semanas se llevarán a cabo las elecciones para renovar la Asamblea Francesa.
Esto es importante porque Macron, un fenomeno de popularidad sin precedente en la historia contemporanea de su pais, más allá de su carisma y de su discurso fresco y claro, orientado a la globalización y defensa de la Unión Europea, es un total desconocido como politico, por lo que los resultados de las eleccipnws ñegiskaticas, serán una auténtica prueba de fuego para el flamante presidente Macron.
Si bien su triunfo constituye una esperanza y un cierto optimismo en la compleja lucha frente a la reaccion y el ostracismo, el propio nuevo mandatario frances reconoce que la Union Europea tiene frente a si una tarea inmensa, que contempla de manera central: Reformar la UE, acabar con el paro masivo, reducir las desigualdades y liberalizar la economía, y todo eso, protegiendo a los trabajadores. Reformas que Macron ha calificado de claves, para que que los votantes “no tengan razones nunca más para votar por los extremos”.
En el plan continental habria que decir que, los liberales europeos respiraron aliviados tras el triunfo de Macron en Francia, una victoria que refuerza la globalización frente al proteccionismo nacionalista que preconizan Donald Trump o la radical derechista Marine Le Pen.
Este éxito, que sigue al freno que la población también interpuso a los populistas en Holanda y Austria recientemente, es un soplo de aire fresco para las clases dirigentes, después del triunfo del Brexit y las presidenciales estadounidenses.
La mandataria alemana Angela Merkel,una proeuropea convencida y defensora del libre comercio, enemiga de los extremos, se congratuló por la “esperanza” que representa el nuevo presidente francés, que defiende “la apertura al mundo” y que es partidario “de la economía social de mercado”.
Sin embargo, nadie quiso caer en el triunfalismo, pues tanto el alto porcentaje de votos obtenido por la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, como la abstención y el voto en blanco podrian en las lgislativas francesas poner en riesgo el triunfo de Macron.
El discurso euroescéptico y antiinmigrantes marcaron un nuevo avance. La izquierda radical, también contraria a la globalización, también convenció a una quinta parte de los votantes.
Las causas del ascenso de Trump, del Brexit y del 34% de los votos recabado por Le Pen siguen ahí: “Muchos se sienten marginados por la globalización, el estancamiento económico, los gobiernos impotentes, el paro, el terrorismo y la afluencia de inmigrantes.
Lo anterior lleva a suponer que en el G7 de mayo y en el G20 de julio, los europeos podrán presentar un frente bastante unido ante el proteccionismo del estadounidense Donald Trump. En la Union Europea, Francia seguirá junto a los otros países en las negociaciones sobre la salida del Reino Unido.
En suma. Aunque Emmanuel Macron gano con amplitud la presidencia d Francia, su real victoria aun esta por verse en las elecciones legislativas del 11 y el 18 de junio.
La presencia de influyentes simpatizantes de Marine Le Pen en la Asamblea Francesa hacen prever poco probable que el flamante mandatario pudiera obtener la mayoria que le permita poner en marcha su programa. De hecho, para muchos observadores, este, el legislativo, sera el ambito de fortaleza hacia la revancha de Marine Le Pen en las presidenciales de 2022 y el impacto que en la poblacion francesa pueda llegar a tener su discurso divisionista entre “globalizadores” y “patriotas”.
Si fracasa Macron en Junio, la extremista Le Pen podria llegar a la presidencia de Francia en el 2022, sumarse al poder de los lideres mundiales reaccionarios, y la Union Europea una historia acabada. De ese tamano es la disyuntivq del mes de junio.
rayarenas@gmail.com
Con un saludo cordial,
Dra. Rebecca Arenas Martínez
Presidenta Nacional
Generacion Ciudadana, AC, APN
Mexico |
|