“Me dejaron un estado en bancarrota, es una hecatombe económica, financiera y de caja, es un desastre administrativo lo que nos dejaron. No puedo dejar de pagarles a maestros ni a policías. El 52 por ciento de la nómina estatal son maestros, el 25 por ciento son policías, el otro 23 por ciento son médicos, enfermeras, trabajadores sociales, trabajadores del campo. Ya le había informado al presidente Peña Nieto del fuerte déficit. La administración anterior, encabezada por Cesar Duarte dejó una deuda de 50 mil millones de pesos”. |
|
“Me dejaron un estado en bancarrota, es una hecatombe económica, financiera y de caja, es un desastre administrativo lo que nos dejaron. No puedo dejar de pagarles a maestros ni a policías. El 52 por ciento de la nómina estatal son maestros, el 25 por ciento son policías, el otro 23 por ciento son médicos, enfermeras, trabajadores sociales, trabajadores del campo. Ya le había informado al presidente Peña Nieto del fuerte déficit. La administración anterior, encabezada por Cesar Duarte dejó una deuda de 50 mil millones de pesos”.
La queja de Javier Corral, gobernador de Chihuahua que el pasado cuatro de octubre tomó posesión, ampliaron el eco de lo que se ha venido escuchando en otro extremo del país, al informar de lo que se encontró a su llegada.
A diferencia de Corral, Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz, de antemano ya sabía a lo que se enfrentaría y así lo ha hecho saber; desde que dio a conocer sus aspiraciones para contender por la gubernatura veracruzana, tenía información de primera mano del saqueo desmedido, del quebranto financiero, aunque parece que la realidad ha superado sus pronósticos del daño económico, de lo que antes de tomar posesión se ha ventilado cada día, con un mayor número de fraudes, faltantes de comprobación y desvío de recursos.
Como bien sabemos, el problema económico de Veracruz es muy superior al que padece Chihuahua, que por estimaciones oficiales Javier Duarte de Ochoa y sus secuaces causaron un daño patrimonial a Veracruz superior a los 180 mil millones de pesos, hasta este momento, por lo que se deduce que la afectación a los veracruzanos podría ser cuatro veces mayor que la registrada en Chihuahua.
La reunión que sostuvo Yunes Linares con el presidente Peña Nieto este miércoles, da apertura para concretar alternativas de solución a la grave situación de Veracruz en materia económica. Sin duda la instalación de mesas de coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Gobernación para atender los problemas financieros y de seguridad en el estado habrá de rendir los frutos deseados
Previo a la reunión Peña-Yunes, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, había advertido que no habrá un programa de rescate al quebranto financiero de Veracruz. Aunque dio a entender que habría acompañamiento por parte de las autoridades hacendarias para encontrar los mecanismos para llegar a resolver el problema.
El secretario de Hacienda dio a conocer que este jueves se llevará a cabo una reunión con el equipo de Miguel Ángel Yunes, con el propósito de revisar los instrumentos financieros a los que se pueden acceder para reacomodar el balance económico del estado.
Es muy complicado que Miguel Ángel Yunes reciba un estado completamente saneado en sus finanzas, él mismo lo tiene presente, lo urgente son los compromisos a corto plazo.
El encuentro del gobernador electo de Veracruz con el presidente Peña Nieto fue positivo por donde se le vea, arrojará buenos resultados hasta donde sea posible, no únicamente en el área de finanzas, también en materia de seguridad que ha golpeado fuerte a la población.
Los veracruzanos han sufrido demasiado durante casi 12 años; merecen ya que las cosas cambien, para bien. Es justo proveerles mejores condiciones de vida.
Lo que se logre a partir de este día será sano, no exclusivamente para Veracruz, lo será para todo el país.
Conforme se vaya avanzando en remediar la crítica situación financiera de la entidad, en forma paralela habrá de caminar también el proceso entrega-recepción.
Este martes, Leonor Gutiérrez Flores, subsecretaria de Egresos durante el gobierno de Jorge Herrera Caldera en Durango, fue detenida por presunta responsabilidad en los delitos de incumplimiento, ejercicio indebido y abandono del Servicio Público.
La acusación de Leonor Gutiérrez Flores, se basó en la negligencia de ocultar información financiera y presupuestal del gobierno del Estado de Durango, la interrupción de la buena marcha de la Subsecretaría de Egresos, por el hecho de esconder en su domicilio información en perjuicio del Servicio Público.
E Xalapa, el fin de semana pasado, así como el anterior, se ha observado intensa actividad en varias secretarías de despacho, donde se supone que a estas alturas ya todo debe estar en regla y debidamente documentado para la entrega recepción. Lo grave es que incautos empleados menores vayan a tropezar al obedecer instrucciones perversas que los lleve a cometer un delito grave, de caer en el error de destruir u ocultar información oficial.
rvazquez002@yahoo.com.mx
|
|