En el universo social y político, existe un reducido fragmento en el que se ubican personajes que se distinguen por su verdadera vocación de servicio y amor al prójimo; a esa noble casta perteneció don Adii Castillo Cevallos, quien falleció el pasado viernes en Xalapa. Las exequias para despedirlo se llevaron a cabo en Alto Lucero, su tierra natal; la parroquia principal de esa localidad fue insuficiente para albergar a sus familiares y amigos de Alto Lucero, así como procedentes de Xalapa y de otras entidades del país para darle el último adiós. Don Adii fue un hombre de fe inquebrantable hasta el último momento; gran amigo de don Sergio Obeso Rivera, Arzobispo Emérito de Xalapa y de muchos otros integrantes del clero. En el periodo 1992-1994, como alcalde de Alto Lucero su desempeño se caracterizó por trabajar por los más necesitados, por lo que hoy es recordado por toda la población como un hombre de bien. A su familia nuestro más sentido pésame. Descanse en paz don Adii.
Ya todo está listo para que el devaluado y solitario gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa sea expulsado del partido que lo llevó al poder: el Revolucionario Institucional.
Este lunes por la tarde, la Comisión de Justicia Partidaria del PRI se reunirá para sesionar; se analizará –tema único- la situación de Duarte de Ochoa que podría concluir perder sus derechos como militante priista por no llevar a cabo un gobierno con transparencia y haber causado demasiado daño a los veracruzanos.
En el artículo 146 del Código de Justicia Partidaria del PRI, señala que entre las causales de suspensión de derechos o la expulsión, se encuentra el estar sujeto a proceso penal por delitos dolosos. Dicha suspensión durará hasta que se dicte sentencia definitiva al probable responsable. La deshonestidad y la ineficiencia política también están contempladas dentro de las causales de expulsión. La suspensión de derechos es el primer paso para la expulsión de un militante.
Con la publicación nacional de un desplegado en apoyo a Javier Duarte, de una veintena diputados federales veracruzanos, únicamente sirvió como una provocación que le hicieron al presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza.
A Ochoa no pudieron acalambrarlo, resultó contraproducente la inconformidad de los legisladores y reaccionó con más rigor al asegurar: “Cuando se afectan intereses uno espera que existan reacciones, pero la Comisión Nacional de Justicia Partidaria y el PRI continuarán revisando los casos y no cederemos a presión alguna”.
Cuando a Ochoa Reza le hicieron saber que la misiva de apoyo a Javier Duarte la firmaban varios de los legisladores federales que de igual manera están siendo investigados por la PGR, acusados de peculado y una serie de irregularidades durante el ejercicio de sus funciones recientes, su respuesta fue de irritación.
En la antigua Tenochtitlan se comenta que esta misma semana también se espera que la Procuraduría General de la República, PGR, dé a conocer importantes avances respecto a la investigación que atrajo y que se le sigue a Duarte de Ochoa y sus cómplices.
El senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en la Cámara Alta señaló que la investigación de la PGR contra el gobernador Javier Duarte no es un montaje. Aseguró que el presidente Enrique Peña es muy claro, va a fondo; hay dos exgobernadores del PRI que están en la cárcel en estos momentos. Estos serían Jesús Reina García, de Michoacán y Andrés Granier Melo, Tabasco.
Sin dar nombres, el senador perredista Miguel Barbosa dijo que habrá tres ajusticiados, aunque muchos más deben de serlo: uno del PRI, uno del PAN y uno vinculado al PRD.
rvazquez002@yahoo.com.mx
|
|