De Veracruz al mundo
Inicio
AGENDA CIUDADANA
RebeccaArenas
2016-08-16 / 09:16:54
Cultura de la legalidad, la otra asignatura pendiente
En México, cuando un problema se define como cultural, se le está prácticamente condenando a no tener solución. Lo cultural como forma de convivencia o como rasgo de nuestra identidad parece casi genético: somos como somos.
En México, cuando un problema se define como cultural, se le está prácticamente condenando a no tener solución. Lo cultural como forma de convivencia o como rasgo de nuestra identidad parece casi genético: somos como somos.



A pesar de esto, sabemos que el desapego a la ley, el incumplimiento de las normas, los privilegios fácticos, los déficits institucionales y la cultura de la tranza con todas sus secuelas, han contribuido al creciente agravamiento de nuestra crisis social.



¿Qué ha faltado en nuestro itinerario histórico de reconocimiento a la cultura de la producción y del trabajo; de reconocimiento a la democratización educativa como fuerza impulsora de la igualdad, y la existencia de una gran clase media, representación evidente de la movilidad social ascendente? ¿Que ha faltado en nuestra heroica cohesión como Nación que nos hizo capaces de darnos a principios del siglo pasado, la primera Constitución Social de todo el continente?



Nos ha faltado cultura de la legalidad. Prácticamente desde siempre. Porque nuestra tradición liberal democrática se ha visto sometida invariablemente, a las estrategias y dictados del poder en turno.



Así, la debilidad del imperio de la ley, la manipulación de las virtudes republicanas según la conveniencia del momento, la discrecionalidad y la ausencia de transparencia en el poder político, han promovido a lo largo de toda la pirámide y de toda nuestra historia,, los peores rasgos de nuestra personalidad como sociedad : la opción por el atajo, el culto a la ventaja; la elusión y evasión impositiva, la existencia de pequeñas y de grandes mafias como forma de subsistencia o enriquecimiento, y rematando este catálogo de excesos y desvíos, la impunidad, que equivale a una licencia para seguir delinquiendo.



Todo esto nos ha llevado a la erosión sistemática de las capacidades estatales, pero también a la erosión del alma comunitaria. Ni en el gobierno ni en la sociedad ha habido interlocutores sólidos, legítimos, confiables, capaces de lograr un orden social consensuado y armónico.



Ni la tradición nacionalista del pasado cercano, ni la impetuosa izquierda, ni las fuerzas conservadoras con su pragmatismo a ultranza, han incorporado como prioridad estratégica la dimensión cultural de la política.



Cuando voces desde el exterior definen a nuestro país como una sociedad corrupta, la reacción colectiva es de repulsa al agravio, aunque en nuestro interior asumamos a la corrupción como un mal nuestro endémico, incurable.



¿Cómo pedir la aplicación de la ley, si en México ni los funcionarios públicos ni los gobernantes corruptos pisan la cárcel; si los delincuentes actúan a sus anchas porque no hay autoridad que los juzgue y castigue? ¿Con qué autoridad piden la aplicación de la ley quienes se han coludido con los salteadores institucionales y privados?



En México se carece de autoridad para hablar de respeto a la ley porque esta premisa ha estado ausente del poder político, de los grupos de poder y de la propia sociedad en su conjunto.



Si la participación ciudadana es la asignatura pendiente de nuestra democracia, la cultura de la legalidad constituye la brújula indispensable para dar sentido y rumbo a la participación social.



La construcción de un orden colectivo a favor de la legalidad requiere de políticas incluyentes, de trabajo decente, de justicia distributiva. Pero también necesita de un nuevo relato de nuestro acontecer; de una nueva explicación que nos ayude a ser diferentes a lo que hemos sido, que nos ayude a comprender el camino recorrido y a reconocer los retos que enfrentamos. No se trata de un cambio sólo en la cúspide del poder, sino también en la base de la sociedad. Se trata de transformar la dimensión cultural de la política para que trascienda los períodos de gobierno y nos haga ver el presente desde una nueva perspectiva.



Estamos obligados a recomponer nuestra imagen ante nosotros mismos. Abrirnos al debate sin miedos estériles, como la prioridad de una sociedad que quiere y necesita cambiar, al lado de un gobierno que sea capaz de predicar con el ejemplo. Se nos esta haciendo tarde.



rayarenas@gmail.com

Nos interesa tu opinión

   Más entradas
ver todas las entradas
• Frente a la corrupción ¿doble rasero? 2017-07-19
• Democracia sin ciudadanos, un enfermo en estado terminal 2017-07-11
• Veracruz: Primer lugar nacional 2017-07-04
• Adultos Mayores en proyectos ganar-ganar 2017-06-26
• Con la globalización, ya no hay nada lejos 2017-06-21
• ¿Por qué Mancera se va por la libre? 2017-06-14
• ¿Estamos preparados para el 2018? 2017-06-06
• Xalapa a salvo del gasoducto 2017-05-30
• El gasoducto de la Nestlé, un auténtico madruguete contra Xalapa 2017-05-22
• De partidos y candidatos… 2017-05-18
• Elecciones de junio: El verdadero triunfo de Emmanuel Macron 2017-05-13
• Veracruz, la respuesta del gobierno federal 2017-05-03
• Veracruz: Un pozo sin fondo 2017-04-25
• La detención de Duarte ¿Más caro el remedio que la enfermedad? 2017-04-18
• ¿Actuar o esperar cruzados de brazos? 2017-04-11
• La libertad de expresión en crisis, toca fondo 2017-04-05
• Los méritos de una generación 2017-03-29
• Hacia una cultura digital sustentada en valores democráticos 2017-03-21
• México el vecino a minar: primer paso el TLCAN 2017-03-15
• Predicar con el ejemplo, obligación del gobierno 2017-03-07
• Consulados en EU, tabla de salvación de nuestros paisanos 2017-02-28
• Coyuntura de crisis, oportunidad de cambio positivo 2017-02-22
• De unidad nacional y mentiras fraguadas 2017-02-14
• Derechos de las audiencias ¿Nueva discusión o letra muerta? 2017-02-08
• Del bullying a la negociación: los tiempos de México y de Estados Unidos 2017-02-01
• La resistencia civil advierte a Trump 2017-01-24
• Presupuesto y Cuenta pública: ¿Cuánto me quitas y cómo lo gastas? 2017-01-17
• El ominoso río revuelto en el que estamos inmersos 2017-01-10
• Algo sobre periodismo ciudadano 2017-01-03
• Complicado panorama para México en 2017 2016-12-27
• Violencia de género, una raya más al tigre de la impunidad 2016-12-20
• Toca a los ciudadanos organizarse, no hay de otra 2016-12-13
• Conocer nuestra idiosincrasia, el punto de partida 2016-12-06
• Para sortear la crisis que se nos viene… 2016-11-30
• Urge Convocatoria Nacional 2016-11-23
• Pensar global y actuar local: un nuevo ciclo para Veracruz 2016-11-15
• Festividad de muertos, una metáfora de la vida. 2016-11-01
• Recuperación de confianza, la prioridad 2016-10-25
• Veracruz ante la disyuntiva. 2016-10-18
• Veracruz: Vacío de poder, transición y riesgos 2016-10-13
• Tania: Una luz veracruzana cegada por la barbarie 2016-10-04
• Primer debate norteamericano: aventajó la técnica, atrás quedó el rudo 2016-09-27
• Veracruzanas Líderes de Opinión se reúnen con Sara 2016-09-14
• Diplomacia a la carrera, no es Política Exterior 2016-09-06
• ¿Participacion ciudadana en las tareas de gobierno? 2016-08-30
• El tiempo de la ciudadanía veracruzana 2016-08-24
• ¡El horno no esta para bollos ! 2016-08-09
• Participación Ciudadana no es vandalismo. 2016-08-02
• Claroscuros de Cuba, a 57 años del triunfo de su revolución 2016-07-26
• Sobre la Agenda Ciudadana que rescatamos cada semana 2016-07-19
• El apego a la ley, la respuesta debida y obligada. 2016-07-05
• Sobre el Brexit y sus consecuencias 2016-06-28
• Los demonios, de nuevo andan sueltos. 2016-06-21
• ¿Que sigue en Veracruz? 2016-06-14
• Veracruz, el mandato de las urnas 2016-06-07
• Veracruz: ¿Voto de castigo vs Voto del Miedo? 2016-05-31
• La Clave para el Nuevo Sistema de Justicia Penal 2016-05-25
• ¿A que le temen los políticos? 2016-05-17
• Mexicanos disfrutando Mexico, la opción en tiempo de crisis 2016-05-09
• Que tomar en cuenta a la hora de votar 2016-05-03
• Turismo Social: Respuesta solidaria a los que menos tienen. 2016-04-26
• Algo sobre ciudadanía y democracia 2016-04-19
• En tiempo de elecciones, una vez más, participación ciudadana 2016-04-12
• Más allá de las elecciones, construcción de ciudadanía 2016-03-29
• ¿Días de guardar...? 2016-03-15
• Más y mejor educación, para lograr la equidad de género 2016-03-08
• Abatir analfabetismo y rezago educativo, la mejor inversión 2016-03-01
• Del sufragio a la equidad de género. 2016-02-24
• Tras la visita papal, la receta permanente 2016-02-16
• Consumo de drogas en niños y jóvenes, alarmante situación a revertir 2016-02-10
• Seguridad Municipal, el debate anunciado 2016-02-02
• Centros de Integración Juvenil crece en Veracruz 2016-01-19
• Entre enseñar a pescar y regalar pescados 2016-01-08
• Participación ciudadana, un compromiso entre adultos 2015-12-29
• México 2016, en lo económico 2015-12-15
• El pueblo venezolano no puede bajar la guardia. . 2015-12-08
• ¿Por qué dos debates sobre la marihuana? 2015-12-02
• En Defensa de los Servidores Publicos 2015-11-24
• “Estado Islámico”, la barbarie implacable 2015-11-17
• Mariguana recreativa: la caja de Pandora 2015-11-11
• Detrás del festejo a los muertos 2015-10-28
• Una vez más, el debate de la mariguana 2015-10-20
• Aurelio Nuño, el Zar de la educación 2015-10-13
• La población envejece en el mundo 2015-10-07
• Migración frontera norte, un río con memoria. 2015-09-29
• ¿Donde quedaron la familia y sus valores? 2015-09-23
• La despenalización de las drogas ¿El debate que viene? 2015-09-08
• De drogas, corrupción y daños colaterales 2015-08-25
• Es el turno de la SEP 2015-08-18
• Manlio, el zoon politikon 2015-08-12
• ¿Cuánto vale hoy nuestro peso? 2015-08-04
• ¿Por qué tenemos más pobres? 2015-07-29
• Sociedad informada, la mejor aliada contra las adicciones 2015-07-21
• Corrupción y Desconfianza, los males mayores 2015-07-14
• La Autoridad más cercana a la gente 2015-06-30
• Sobre el Tejido Social del que todos hablan … 2015-06-23
• La reforma educativa en riesgo 2015-06-03
• ¿Qué hacemos con la violencia? 2015-05-26
• El constituyente que demandan los capitalinos 2015-05-05
• La Reforma Política del DF: la manzana de la discordia que viene 2015-04-29
• Combate a las adicciones, un compromiso de todos. 2015-04-22
• El orden de los factores sí altera el producto 2015-04-08
• Educar para la democracia. 2015-03-31
• Una vez más Colosio 2015-03-24
• La Reforma Educativa ¿El Tejido de Penélope? 2015-03-10
• Migración: objeto inamovible vs fuerza Irresistible 2015-03-03
• De carnavales los mexicanos algo sabemos 2015-02-17
• El pilar faltante de nuestra democracia 2015-02-10
• Propuestas vs Encuestas: ¿Qué quieren los veracruzanos? 2015-01-27
• ¿Quién gana y quien pierde con la caída en los precios del petróleo? 2015-01-20
• El riesgo del ojo por ojo, tras el terrorismo islámico. 2015-01-15
• ¿Para cuando la reforma Política del D.F.? 2015-01-06
• Calidad de vida para la Ciudad de México 2014-12-16
• SEDESOL, la cara amable del gobierno 2014-12-10
• La Construcción de Ciudadanía el desafío por venir. 2014-11-26
• Es la hora del Gobierno 2014-11-19
• Combate a las adicciones, la batalla por nuestros jóvenes 2014-11-04
• El Ombudsman en Derechos Humanos que queremos los ciudadanos 2014-10-28
• Hacia la equidad de género, más allá de la política. 2014-10-14
• Los Demonios de nuevo andan sueltos 2014-10-07
• 2 de octubre, la espina sigue clavada. 2014-10-01
• Alzheimer el mal del olvido que todos quieren olvidar 2014-09-23
• Enrique Peña Nieto, Segundo Informe de Gobierno 2014-09-02
• La aprobación de la reforma energética, el punto de partida 2014-08-12
• Obama nos da el asiento pero no el lugar 2014-07-29
• Migración infantil, la tragedia humana que atraviesa México 2014-07-04
• Legislar a tambor batiente 2013-12-17
• Lo que no es parejo es Chipotudo 2013-12-03
• Sobre el futuro del IFE 2013-11-12
• Tratándose de la muerte, no somos los únicos pero sí los primeros. 2013-10-29
• De espionaje y avales gubernamentales 2013-10-23
• El Pacto por México, mitos y realidades. 2013-10-11
• De San Diego a Santa Martha 2013-02-27
• Mensaje Presidencial de Año Nuevo 2013-01-10
• La participación ciudadana en la reforma educativa de Peña Nieto 2012-12-11
• ¿Qué participación ciudadana y para qué? 2012-10-17
• La Fundación Colosio Veracruz, le toma la palabra a Peña Nieto 2012-07-31
• López Obrador: una vez más encono y polarización 2012-07-03
• El legado de Calderón 2012-06-27
• ¿Los indecisos decidirán la elección? 2012-06-12
• El horno no esta para bollos en la víspera de la elección 2012-05-21
• Colosio, vivo y vigente 2012-03-20
• Las todopoderosas encuestas 2012-03-18
• La incongruente veda electoral "a modo'' 2012-03-16
• El ominoso poder que todo lo trastorna 2012-02-28
• Beatriz Paredes, ni un paso atrás 2012-02-15
• Menores en la adicción y el narcomenudeo 2012-01-31
• La “ordeña” de oleoductos, el meollo del problema 2012-01-11
• Peña Nieto en las redes sociales 2011-12-17
• Peña Nieto en las redes sociales 2011-12-16
• Beatriz Paredes al Distrito Federal. 2011-09-29
• El legado de los sismos de 85 2011-09-20
• Tercera Vía, para fortalecer al PRI en el Distrito Federal 2011-08-19
• A cambio de actitud, resultados distintos 2011-08-03
• La Sub 17 ha puesto el ejemplo. 2011-07-13
• La miope estrategia partidista del Presidente 2011-06-22
• De seguridad policial a seguridad ciudadana 2011-06-20
• La contienda en Coahuila 2011-05-20
• ... 2011-05-03
• De ese tema no se habla 2011-04-20
• ¿Cónclave electoral? 2011-04-12
• ¿Quien combate a la corrupción? 2011-03-31
• Ausencia de lideres, rescate de legados 2011-03-27
• En vez de discursos inútiles, acceso a la educación. 2011-03-08
• El principio del cambio en el mundo islámico 2011-02-24
• El formidable poder a nuestro alcance 2011-02-15
• Corrupción, el real flagelo. 2011-02-05
• Dejar de asumirnos como victimas 2011-01-28
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010