No les voy a aburrir con una disertación botánico-científica, el material al respecto es tan amplio que para tratar el asunto relacionado con las plantas es necesaria la preparación en diversas disciplinas científicas, la botánica trata sobre las plantas, pero a diferencia de los científicos que tratan el cuerpo humano, en esta disciplina, la humana, hay pocas vertientes de análisis de especie y genero, en el caso de los árboles, los componentes del reino vegetal, son millones de especies las que debe estudiar un botánico, el conocimiento universal al respecto, es imposible. La cosa se pone difícil si aparece un entrometido irresponsable a tratar de entender y hasta modificar el metabolismo vegetal. Ese metiche entrometido es quien les habla.
Inquieto ante la irresponsabilidad humana que hace hasta lo imposible por destruir el medio ambiente y especies que lo integran, animal, vegetal y humana, me aparte de la actividad que practiqué durante mas de 50 años, la pesca, e investigación relacionada, por ello, me involucré en un mundo que me atrapó, el vegetal, hablo de todo lo relacionado con las plantas, desde el fitoplancton, sobre todo el marino, hasta especies superiores, árboles madereros de increíble bondad su existir para los humanos, quienes con el desprecio a la vida o a su sano desarrollo, emprendimos la destrucción de la floresta, sobre todo los grandes árboles que pingues beneficios y ventajas reportan a los empresarios o ignorantes enemigos del árbol.
De la observación de la vida oceánica o su empobrecimiento, decidí investigar un poco, por principio de cuentas, llegue a la conclusión que poco se podía hacer ante la actitud de los humanos que no aceptan el que los árboles sean el sustento de su existir, sano existir, los árboles además de proveer al ser humano de frutos y madera para construir sus hogares, atenúan el daño ambiental, absorbiendo además del CO2, atenúa el daño de otros gases contaminantes, observé que había muchos árboles enfermos, igual que los seres humanos, nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero al igual que los humanos, padecen enfermedades y su existir se hace penoso, mueren anticipadamente, sus hojas marchitan y su metabolismo decae.
Aceptado que el árbol es sustento de la salud ambiental, decidí meterme a la reproducción de árboles, pero el proceso sexual es lento, ante ello, monté un laboratorio y acometí la reproducción asexual, reproducción celular, proceso que permite la multiplicación de árboles por millones, todos semejantes a un patrón que genera clones, vigorosos y con características mejoradas para su sano crecimiento.
Observé en mi huerto casero que algunos de mis árboles estaban igual que yo, “viejos” su edad les provocaba decrepitud. Entonces pensé, si yo me vitamino y aplico medicamentos diversos para mejorar mi salud, igual debo proceder con mis árboles, a la Yaca, o Árbol del Pan que tengo frente a mi hogar, le di una poda drástica de rejuvenecimiento y le apliqué varias inyecciones hasta el centro del tronco, les inyecte el medio de cultivo que empleo para la reproducción celular y…!Milagro! mi Yaca esta mas vigorosa que hace 45 años cuando era joven, espero el año próximo me de buenos frutos. Procedimiento semejante seguí con un árbol de aguacate, casi muerto, lo corte hasta dejar un fuste de menos de dos metros, hoy reverdece con mas de 15 retoños alrededor de su tronco. ¡AGUAS!
Mayo 6 del 2016 lmwolf@prodigy.net.mx Luis Martinez Wolf
|
|