De acuerdo a informes proporcionados por coordinadores de la Convención de Delegados del Partido Revolucionario Institucional en donde resultará electo Héctor Yunes Landa, como candidato a gobernador de Veracruz 2016-2018, se habla de por lo menos la asistencia de 40 mil personas que llenaran las instalaciones del World Trade Center, lógico todos ellos priistas.
Se conoció de manera extraoficial que asistirá el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Para ello se contará con todo el respaldo de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la CNC cuyo líder el veracruzano, ingeniero Daniel Pérez Valdés es gran amigo de Yunes Landa, quien ha dicho que miles de cañeros cenecistas estarán en el evento para darle el apoyo al originario de Soledad de Doblado y senador con licencia.
Por supuesto que no se quedará atrás el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Juan Carlos Molina, quien ha demostrado en muy poco tiempo la fuerza y poder de convocatoria que tiene en su organización para hacer macro movilizaciones.
Se espera que el líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, Adrián Sánchez Vargas, lleve gente al evento.
Por otro lado le comento que el Director del Instituto de Espacios Educativos, Pedro Montalvo Gómez ya presentó-en tiempo y forma-su renuncia al cargo y ahora hace los preparativos correspondientes para ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la diputación local por el Distrito de Cosamaloapan.
Ahí en ese distrito Montalvo tendrá el apoyo de Juan René Chiunti diputado local, de Antonio Tarek Abdala quien es diputado federal y por supuesto con el respaldo de la secretaria general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, diputada Marcela Aguilera Landeta.
Y LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES DE BUGANZA A DIPUTADOS?
Hasta el momento se ignora que sucedió con la lista de aspirantes independientes a las diputaciones locales en el estado, del ingeniero Gerardo Buganza Salmeron, quien renunció a sus aspiraciones políticas de querer ser gobernador de Veracruz.
Lo que si tiene pendiente también el ex director de la SIOP es aclarar el destino que tuvieron más 14 millones de pesos de observaciones que le hizo el Orfis, recursos que tuvieron que haberse invertido en las obras de los Juegos Panamericanos.
El plazo que le dieron se está acercando.
EN VERACRUZ LAS MUJERES CON LAS MISMAS CON LAS MISMAS OPORTUNIDADESQUE LOS HOMBRS:HECTOR YUNES
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el precandidato del PRI a la gubernatura, Héctor Yunes Landa se pronunció por un Veracruz incluyente, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, en todos los ámbitos.
En este día en que se honra a las mujeres trabajadoras y la igualdad de género, Yunes Landa señaló que “no es posible que hoy 45 mil veracruzanas busquen empleo sin conseguirlo y que 275 mil mujeres veracruzanas apenas ganen un salario mínimo diario”.
Al sostener una reunión con mujeres, el precandidato del PRI, recordó que pensando en ellas, como Senador de la República, presentó en el 2015 una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, a fin de otorgar inmunidad laboral materna. “Era inaceptable la discriminación”.
Al emitir unas palabras a las “guerreras” que acudieron a saludarlo, Héctor Yunes, aprovechó para decirles que en la actual Legislatura del Estado, hay una mujer a quien reconoce por su integridad, carácter, lucha incansable y por su inmensa valentía para oponerse con firmeza y convicción, a todo aquello que perjudique a las veracruzanas, la diputada del Partido Verde Ecologista, Mónica Robles Barajas.
“Por esa razón, hoy invito a Mónica a que se incorpore a mi equipo de trabajo para este proceso y sea la Coordinadora de Agenda Política y Social de las Mujeres”, sostuvo el precandidato del PRI.
De igual forma, informó que es un enorme honor y satisfacción, que otra mujer de mucho trabajo, entrega y sensibilidad, se integre a su equipo de campaña, la señora, Sonia Sánchez, ex presidenta del DIF de Veracruz quien será la Coordinadora de Atención a Grupos Sociales Vulnerables.
“Ella es y representa lo que proyectaremos en esta campaña: honestidad, cercanía, amor por Veracruz y los veracruzanos, solidaridad y no odio, concordia y no rencor, nobleza y no traición”, destacó Yunes Landa.
Continuando con su mensaje, el candidato del PRI a la gubernatura, citó las primeras acciones que implementará para las veracruzanas al asumir la gubernatura. “Voy a apoyar con becas a los hijos e hijas de jefas de familia; Se establecerán horarios corridos para madres trabajadoras, con hijos menores de 15 años; Enviaré al Congreso del Estado una iniciativa de Reforma, para dar mayores garantías de pensión alimenticia, en casos de divorcios; Se dará acceso a créditos, con tasa preferencial y capacitación para el auto empleo y el emprendimiento a la mujeres; Voy a crear refugios para mujeres víctimas de violencia, en cada distrito judicial y haré convenios con la Secretaría de Desarrollo Social, para triplicar el número de estancias infantiles”, concluyó Yunes Landa.
RESPALDA PVEM INICIATIVA DE LEY PARA PROTECCIÓN A MUJERES EN CONDICIONES DE VIOLENCIA
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Borunda se adhirió en apoyo a la iniciativa de ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
La iniciativa de ley presentada por la diputada federal del Partido Verde, Lia Limón García, propone medidas de protección de emergencia para los casos en que las mujeres se encuentren en un riesgo inminente.
Al respecto, Herrera Borunda, consideró es una iniciativa necesaria, porque cualquier ministerio público podrá dictar las medidas de protección sin tener que esperar la determinación de un juez, se aplicará protección para la mujer afectada.
“Representa un avance en medidas precautorias y de protección para la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, dijo el diputado federal veracruzano.
Así mismo expresó que es importante que las mujeres acudan con las autoridades correspondientes para denunciar todo tipo de violencia en su contra, porque “no están solas”.
En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, el diputado federal Javier Herrera Borunda reconoció a las féminas como parte fundamental en la sociedad, que en la actualidad no sólo se encargan de mantener en orden un hogar sino también demuestran sus capacidades en todo lo que se proponen.
“La mujer ha demostrado desde siempre liderazgo en todo lo que se propone, es importante garantizar la dignidad de las mujeres y todos los seres vivos”, finalizó.
BUSCA CAP INTERLOCUCIÓN Y ALIANZA CON EL GOBIERNO FEDERAL
Con la presencia de todas las organizaciones que lo integran, se realizó la primera reunión del Congreso Agrario Permanente (CAP) que encabeza el senador Manuel Cota Jiménez, líder nacional de la Confederación Nacional Campesina.
Durante el encuentro se presentaron líneas de acción para darle una nueva faceta al CAP, con liderazgo, con unidad y por el bien del campo mexicano.
Las organizaciones campesinas plurales, le pidieron a su coordinador, senador Manuel Cota, ser el interlocutor que lleve al CAP a la toma de decisiones en pro del campo, que sea el que recupere y fortalezca la unidad campesina y sobre todo que sea quien busque una alianza con el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.
La alianza de las organizaciones campesinas, explicó el senador¸ debe ser incluyente y sostenerse sobre la base de la unidad del campo y en beneficio de los campesinos.
Explicó que como coordinador del Congreso Agrario Permanente tiene también la responsabilidad de la CNC de continuar con la lucha agraria y productiva.
“Necesitamos defender el derecho de los hombres y mujeres del campo, empeñados en capitalizar sus explotaciones, aumentar los créditos a los desprotegidos, la tecnología y mejores condiciones de salud, vivienda, educación y servicios”
Ante los líderes de diez organizaciones que integran el CAP, les advirtió que día a día hay nuevos retos, que exigen unidad, diálogo interno y diálogo en el exterior, pero sobretodo, atención conjunta, atención que muestre la unidad de uno de los sectores más importantes del país.
Desde la nueva realidad de México, el papel del Congreso Agrario Permanente, debe ser de impulso a una nueva era de productividad para el campo, que modere los desequilibrios en los distintos estratos de producción, autosuficiencia, seguridad alimentaria, y desde luego, de mercado y comercialización asegurados.
A la primera reunión asistieron los representantes de las 10 organizaciones que lo integran, La Confederación Agrarista Mexicana (CAM), Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO), Central Campesina Cardenista (CCC), Central Campesina Independiente (CCI), Confederación Nacional Campesina (CNC), Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), Unión Campesina Democrática (UCD), Unión General Obrera y Campesina Popular de México (UGOCM) y Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP).
Comentarios: políticos@live.com.mx |
|