Por razones históricas más que comprobables, en México el sector poblacional que carga con el mayor de los descréditos es el conformado por quienes se dedican a la cosa pública, más concretamente los políticos. A esa ocupación se carga la mano, y acaso no sin motivos, atribuyéndole prácticas poco decorosas que tienen que ver con la corrupción y el disminuido crédito de su palabra. Es largo el historial, la Conquista y el prolongado periodo de la Coloniadejaron profundas huellas a causa de las enseñanzas llegadas de Europa: discriminación a los aborígenes, la indigna encomienda, la venta de indulgencias, el acaparamiento de los cargos públicos para los españoles nacidos en la península, entre otras,son secuelas que aún no superamos.
Acerca de la patológica inclinación a mentir de los políticosse ha escrito mucho,sin embargo hay pocos avances para suprimir ese fenómenoy no es aventurado asegurar que en esa fenomenología la sociedad mexicana ha participado en complicidad, pues mientras el político miente, en inocua actitud la sociedad hace como que le cree en vez de oponer reclamos para evitarlo. Para no bordar en el vacío pudiéramos tomar como estudio de caso lo ofrecido por dos de los últimos gobernadores veracruzanos recabando sus dichos para contrastarlo con los hechos.
Un poco atrás:ya casi para finalizar su gobierno, Miguel Alemán Velasco presumía de legarnos un Veracruz de primer mundo, “mejor que hace seis años, tres veces mejor”; para estar a tono,la señora María del Carmen Pinete Vargas, Directora del IVEA, aseguraba la alfabetización de un número aproximado de 591 mil veracruzanos y presumió que “en Veracruz, cada vez es más difícil encontrar una persona analfabeta”. No por nada el alcalde de Xalapa, Reynaldo Escobar, calificó con 10 a la administración alemanista:
Una vez que el Tribunal declaró a Favor de Herrera Beltrán el resultado de los comicios del 5 de septiembre de 2004, en la ciudad de Córdoba Fidel anunció un gabinete con caras nuevas “no camarillas”;y en gira por Cosoleacaque, ofreció que reabriría la Planta de fenoquimia, cerrada por falta de acceso al gas que necesita para operar. Enseguida, en Boca del Río se comprometió a duplicar el número de los centros Tokoneme y Telpochcalli creados por Doña Christian Magnani de Alemán, porque “la educación indígena debe ser mucho más que un requisito, un auténtico camino a una mejor calidad de vida”.
Encarrilado adelantó que instalaría en las regiones de Veracruz sub-gabinetes compuestos por individuos de los diferentes sectores sociales; prometió que durante su gobierno no se cerraría ningún ingenio azucarero y anunció la creación de dos más: uno en Pánuco y otro en Ozuluama y la remodelación de “El Jícaro”, de Tierra Blanca. Haría una reforma administrativa profunda.
Elya olvidado Proyecto Fénix fue tema durante los primeros dos años del gobierno de “la fidelidad”, Fidel lo calificó de ser un megaproyecto con muchas implicaciones de política energética y de carácter tecnológico, con una inversión de 2,700 millones de dólares, “vamos a acompañar al presidente Vicente Fox para que esa petroquímica se establezca en Coatzacoalcos (aun lo esperan, porque el Proyecto terminó siendo “Proyecto Gavilán”, según lo calificó Herrera Beltrán). Ofreció construir la autopista Córdoba—Xalapa y en el poblado Santa Cruz del municipio de Cosamaloapan anunció que su gobierno promovería la Ley de Planeación Agroalimentaria Integral.
Reunido con alumnos del Instituto de Estudios Superiores Valladolid, de Xalapa, se comprometióa duplicar el Producto Interno Bruto en el Estado durante el primer bienio de su gobiernoa través del crecimiento industrial en Veracruz (¡sic!). Para que no quedara duda de sus ofrecimientos en uno de sus tantos discursos pregonó:“temo a la mentira, temo a no poder cumplir a los que votaron por mí, y temo no poder demostrar a los que no votaron por mí, que estaban equivocados.”E insistía:“La gente votó por alguien que ya estuviera listo para darle resultados el día dos de diciembre, que tuviera un entrenamiento de 30 años… como una gente que tiene una familia, unos valores (¡resic!)… “No voy a robar ni un peso a nadie ni voy a permitir que roben: Voy a vivir ahí donde estoy rentando la casa a Escalera, voy a andar haciendo mis cosas. Pero no las tengo que andar diciendo. Esas son cosas que tienes que predicar con el ejemplo” (contra resic).
Pero nunca falta un aguafiestas, pues entonces apareció Juan Rodríguez Pratz, quien fue maestro de literatura universal de Fidel en la preparatoria Artículo 3ª y declaró “Desafortunadamente Fidel Herrera tiene una tendencia a comportarse muchas veces no con ese apego a la verdad, entonces yo formularía este voto porque cambiara.”
Lo que ofreció sin cumplir Duarte de Ochoa está más fresco en la memoria del veracruzano; y sólo para no perder el paso recordemos que Fidel aseguraba de Duarte que “… su paso por la Cámara fue imponente, en 6 meses conquistó la vice coordinación y propuso como 20 iniciativas”.
Duarte inició su precampaña en Nopaltepec, “la cuna de la fidelidad”, en donde expresó, “ahí nació el gobernador Fidel Herrera Beltrán y su proyecto político con visión de futuro….”. A los del norte ofreció la continuidad del proyecto del Paleocanal de Chicontepec y el fortalecimiento de la red carretera a través de la conclusión del proyecto Tuxpan-Tampico. A la región de Los Tuxtlas les dibujó una autopista a Veracruz y laconstrucción del aeropuerto Los Tuxtlas-Ciudad Alemán; a sus paisanos cordobeses les prometió la autopista Córdoba- Xalapa, el libramiento ferroviario de Córdoba, el Plan Maestro de Córdoba Bicentenario, el corredor económico Orizaba-Río Blanco-Ciudad Mendoza- Ixtaczoquitlán, así como las carreteras Naranjal-Zongolica-Laguna Chica y la de Omealca-Tierra Blanca. El Puente Martínez Tres, la autopista La Mancha-Vega de Alatorre-Totomoxtle, la autopista Teziutlán-Martínez de la Torre-San Rafael, entre otras.En Xalapa, la segunda y tercera etapa del proyecto Arco-Norte; el libramiento de Coatepec y el parque industrial Xalapa Siglo XXI. La autopista Paso del Toro-Alvarado, el libramiento ferroviario del puerto de Veracruz y la reubicación de la terminal de almacenamiento El Sardinero.Además, crearía 429 mil empleos; a los cafeticultores de Zongolica ofreció“la mecanización, capacitación, tecnificación, rotación de cultivos…”.
En marzo de 2010, todavía precandidato, Duarte de Ochoa señaló: "En Veracruz no damos tregua ni cedemos terreno a la delincuencia organizada, no esperamos hechos violentos para pedir respaldo y refuerzos como sucede en otros estados; en Veracruz estamos resueltos a defender y cuidar la tranquilidad de los veracruzanos", y refirió operativos en Tierra Blanca cuyo resultado fue la detención de un grupo de policías del municipio de ese municipio, y adelantó: “los ciudadanos exigen servidores públicos honestos y es precisamente por la función que desempeñan que debe haber absoluta confianza en la manera como desempeñan su labor los responsables de la seguridad de los veracruzanos”.Aunque tal parece que todo quedó en el discurso, pues seis años después la policía participa en hechos delictivos en Tierra Blanca.
Medianamente convencidos de esa fatalidad pudiéramos transmutar el concepto de “mentir” por el de “ofrecer sin cumplir”, pues en tiempos de eufemismos ya todo es posible.
alfredobielmav@hotmail.com
28- febrero-2016. |
|