1.- The New York Time, (20/01/2016), realizó un video con el título, “In China, a reverse Migration”. Es sobre del cómo una gran número de chinos, están abandonando las ciudades urbanas, y ahora regresan a sus lugares de origen. Lo anterior es por la cantidad de factorías que han sido cerradas y, muchas de ellas ya abandonadas por sus propietarios. Todos los que retornan son de zonas rurales, en las entrevistas declaran que vuelven con gran frustración, por la falta de trabajo y oportunidades. Son campesinos que fueron, y son ilusionados a través de sofismas, para llevarlos a la explotación anecdótica, viciosa y altamente segregacionista, no obstante el Estado Chino finalmente los protegerá mínimamente. Asimismo, el diario señala que en Rusia las huelgas y protestas de los trabajadores han surgido después de que el gobierno ruso ha recortado los sueldos y subsidios en respuesta del desplome y la falta de ingresos del petróleo.
Y es que las confederaciones de Rusia y China, entraron de lleno aplicar la Doctrina Económica del liberalismo, aunque con distintas formas, pero finalmente con principio oligarca. Con todo, sus gobernantes nunca vacilaron para incorporar en sus países al inverosímil escenario de la ganancia a “toda costa y costo”. Ésta manera de administrar, es la persuasión sobre los vicios, ahí coexiste la avaricia de los ricos, con la prodigalidad de los muchos pobres: pero ambas clases con el disfrute del “libertinaje”. La primera para hacer lo que le plazca, con tal de seguirse enriqueciendo, y los segundos para vivir con el deleite de consumir todo lo que alcancen a comprar o bien endeudarse, pero careciendo de menos justicia elemental. Un arquetipo de vida y libertad que no tenían en el modelo socialista, pero ahora sus limitaciones sólo las soportan mientras puedan trabajar.
Los dos países están sufriendo las primeras consecuencias de lo que los economistas señalan como: la “desaceleración de la economía”, por consecuencia sus grandes poblaciones también empieza abandonar los “goces de la vida privada”, sinónimo de felicidad a pesar de estar en plena esclavitud (pero ahora es resignada). Una sumisión impuesta por terceros, ya no por el Estado, como les había ocurrido con el “modelo socialista”, y que tuvieron en recientes años.
2.- El desenlace al que se enfrenta hoy día la humanidad, es que los magnos imperios posmodernos, penetran por medio de las empresas trasnacionales, con la promesa de que con las “inversiones privadas”, (producto de la imposición militar), es “para tener un mejor futuro”. Eso lo viene repitiendo todo el tiempo Enrique Peña Nieto.
El caso de México, debido a la actual condición política, asignada desde hace 40 años, resultó más peligroso administrar un desgobierno oligarca. Mayormente, porque los gobernantes en turno, han carecido de respuestas, y por ello llevan al país por ese trajinar de imposiciones, para así entregar al extranjero los recursos naturales de la nación. Han sido presidentes malévolos, que en medio de ese actuar únicamente levantan polvo para ocultar la realidad política, económica y social. El problema es que esa gran población rural que salió de sus regiones, muchos hacia Estados Unidos, la Ciudad de México, Puebla o Monterrey, y que al igual que los indigentes chinos, retornan. La diferencia con los chinos y rusos, es que una mayoría de nuestros paisanos se encuentran en la disyuntiva de; morirse de hambre o enrolarse en las actuales bandas de criminales. Aquí el” Estado de Bienestar”, contemplado en la Carta Magna del 17, pasó a mejor vida.
3.- Lo anterior sigue siendo por la política de buitre que se implantó con el Estado Moderno a finales del siglo XVI e inicios del XVII en Inglaterra. Esto ha sido la base del imperio oligarca que campea por gran parte del Mundo, el cual aún gira en torno en la conquista de un exceso de riquezas materiales, en base; al oro amarillo, el oro negro (petróleo) oro verde (agrícola y maderas) gas entre muchos más.
4.- La pregunta es ¿Qué se puede esperar de ese panorama mundial de la ganancia? En la que el imperialismo de los Estado Unidos en base a su poderío militar, guía la política internacional a la sombra del negocio y la acumulación. No hay salida, ellos han logrado entronizar, la riqueza para unos cuantos, tal idea se generó desde 1750 en plena Revolución Industrial.
La siguiente pregunta yacería ¿Cuál es el futuro del planeta tierra en el siglo XXI? En la que los poderosos, imponen a los países pobres y medianos, que sea a través de la conocida demagogia de lo privado, y en donde el lujo y la voluptuosidad de unos cuantos, niegan la vida política, en la que se debería de establecer la libertad y la justicia.
Al parecer no hay una buena expectativa de vida para los muchos en esta centuria, mientras el poderoso yugo oligárquico continué utilizando las ideologías de dominio. Un instrumento que usan como potestad de esclavitud para la humanidad, en la que su imposición es avasalladora y hegemónica. Esto es a pesar de la justificación que escribió Locke, el ideólogo del capitalismo, que dice: “El hombre, que no tiene poder sobre su propia vida, no puede hacerse esclavo de otro por contrato o por su propio consentimiento (…)” Ahí queda, como reflexión. |
|