Los temas que apremian sacar adelante para México son muchos, y la aplicación de estas reformas sin duda llevaran su tiempo, a efecto de ver mayores y mejores resultados; todo será de forma gradual, es decir que en este sexenio no veremos un avance muy significativo en la materia de la leyes aprobadas, ya estaremos viendo avance y aplicación total de estas a partir del comienzo del siguiente periodo presidencial y en adelante.
No podemos evadirnos como sociedad de todo lo que ha sucedido en los últimos meses así como en el último año del Lic. Enrique Peña Nieto, como Presidente de la Republica, es necesario ser una sociedad responsable y actuante, una sociedad que al igual que exige resultados positivos de igual manera participe activamente y de manera responsable en todas y cada una de las decisiones que se toman en el ámbito gubernamental.
Pero de igual forma a nuestros políticos debemos de exigirles reciprocidad en su actuar y conducta frente a la sociedad que al final de cuentas son a quienes se deben, no podemos permitir escenas como las vistas hace unos días en la cámara de diputados y senadores, en donde hasta desnudos hubo, golpes a puño limpio, y mentadas de madre, eso no se puede soportar, el nivel de debate no es bajo sino lo que le sigue, no hemos aprendido a hacer las cosas de mejor forma, los políticos siguen en la misma tesitura y lo peor ignorando las propuestas de todo un País.
Los foros de consulta que se hicieron para las diversas reformas estructurales en donde se tomarían en cuenta las voces ciudadanas, sirven para lo mismo que se hacen, es decir, para nada, en ningún momento las cosas cambian, no se muestra voluntad política ni social de parte de los actores principales de la vida política de este País para mejorar las cosas, es preciso decir que los discursos no sirven para nada si no se aplican con claridad y rigor las leyes existentes.
Y aun con eso se aprueban temas tan elementales como la reelección de diputados y senadores, lo he dicho y lo reitero, México no está aun preparado para ello, no somos una sociedad civil lo suficientemente madura, y eso aplica para el ámbito político no hay políticos preparados y maduros para asumir estas responsabilidades, se tuvieron que haber pensado de mejor las cosas haber aprobado esta figura jurídica fue un grave error y eso se verá en los próximos años.
A los que verdaderamente nos preocupa nuestro País, nos sentimos muy preocupados por lo que pueda suceder en días, meses o años por venir, la generación de empleos para el sector juvenil es cada vez más escasa, la economía no crece sigue a la baja, y los demás sectores como vivienda, salud, seguridad social, pobreza, marginación entre otros siguen sin moverse, lo que genera inestabilidad económica y social.
Urge de verdad generar mejores y mayores condiciones de estabilidad en el País, para que podamos salir del estancamiento en el que hemos caído, no es fácil, y en 6 años no lograremos eso nos debe de quedar claro; aun con todo esto México y los mexicanos nos hemos caracterizado por ser gente con valores, pero sobre todo con tesón para salir delante de los problemas que se nos presentan, pongamos en marcha el carácter azteca que siempre nos ha distinguido y salgamos de este bache. La bola está del lado de los políticos, esperemos buenos y mejores resultados. Al tiempo. Correo: bernardobellizzia@hotmail.com |
|