Una de las mejores frases que he oído de un político en la última década fue dicha por Dick Cheney, el oscuro y taimado vicepresidente del también cuestionable George W bush. En una de las pocas entrevistas televisivas que dio, la entrevistadora le dijo que la mayoría de la opinión pública del país rechazaba la más reciente acción militar estadounidense, Chemey respondió con una sola palabra ¿Y? (‘’DO’’) excelente respuesta. Los estadounidenses, eligieron a esa administración para gobernar por cuatro años.
Mientras tanto, hay que dejar que el gobierno haga lo cree que debe de hacer, no se trata de un concurso de popularidad sino de gobernar. Si se tratará de gobernar por plebiscito, decisiones (‘’reformas estructurales’’), no hubieran contado con aprobación popular en ese momento. La historia muestra que fueron decisiones correctas.
La principal víctima en este mundo de Twitter, Facebook y de reacciones inmediatas e instantáneas ha sido la profundidad y el contenido en aras de la inmediatez.
Las noticias y las imágenes vuelan a una velocidad que excede la de la capacidad para contexto a lo que ocurre y de entender entorno y consecuencias.
Hoy todo mundo opina, pero no todo mundo entiende, hoy, todos escriben pero pocos leen. Basta con echarle un vistazo a las respuestas del público a blogs, o leer twits con respecto a temas como la reforma educativa o la reforma energética; éstos están llenos de ideología, se refugian en lugares comunes, descalifican por principio, y reflejan una profunda ignorancia sobre el tema y su entorno. Sufrimos de analfabetismo dogmático. No se trata de recurrir al ‘’mal de muchos’’, pero es importante recordarlo para que evitemos asignarle culpas gratuitas al PRI, o que caigamos en la trampa de pensar que México patentó la corrupción concibió a los legisladores, gobernantes y alcaldes mediocres, o inventó a los empresarios abusivos.
México presenta problemas de pobreza y desigualdad, un Estado de derecho débil, corrupción intolerable, el sistema educativo es malo, hay poco o nulo desarrollo de tecnología y la competitividad es deficiente. Esos profundos problemas estructurales tomaron décadas en desarrollarse, hasta llegar a su estatus actual. Para resolverlos, no hay recetas mágicas o pócimas milagrosas.
Culpar hoy al gobierno de Peña Nieto por la desaceleración económica de este año es tan absurdo como lo sería premiarlos si la cosas fueran mejor.
Si partimos de la base de que hoy la mayoría de la población de México carece de educación y de que hay enormes intereses a los que conviene el statu quo, ¿por qué nos preocupa tanto la aceptación inmediata de cada política propuesta?.
Es como si fuese deseable gobernar por plebiscito. Eso ni siquiera sería recomendable.
Cuando se dice que la reforma energética es o no popular, parece asumirse que la mayoría entiende la situación real de Pemex, que comprende los retos geológicos que la producción enfrenta, que es causas de incorporar en su análisis los profundos cambios que están ocurriendo en el mercado energético mundial por la nueva extracción de gas y por la potencial dominancia estadounidense como el nuevo gran productor del mundo.
En el paquete de reformas enviadas, o por enviar, al congreso hay una sola que por su impacto y trascendencia puede afectar intereses, incluso, transnacionales: la reforma energética. Gente que ha estado involucrada en el tema, como Cuauhtémoc Cárdenas o no entiende o no le conviene entender. Una y otra vez, vemos que el dogma domina a la razón.
Aunque algunos sostengan que la propuesta petrolera del presidente busca beneficiar intereses extranjeros, lo cierto es que el petróleo es geopolítica, y pretender convertir México en exportador de gas puede afectar no sólo las ventajas de los más conocidos consorcios, sino intereses que se encuentran en la órbita venezolana.
Este no es un concurso de popularidad. SI, hay que buscar generar apoyo y diseminar información, pero de lo que se trata es de gobernar.
Eso siempre implicará tomar decisiones que puedan ser a corto plazo impopulares. Este sexenio apenas empieza, ya resolverán los libros de historia si lo que se hizo fue o no lo adecuado. Pero, tengamos claridad absoluta de que nunca será más fácil que hoy pasar las reformas estructurales. Estas son necesarias para crecer en serio, y sin crecimiento se seguirá agudizando el problema de desigualdad, marginación e ignorancia, elementos que sin duda debilitan a nuestra democracia y ponen al país en riesgo de caer en manos de un populista. En un análisis de inteligencia nada es descartable.
Hacen falta ojos y oídos para impedir que el país vuelva a caer en manos de un juego perverso. El futuro de México está en juego. Una vez más, es ahora o nunca.
No era nada sencillo salir de la pobreza extrema en la que se encontraban varios municipios en la entidad veracruzana. Pero con resultados que doblan la media nacional en materia de combate a la pobreza extrema y más de 300 mil beneficiarios, Veracruz es un ejemplo nacional en sus políticas de desarrollo social para apoyar a los que más lo necesitan, reconoció el coordinador de políticas públicas de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República, Jesús Alí de la Torre.
Estos resultados son producto de la coordinación delas políticas públicas de Desarrollo Social de los gobiernos federal y estatal, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el programa Adelante.
Mientras que la media nacional es de II por ciento, en Veracruz este rubro es mayor al 22 por ciento, lo que convierte al estado en un modelo de implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.
Por ello mediante la firma de un convenio en el gobierno de Veracruz y la federación el estado ampliará sus programas de electrificación, drenaje y agua potable en las comunidades que más lo requieran con una inversión de 40 millones de pesos.
En política, las ventanas de oportunidad se abren una vez y nadie sabe cuándo volverán a hacerlo. Quizás en el corto plazo o tal vez puedan tardar décadas.
Asimismo, durante la entrega a Veracruz del Certificado de Cobertura Total del Programa de Adultos Mayores y de beneficiarios de liconsa, el gobierno de la república reiteró el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto a las acciones que el gobernador Javier Duarte de Ochoa y la Dra. Karime Macías de Duarte han emprendido en materia de desarrollo social.
El esfuerzo conjunto tiene un objetivo claro, el lograr que Veracruz se consolide como un líder nacional en combate a la pobreza extrema.
Hacer las cosas bien a pesar de tener tantos ‘’Fierros en la lumbre’’, implica, sin embargo, si me permite otra metáfora, tocar por nota. No desafinar. |
|